
Estoy seguro que tienes muchísimas dudas sobre Australia que te gustaría resolver.
Pues hoy estás de suerte, ya que en este artículo contestaré a más de 50 preguntas acerca del país 😉
Te recomiendo que no te pierdas ninguna, porque es muy probable que la información te sea tremendamente útil.
Normalmente existe 1 pregunta que prevalece sobre cualquier otra, y creo además que debería de ser obligatorio hacérsela.
Esta no es otra que la siguiente: ¿Por qué Australia?
Exacto. ¿Por qué debería escoger Australia por delante de los otros tantos países?
La respuesta rápida sería: «!Porque mola un huevo, joder!«
Como estoy seguro que esto no es suficiente para la mayoría, te aconsejo que eches un ojo al artículo del enlace anterior si no lo has hecho ya.
Ahí te doy unas cuantas claves para terminar de convencerte, o dejarte claro si Australia es realmente para ti o no.
Podría decirse que la segunda pregunta que más me suelen hacer es la de si realmente merece la pena la gran inversión de dinero y tiempo.
Otra vez la respuesta no es fácil, ya que siempre va a depender de tu situación personal y tus prioridades.
¿Merece la pena gastarse 100€ un Sábado para pasártelo genial y luego estar el Domingo hecho un cristo de resaca?
Yo tengo claro que, en mi caso sí, pero ¿y en el tuyo?
Sin más preámbulos, vamos a lo que has venido a ver aquí.
El concepto es: 1 experto viajero me hace una o varias preguntas sobre Australia, y yo intento contestarlas lo mejor posible desde mi experiencia personal y sinceridad.
Más sencillo imposible, ¿no?
Iré contestando a todos los participantes por orden alfabético, como en la escuela, para que no se me enfaden 😉
Antonio G. de Inteligencia Viajera
Como nómada digital que se precie, lo primero que te preguntaría sería:
1. Experto Haritz, ¿cuál es la mejor forma de asegurarme internet por las diferentes zonas de Australia? ¿Los alojamientos suelen tener buena conexión? ¿Me debería comprar mejor una SIM (y si es el caso, de qué compañía)?
Lo primero que deberías saber es que la velocidad del Internet en Australia es bastante lamentable si la comparamos con el resto de países del primer mundo.
Los alojamientos suelen disponer de conexión pero no es nada del otro mundo.
Yo te recomiendo hacerte con una SIM o un modem USB pre-pago de la compañía Telstra.
Aunque es más caro que la competencia principal Optus, su área de cobertura es mucho mejor, sobretodo en las zonas apartadas de las grandes ciudades.
Aquí te dejo las pruebas por si no me crees:
Telstra coverage area
Optus coverage area
2. Si solo tuviera 3 días en Australia, ¿qué es lo que no me puedo perder?
Si solo tuvieras 3 días para visitar Australia, te diría que no vinieras, ya que no merece la pena pasar tan poco tiempo en un país tan enorme.
Pero como sé por dónde vas con la pregunta, te la contestaré de forma hipotética 😉
Lo que no te puedes perder sin lugar a dudas es la impresionante Gran Barrera de Coral y el Bosque tropical Daintree.
Ambos accesibles desde la conocida ciudad de Cairns, y buen punto de entrada al país teniendo en cuenta que tiene aeropuerto internacional.
Andrea Guerrero de Viajes que Transforman
1. He escuchado que Australia es un país caro para vivir y viajar. ¿Podrías dar tips para ahorrar en el alojamiento?
Es importante saber de antemano que Australia es uno de los países más caros para vivir y viajar en él.
Pero gracias a los buenos sueldos, el nivel de vida es altísimo.
Utilizando la comparación fácil: es más barato para un residente australiano viajar por Australia que para un residente español viajar por España.
De todas formas, existen varios truquillos que son más o menos sabidos por todos los viajeros especializados en el low cost.
Te dejo una lista de las aplicaciones más útiles:
- WWOOF Australia. Alojamiento gratuito en granjas a cambio de trabajo.
- HelpX en Australia. Una mezcla del anterior y el siguiente 🙂
- Couchsurfing. Mítico y archiconocido entre los habituales.
- Airbnb. Yo no lo utilizo porque soy más de Booking.com, pero mis colegas dicen que funciona genial en Australia.
2. El inglés australiano es difícil de entender, y tengo entendido que es porque omiten palabras y tienen sus propios modismos. ¿Qué recomiendas para comprender mejor su dialecto?
Lo único que te va a servir realmente para intentar comprender su forma tan peculiar de hablar inglés es la práctica.
Yo recomiendo ver vídeos en Youtube de personas australianas, para familiarizarte con su acento mejor.
Mi favorito para pasar un buen rato y partirte el culo de risa es Ozzy Man Reviews
También puedes echarle un vistazo a mi post sobre el slang aussie.
Annabel y Efra de Viajar Buceando
¿Cuáles son los mejores puntos de buceo de la Gran Barrera de Coral?
Sinceramente no tengo ni idea de antemano, porque jamás en la vida he hecho submarinismo.
Me da bastante pánico el hecho de quedarme sin oxígeno y morir ahogado, y un poco de claustrofobia también jajajaj
Soy bastante fan del snorkel, eso sí, y como ya le he dicho a Antonio antes, creo que el mejor punto para visitar la Gran Barrera de Coral sería la ciudad de Cairns.
Pero yo siempre pago mis deudas, como los Lannister, así que he hecho los deberes y he investigado por mi cuenta.
Os dejo aquí la lista de los 5 mejores puntos de buceo según coinciden varios expertos del tema:
Bea y Rober de Germen Viajero
1. ¿Cuáles son los 3 mejores Road Trip que se pueden hacer en Australia?
Antes de nada agradeceros que lo hayáis dejado en un TOP3, ya que eso me lo pone mucho más fácil jejej
Siendo Australia un país tan gigante, es comprensible que existan varias decenas de road trips muy espectaculares.
De hecho, me atrevo a decir que es uno de los mejores países para este tipo de viajes por carretera.
Estos serían los trayectos que en mi opinión son merecedores de formar parte del podium, en orden, para que no me digan que no me mojo:
2. ¿Cuál es el vehículo más adecuado para cada uno de ellos?
La Great Ocean Road se puede hacer sin problema alguno con un coche normal desde Melbourne.
Aunque el camino tiene muchas curvas, la carretera está en bastante buen estado y no deberías tener mayor problema con un vehículo turismo al uso.
Lo mismo se podría aplicar para la Great Barrier Reef Drive.
Esta zona es una de las más turísticas de Australia, por lo que las carreteras están muy bien cuidadas.
Para el mega road trip de la Costa Oeste del país, quizás necesitéis algo un poquito más «preparado».
Teniendo en cuenta las distancias entre pueblos, es recomendable hacer este viaje con un vehículo autosuficiente e ir parando en distintas zonas de acampada.
Beatriz García de Artesanía por el mundo
1. ¿Cuáles son las técnicas y productos artesanales más curiosos y característicos de Australia?
Como carasterísticos de Australia supongo que te refieres a técnicas y productos artesanales aborígenes, así que me centraré en estos.
En cuanto los colonos británicos tuvieron contacto con los autóctonos australianos, estas técnicas y productos comenzaron a homogeneizarse con las europeas.
Una de las técnicas más reconocidas por los aborígenes del continente era el anudamiento de fibra de plantas.
De esta forma conseguían fabricar artilugios como: trampas para peces, trampas de anguilas o dillybags.
Otra técnica curiosa es el tallado de huevos de Emu, con puros fines estéticos y decorativos.
Para finalizar, no podían faltar las famosas manualidades hechas con madera, como el boomerang o el extraño instrumento didgeridoo.
2. ¿De qué lugares son características?
Estos artículos fueron característicos de miles de distintas zonas donde antiguamente habitaban los aborígenes australianos.
Desgraciadamente, el imperialismo británico tuvo un impacto demasiado grande en las decenas de pueblos autóctonos.
Hoy día, los grupos más grandes de aborígenes donde todavía se puede aprender sobre su cultura y sus productos artesanales sería en el estado Northern Territory.
Más concretamente por los alrededores de la región de Kakadu.
David Cadena de Impulso Viajero
1. ¿En cuánto tiempo se podría hacer un road trip desde Brisbane hasta Adelaida, recorriendo toda la costa?
¿Es concurrida esa ruta y cual seria la mejor época para hacerla?
El road trip que va desde Brisbane hasta Adelaide son unos 3.500 kilómetros por carretera.
Teniendo en cuenta este dato, creo que es precavido decir que te harían falta un mínimo de 4 semanas.
Esto es haciendo el trayecto sin prisas y disfrutando de cada uno de los lugares tan espectaculares del camino.
- 1 semana para ir de Brisbane a Sydney, visitando la primera ciudad y alrededores.
- 2 semanas para el trayecto de Sydney a Melbourne, conociendo de nuevo ambas urbes como se merece también.
- 1 semana para ir de Melbourne a Adelaide empezando por la famosa Great Ocean Road.
La mejor época para hacerla sería a finales de Febrero o inicios de Marzo, ya que sigue siendo verano.
Además, en esta época los australianos no tienen vacaciones y los niños han empezado ya el colegio, por lo que no debería de estar demasiado concurrida.
2. ¿Cuéntame todo lo que sepas sobre Tasmania, si ya has estado allí, qué ver, dónde ir, dónde hospedarse, qué hacer, qué tribus visitar…
Desafortunadamente todavía no he estado en Tasmania, pero espero ponerle remedio pronto 🙂
Aun y todo, hace tiempo que tengo claro qué es lo que no te puedes perder:
Para llegar, lo más fácil y barato es un vuelo directo desde Melbourne.
Alquila un coche en la isla, y tómate 5-7 días por lo menos para conocer este reclamo natural tan espectacular.
Esther Mayo de Caracoles Nómadas
¿Cómo es Australia para viajar en familia?
Australia es un país inmejorable para viajar en familia, ya sea con adolescentes o con niños más jóvenes.
Normalmente tienes actividades enfocadas a los más pequeños en cada uno de los Parques Nacionales, Museos, Jardínes o grandes ciudades.
Además, si hay una cosa espectacularmente buena que tiene el país es su enorme oferta de campings y zonas de autocaravanas.
Muchas de ellas son además gratuitas y solamente necesitas disponer de un vehículo autosuficiente para poder pasar las noches que quieras allí.
Para encontrarlas, la mejor aplicación es WikiCamps Australia, disponible gratis durante el primer mes si tienes smartphone Android.
Lo mejor de todo es que también funciona offline, por lo que no necesitas Internet todo el tiempo.
¿Qué mejor plan para pasar en familia que unos días en un camping en una de las miles de zonas naturales de Australia?
Eva de Eva Experience
1. ¿Qué es lo que más te ha chocado de Australia y que aún hoy en día te sigue sorprendiendo por momentos?
Aunque no es puramente australiano, el hecho de que abran los restaurantes para cenar a las 4.30 o 5 de la tarde me sigue chocando cada día que pasa.
Estando acostumbrado a merendar algo sobre esa hora y luego cenar para las 8.30-9 de la noche, es algo que no puedo evitar que me sorprenda.
De todas formas, cada vez estoy más convencido que el horario británico es muy bueno.
Irte pronto a la cama, incluso cuando sales de fiesta, hace que madrugues más y que por lo tanto aproveches mejor el tiempo «útil» del día.
Los horarios de la programación televisiva son también mucho mejores. Tomad nota, televisiones españolas, por favor.
¿Qué cojones es eso de tener que irte a la cama a la 1 de la mañana para poder terminar de ver la peli?
2. ¿Qué costumbre australiana importarías a España si pudieras?
Si pudiera importar solamente 1 única costumbre australiana a España sería la de la amabilidad o los buenos modales.
Puede sonar raro e incluso idílico, pero el hecho de preguntarte cómo te va el día para comenzar a hablar ya se agradece.
Cada vez que volvemos a Europa nos damos cuenta que esto no ocurre, y es algo que te choca y que echas de meno de verdad una vez dejas Australia.
Florencia Pagano de Tramando Viajes
1. ¿Existen requisitos de visado o vacunas para la entrada al país?
Para entrar al país es obligatoria la obtención de un visado australiano válido.
Si vienes de vacaciones o por un breve periodo de tiempo inferior a 3 meses, deberás hacerte con un visado de turista.
Yo te recomiendo hacerlo por medio de la web oficial, ya que es gratuito en la mayoría de los casos, y suelen concedértelo bastante rápido.
Respecto a las vacunas, no existe ningún requerimiento específico para la entrada a Australia en estos momentos.
Esto es siempre que seas residente y vengas de un país considerado del Primer Mundo.
En la carta de pasajero que te harán rellenar para facilitársela al agente de aduanas, te harán preguntas sobre qué países has estado en el último mes, o si tienes enfermedades como la tuberculosis.
2. ¿Es un país caro o es posible conseguir alojamiento y comida de buena calidad a precios razonables?
Como ya le he dicho a nuestra compañera Andrea, Australia es un país caro, pero hay bastantes maneras de conseguir alojamiento barato.
En el caso de la comida es aún más fácil todavía 😉
Gracias a la enorme multiculturalidad del país y sobretodo a la inmigración asiática, tienes restaurantes baratísimos con una calidad razonable.
Estos lugares se encuentran normalmente en zonas como Chinatown o cercanas a institutos o universidades.
El consejo número 1 es seguir siempre a los estudiantes para llegar a los mejores sitios en relación calidad-precio.
Para saber un poco más, aconsejo leer mi artículo de cómo ahorrar durante tu viaje por Australia.
Gabriela & Yeyo de Caminito Amor
¿Cuánto es el presupuesto mínimo diario (estilo mochilero) que tiene que tomar en cuenta uno para planificar un viaje por Australia (incluyendo hospedaje y comida)?
Esta es una pregunta especialmente difícil, porque dependerá mucho de cuál sea tu mínimo imprescindible para viajar cómodo.
Aunque yo no sea ni mucho menos un experto en la materia, voy a intentar contestar de la mejor manera posible.
El hospedaje estilo mochilero o backpacker en Australia está entre 15-40 AUD la cama en habitación compartida.
Si quieres algo más de intimidad, la habitación privada suele andar entre 35-80 dólares australianos cada noche.
Para la alimentación, puedes calcular que la compra semanal de comida y artículos para el hogar está entorno a los 100-120 AUD. Esto sería el gasto en 1 semana para una pareja.
Dependiendo de los artículos que compres puede ser el doble de pasta o incluso menos que eso.
Ahora, si traducimos estos gastos a un presupuesto diario, se podría decir que estaría entorno a los 40-50 dólares australianos cada uno.
Para saber el cambio a tu moneda, yo os recomiendo el conversor de XE.
También os dejo más datos reales en mi entrada sobre cuánto cuesta un viaje por Australia.
Iván y Erika de Viviendo por el mundo
Si tuvieras un mes para viajar por Australia, imaginando que nunca has estado, ¿qué ruta harías? ¿qué lugares se tienen que conocer sí o sí?
Me gusta esta pregunta porque yo siempre digo que 1 mes en Australia es el tiempo ideal para conocer los 5 lugares imprescindibles del país para mí:
- Gran Barrera de Coral
- Bosque tropical Daintree
- Sydney
- Melbourne
- Great Ocean Road
La ruta podrías empezarla en cualquiera de las 2 ciudades principales o en Cairns, ya que las 3 disponen de aeropuertos internacionales.
Una buena idea sería la de utilizar 1 semana completa para visitar toda la zona de los alrededores de Cairns.
A continuación, cogerías un vuelo doméstico a Sydney para pasar unos 5 días por la zona, visitando los alrededores y la ciudad.
Luego puedes alquilar un vehículo para conducir por la carretera de la costa hasta Melbourne.
Este road trip es también uno de los más conocidos y mejores del país, por lo que tendrás muchos lugares preciosos en los que parar por el camino.
Para terminar, pasar otros 4-5 días por la zona de Melbourne, utilizando 1 o 2 días al menos para disfrutar de la imponente Great Ocean Road.
Muy importante no perderte las joyas ocultas de esta ciudad tan chula.
José Ruiz de Tu Gigante Interior
1. ¿Dónde podría encontrar los paisajes naturales más espectaculares de Australia?
Suelen decir que si quieres disfrutar de la verdadera naturaleza australiana tienes que ir sí o sí a la isla de Tasmania.
Pero este no es ni mucho menos el único lugar con paisajes naturales sobrecogedores.
Hace unos meses escribí un artículo en el blog de nuestra compañera Florencia, numerando y describiendo las que para mí son las 7 Maravillas Naturales de Australia.
La cosa tampoco se queda ahí. Te dejo además una lista con lugares que no aparecen en ese post:
- Kakadu National Park
- Ningaloo Reef
- Purnululu National Park
- Shark Bay
- Blue Mountains
- Lord Howe Island
- Fraser Island
Como puedes ver, tienes MUCHO donde elegir 😉
2. ¿Qué playas me recomendarías para poder practicar surf?
El surf me parece un deporte dificilísimo en el que los profesionales habrán vendido su alma al Diablo.
Por este motivo no lo he practicado más de 1 o 2 ocasiones y tampoco soy un gran fan.
De todas formas, como ya he contestado esta pregunta a alguno de mis lectores, lo tengo ya estudiado el tema.
Unas de las mejores playas para practicar surf en Australia serían las siguientes (seguro que me dejo muchas):
- La mítica Bells Beach.
- Woolamai Surf Beach en Phillip Island.
- The Pass en Byron Bay.
- Northern Beaches en el estado de New South Wales.
- Margaret River, en la Costa del Océano Índico.
Laura y Fuen de Ruralízate
1. ¿Existe oferta de turismo rural en Australia (casas rurales, posadas u hoteles rurales, agroturismo…)?
En Australia existe una tradición grande de turismo rural, sobretodo entre los autóctonos que viajan por su país.
Los famosos «bed and breakfast» (B&B), los «inn» o los «lodges» se pueden encontrar por las zonas rurales de todo el subcontinente.
Aunque no hay posadas tan antiguas como en Europa, este tipo de alojamientos abundan en las partes alejadas de los grandes centros metropolitanos.
Me atrevería a decir que por lo menos va a haber 1 motelito de carretera (también muy típico) en cada uno de los miles de pueblos australianos.
Estos son los típicos moteles donde aparcas tu coche justo delante de la habitación, como los que aparecen en las películas americanas.
2. ¿Qué zonas concretas nos recomendarías o son más conocidas para hacer este tipo de turismo? ¿Y Webs especializadas en Australia donde buscar alojamientos?
Es complicado elegir zonas concretas donde hacer este tipo de turismo.
Como ya digo, prácticamente en cada pueblo y lugar alejado de las ciudades podemos encontrar estos alojamientos.
Pero si tuviera que decir 3 de mis sitios preferidos, cercanos a Melbourne (donde vivo yo) creo que serían estos:
- La parte de los Alpes Australianos en Victoria.
- Los Montes Gamprianos
- La zona de los Yarra Ranges.
Webs que funcionan muy bien para buscar este tipo de alojamientos en Australia podrían ser estas:
Laura y Luis de Japonismo.com
¡Hola Haritz! Pues es un destino que siempre nos ha llamado la atención, así que un par de preguntas serían:
1. Saber la mejor época para viajar, y por qué (en caso de que recomiendes todas).
De la misma forma que le he indicado a nuestro compañero David Cadena, para visitar Australia es mejor hacerlo a finales de Febrero e inicios de Marzo.
¿Por qué es esta la mejor época para viajar por el país?
Teniendo en cuenta que está situado en el Hemisferio Sur, el verano australiano transcurre de Diciembre a Febrero.
Esto solo afecta a las zonas del sur, ya que gran parte del país tiene clima tropical o subtropical.
Aunque vaya a hacer más calor en las zonas del norte del país, como persona friolera que soy lo prefiero.
Quitaos de la cabeza lo de que en Australia siempre hace buen tiempo y sol. En Victoria y Tasmania hace un frío de puta madre, lo digo por experiencia.
Yo suelo comparar esta temporada con Septiembre en Europa, ya que sigue haciendo muy buen tiempo pero no hay ni la mitad de turistas viajando.
2. La segunda sería sobre el transporte, porque siendo un país tan grande, y dejando de lado el avión, ¿hay buenas conexiones de tren?
Personalmente no recomiendo utilizar el tren en Australia.
Las conexiones entre ciudades no son tan buenas como cabría esperar y los precios suelen ser los más caros de entre todas las opciones.
Relación calidad-precio siempre va a ser mejor moverte en avión «low cost» o en bus.
Si sois de los que os gusta moveros con libertad y por vuestra cuenta yo aconsejo alquilar un vehículo.
Para viajes de 1 o 2 días a veces es incluso más barato que el propio billete de tren para el mismo trayecto.
Maite y Erlantz de El mundo de pe a pa
1. Siendo los dos muy aficionados a viajar a dedo, recorrimos 9500 km así en Sudamérica, queremos preguntarte, ¿Qué tan fácil es hacer autostop en Australia?
Yo nunca en mi vida he hecho autostop, por lo que no sabría deciros de primera mano cómo es.
Lo que sí sé es de alguien que no solo lo ha hecho, si no que se gastó 0€ en transporte durante 2 meses por Australia.
Si te parece poco esto, tampoco se gastó NADA en alojamiento durante todo ese tiempo.
Casi seguro que ya le conozcáis, ya que estoy hablando del mega-crack de Javi, de la web Mi Aventura Viajando.
Os dejo el enlace a su impresionante artículo, para los más incrédulos.
2. Otra de nuestras aficiones viajeras son los trekkings, y si son de varios días mejor. Chile tiene Torres del paine, Argentina El Chaltén, Perú Choquequirao y Australia ¿Cuáles sus zonas de trekking más conocidas?
Pues estáis de suerte, ya que siendo Australia un país tan grande como es, tiene muchás zonas de trekking de varios días.
Las 5 más famosas y recomendadas serían las siguientes:
- Larapinta Trail en Australia Central
- Australian Alps Walking Track (655km)
- Cape to Cape Track en Western Australia
- Overland Track en Tasmania
- Scenic Rim Trail en el estado de Queensland
Marta Heredia de Pasaporte Solidario
1. ¿Cuál es la «turistada» que es mejor evitar sí o sí?
En mi opinión las mayores «turistadas» que se deberían de evitar al viajar por Australia son todas aquellas relacionadas con los animales locales.
Me parece despreciable el hecho de tener seres vivos encerrados en un zoo o un acuario para solamente sacar dinero con ello.
Otra cosa muy distinta son los Santuarios o Centros de Conservación de especies en peligro, que hacen una labor encomiable que respeto y admiro enormemente.
Pero es que encima es muy fácil poder ver animales en libertad (sin molestarles) en el país, si sabes dónde mirar 😉
2. ¿Cuál es tu mejor consejo para un viajero novato en Australia?
Creo que el mejor consejo para un viajero novato en Australia es que no peque de exceso de confianza.
Esto es aplicable a muchos aspectos del viaje en sí, pero el más importante en el país es el cálculo de distancias.
Ya he repetido en varios artículos lo grande que es el territorio australiano (y en este mismo post más de 1 vez).
Si estás organizando un itinerario y no haces un cálculo razonable del tiempo que te va a llevar recorrer las distintas partes del trayecto, puedes llevarte una desagradable sorpresa.
Marta Negro de Look4bloggers
Soy de las viajeras que buscan lugares únicos y auténticos, es por ello que mi primera pregunta sería:
1. Si tuvieras que elegir un lugar no turístico para visitar en Australia ¿Cuál sería?
Si solo pudiera elegir 1 lugar NO turístico para visitar en Australia, ese sería el maravilloso Wilsons Promontory.
Como sé además que a ti te encantan los trekkings, te gustará saber que en este Parque Nacional tienes muchísimos para recorrer.
Algunos de ellos se pueden hacer en pocas horas, pero hay varios que requieren pasar unas cuantas noches a la intemperie, en contacto con la naturaleza como a ti te gusta 🙂
No solo es conocido el Parque por sus caminatas, si no que ofrece además unas cuantas playas paradisíacas de quitar el hipo.
Éste es un buen lugar también para poder ver a la fauna autóctona en libertad, sobre todo a mi animal australiano favorito: el wombat.
2. ¿Qué tan fácil es viajar con perro a Australia?
Lo cierto es que viajar a Australia con perro es poco menos que una odisea.
Para empezar, tu mascota debe de pasar un periodo mínimo de cuarentena de 10 días.
Tan solo existe 1 único centro para este tipo de estancias en todo el país, y está situado en la ciudad de Melbourne.
Por si esto fuera poco, el “gasto de alojamiento” te va a costar, por lo menos, $2000.
Además, todos los trámites no te aseguran ni mucho menos el hecho de que finalmente dejen pasar a tu perro por las temibles aduanas del país.
Marta Sanz de Tu guía en Escocia
Australia, quién no ha soñado con viajar a este país que parece que quede a años luz de distancia. Preguntas se me ocurren muchas, pero quizás por defecto profesional hay algunas que es inevitable hacer:
1. ¿Más o menos que cantidad de días se necesitaría para visitar el país?
Para visitar el país de arriba a abajo se necesitaría una cantidad de días incalculable, siendo sinceros.
El patriarca viajero hispanohablante por excelencia, Jorge Sánchez, dice en su web que para conocer un país como Australia más o menos hacen falta como poco 6 meses.
Esto es obviamente para hacerse una idea según él…
Pero como el resto de mortales no tenemos ni el bagaje ni la experiencia del extraterrestre Jorge, lanzaré el mismo dato que ya he dejado caer anteriormente.
Pienso que 1 mes es un tiempo más que decente para ver lo realmente imprescindible que el país tiene que ofrecer.
2. ¿Crees que sería recomendable hacer el viaje con un/a guía que te dé a conocer la parte más historia y curiosa del país?
Creo de verdad que siempre es recomendable echar mano de un guía experto local para que te dé a conocer la parte más curiosa, sea el país que sea.
Aunque yo soy de los que les gusta ir a su aire y NO soy demasiado amigo de los tours guiados, he podido disfrutar de algunos realmente buenos.
En Australia yo aconsejo hacer los típicos Free Walking Tour tanto en Sydney como en Melbourne.
De esta forma, alguien local va a explicarte los secretos mejor guardados de cada ciudad, y luego tú puedes pagarle lo que de verdad piensas que es justo.
Pruden y Lupe de Los apuntes del viajero
Pues bien, Australia es un destino que no conocemos y que ni siquiera tenemos en nuestra agenda mental por una cuestión de presupuesto. Ya nos gustaría. Así que la pregunta irá por ahí:
¿Qué es lo más caro de viajar por Australia (obviando el vuelo) y cómo puede rebajarse este gasto al mínimo?
Según mi propia experiencia, los mayores gastos de un viaje por Australia obviando el vuelo, serían estos:
- Alojamiento
- Comida
- Transporte
- Turistadas que debes hacer
Para rebajar el gasto del alojamiento y la comida ya he dado unas cuantas claves y truquillos en mis anteriores respuestas.
En cuanto al transporte, si obviamos la práctica del autostop, también hay maneras de abaratar esta partida de gastos.
Por ejemplo, el secreto a voces en Australia de la Relocation.
Otra forma de ahorrar dentro de las ciudades es estando atento a los distintos transportes públicos gratuitos, como pueden ser el CityHopper de Brisbane o el Free Tram Zone en Melbourne.
Para gastar menos en las turistadas por las que debes pasar por el aro, no hay secreto. Simplemente hay que reservar los tickets en temporada baja.
Con esto me refiero a cosas como hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral.
Regi y Juanra de Imanes de Viaje
1. ¿Cuáles son los lugares que más te gustan del país o qué recomendarías a un turista?
Como ya he dicho cuáles son los 5 lugares que no te puedes perder en Australia, voy a daros otros 5 adicionales.
De esta forma completamos los que serían potencialmente los 10 lugares imprescindibles en el país.
Aquí va la lista:
- Playas de Bondi y Manly
- Islas Whitsundays
- Uluru
- Wilsons Promontory
- Canberra
Mi opinión es que una visita a un país no es completa si no se ha pasado por la capital. En este caso la desconocida Canberra.
Esto sería algo así como lo de comer y no tomar postre… un despropósito.
2. ¿Cómo de difícil es encontrarse a alguno de esos animales letales que habitan por allí?
Si por encontrarte os referís a tener problemas de ataques agresivos o sustos, las probabilidades son MUY escasas.
Pero si queréis decir cómo de fácil es poder ver en libertad algunos de esos animalitos letales, pues la respuesta es que es bastante sencillo.
Desde la costa del Pacífico de Fraser Island es relativamente fácil avistar tiburones blancos, por ejemplo.
Yo mismo he podido ver varias de las famosas arañas «redback» en las oficinas de mi trabajo, ya que están situadas muy cerca de la montaña.
De todas formas, os calmaré diciendo que el animal que es causante de más muertes aquí es el caballo.
Para más información interesante o graciosa, mirad mis 50 datos que desconocías sobre Australia.
Rocío y Carlos de Salud Minimalista
Creemos que todos los viajeros podemos soñar con un país como AUSTRALIA, nosotros en particular soñamos con dar la vuelta en caravana, y vivir esos paisajes salvajes, surfear en esas olas espectaculares, sentirse en tierra nueva y completamente libres. Pero hay algo que no dejamos de pensar cuando hablamos de esto, así que es un buen momento para preguntarte.
1. ¿Realmente se respeta y se cuida a los indígenas?
Yo pienso que hoy en día los australianos son mucho más conscientes del terrible crimen que cometieron sus antepasados.
Es decir, las nuevas generaciones están mucho más concienciadas de la importancia de los aborígenes del país.
Todos los años en el Australia Day, decenas de miles de personas se manifiestan en contra de la celebración de la fiesta.
El motivo por el que lo hacen es porque coincide con la fecha en la que se inició el genocidio de los indígenas.
Sigo creyendo que queda mucho trabajo por hacer, pero si tuviera que contestaros desde el corazón os diría que cada vez se respeta y se cuida más a estas personas.
2. ¿Consideras que todo ese crecimiento tecnológico es positivo para el país?
Otra pregunta bastante complicada de responder, ya que es muy subjetiva y puede que no coincidáis conmigo.
Mi opinión personal respecto a este tema es que el crecimiento tecnológico es muy positivo para un país, siempre que sea capaz de no interferir demasiado en el medioambiente o naturaleza.
Esto es algo que Australia en concreto está haciendo muy bien, ya que tiene cientos de Parques Nacionales y Reservas Naturales protegidas fuertemente por el Gobierno.
A esta protección hay que sumarle también las leyes de biodiversidad tan estrictas que se hacen cumplir a rajatabla.
Rubén Carballo de Conócete Viajando
1) ¿Qué carrera de mtb o triatlón conoces o me aconsejarías que pudiera hacer en Australia?
Para esta pregunta he tenido que buscar un poco, ya que no tenía ni puta idea jajajaj
Como sé que te molan las carreras a lo grande, te voy a dejar una lista con las 5 maratones más conocidas de mtb:
Para los triatlones, te dejo 3 enlaces que estoy seguro que te serán de gran ayuda para encontrar tu evento ideal:
Por lo que he podido ver, el mejor seguramente sea el Nepean Triathlon, ya que se trata del más antiguo del país 😉
2) ¿Cuál es la mejor zona, isla, de toda Australia para pasar unos días en la naturaleza y haciendo multiaventura: vías ferratas, descenso de cañones, escalada, parque con tirolinas, trekking a algún pico con buenas vistas, ¿kayak…?
Lo cierto es que en Australia no hay un lugar típico de multiaventura como puede haber en Nueva Zelanda, por ejemplo.
Pero si quieres pasar unos días en la verdadera naturaleza australiana, haciendo trekkings impresionantes y con posibilidad de acceder a un parque con tirolinas, la respuesta es sencilla.
El bosque tropical Daintree es ese lugar, además de ser uno de mis sitios preferidos e imprescindibles del país.
Para rafting o escalada, la isla de Tasmania debería de ser tu objetivo principal.
Sara Vielba de Aventuras Compartidas
1. Australia es famosa por su particular fauna salvaje, ¿es fácil encontrar canguros, koalas y wombats en libertad? Y si es así, ¿dónde podemos observarlos? Sin generar impacto claro, siempre desde un punto de vista responsable.
Es relativamente fácil encontrar canguros, koalas y wallabies en libertad.
Simplemente necesitas apartarte de las zonas con más ruido y aglomeraciones urbanas, y esperar al atardecer.
Es en este momento del día cuando sucede la magia, te lo prometo. Ve a cualquier zona rural cercana a un lago o río y espera a que empiece caer el sol.
Los wombats son los más complicados de ver, al igual que los echidnas o los ornitorrincos.
Te dejo 2 lugares super poco conocidos cerca de Melbourne, en los que te aseguro al 100% que vas a ver decenas de canguros y wallabies en libertad si vas a la hora indicada:
2. ¿Australia o Nueva Zelanda?
La pregunta más difícil de todas, y a la vez la que más me ha gustado 🙂
Me resulta muy complicado elegir entre las 2, y voy a explicar el por qué.
Australia es el país que ha terminado de convencerme en perseguir mi sueño de ser nómada digital, debido a su enormidad y sus miles de lugares espectaculares que visitar.
Nueva Zelanda tiene un lugar especial en mi corazón, ya que soy un friki y gran fan de El Señor de los Anillos.
Si me obligas a mojarme, tengo que posicionarme con Australia por simple afinidad, pero no puedo recomendar Nueva Zelanda lo suficiente… sus paisajes son insuperables.
Sofía Mateo de Coach Viajera
1. He escuchado que el alojamiento en Australia es complicado, e incluso que se utiliza mucho la técnica de la cama caliente debido a lo elevado de los precios, ¿de verdad la situación es tan mala? ¿Es posible encontrar pisos de alguna otra forma? ¿Sabes de algún truco para encontrar alojamiento?
Tengo entendido que la técnica de la «cama caliente» se utiliza únicamente por estudiantes asiáticos en los centros de negocios de las grandes ciudades, pero no es algo super normalizado tampoco.
Los precios del alojamiento convencional en Australia son muy caros, pero los salarios son acordes.
Para encontrar habitaciones en casas compartidas que se adecuen a tus circunstancias, las mejores aplicaciones web son las siguientes:
2. ¿Cuál es la mejor zona para vivir? ¿Cómo elegimos el lugar donde vamos a residir? ¿Qué debemos tener en cuenta?
La «mejor» zona para vivir es obvio decir que siempre va a ser la más cara de una ciudad, por lógica y por la ley de oferta y demanda.
Pero estoy convencido que pocas personas que estén leyendo esto puedan permitirse residir en estos barrios.
Las cosas que deberíamos de tener en cuenta a la hora de elegir nuestro nuevo hogar son estas:
- Cercanía al transporte público.
- Distancia asumible al puesto de trabajo.
- Que NO sea un área únicamente rodeada de viviendas y casas, al estilo de zonas residenciales sin vida.
- Existencia de lavadora y secadora (no muchas tienen).
- ¿Está la casa / habitación a alquilar amueblada o no?
- Mirar cuánto es posible modificar las premisas o si están permitidos los animales.
Valeria Ferreyra de Consciencia Viajera
1. Si el nivel de vida es comparable al de España o más alto/bajo (para hacerme una idea del presupuesto para un viaje).
El nivel de vida en Australia es bastante más alto que en España en estos momentos.
Para que te hagas a la idea, el salario mínimo a la hora son 19 dólares australianos, unos 12€.
Esto nos da que el sueldo mensual bruto como mínimo ronda los 1.900 euros.
Me refiero a una persona que trabaje 40 horas a la semana, 20 días al mes, haciendo el cálculo rápido.
Si quieres viajar por este país de una forma convencional y durante 3 o 4 semanas, el presupuesto que deberías de manejar sería de unos 2.000-4.000€ contando TODO.
2. Si sería posible visitar Australia (por ejemplo, el itinerario básico) poniendo al viaje pinceladas conscientes (visitando algún centro de recuperación de animales, alguna zona de cultivos ecológicos, algo de artesanía o talleres locales, restaurantes locales o alguna organización que se dedique a promover la sostenibilidad / reciclaje o a apoyar a algún sector de la población más desfavorecido…. algún parque natural o reserva protegida…).
En Australia hay infinidad de Santuarios y Centros de Conservación de animales que puedes visitar en cada uno de los estados.
Lo mismo ocurre para restaurantes locales u organizaciones que ayuden a los desfavorecidos, como puede ser el Salvation Army, por ejemplo.
Organizaciones que se dediquen a promover la sostenibilidad y la ecología hay varias:
Y por último, Parques Nacionales y Reservas Protegidas puedes encontrar cientas.
Vanessa y Roger de Viajeros Callejeros
1. Para un primer viaje a Australia y teniendo en cuenta que queremos ver lo más turístico, ¿cuántos días nos recomendarías?
Teniendo en cuenta que se trata de 1 primer viaje a Australia con posibilidad de vuelta y que os interesaría ver lo más turístico, podrían ser suficiente 2 semanas.
Esto es lo que yo considero el mínimo real, aunque lo ideal serían de 3 a 4 semanas para disfrutar realmente de la experiencia sin prisas.
14 días pueden ser bastantes para hacer snorkel en la Gran Barrera, visitar el Daintree, conocer Sydney brevemente y pasar 3-4 días entre Melbourne y la Great Ocean Road.
Eso sí, el viaje va a ser movidito y vais a tener que sudar.
Posible es, ya que mis colegas es lo que hicieron cuando finalmente decidieron venir a visitarme hace pocos meses 😉
2. Respecto al transporte, que es mejor ¿auto caravana o coche?
Para un viaje tan corto como el descrito en la respuesta anterior, solamente os haría falta un coche unos pocos días.
En el caso que decidáis alargar la visita, la opción de la auto caravana es viable solo si sois un grupo grande de personas.
Para una pareja, yo creo que es más barato ir parando en moteles de carretera o hostales económicos, aunque te de un poco menos de libertad.
Todo esto es teniendo en cuenta que vais a poder pernoctar gratis en varios parques utilizando la aplicación nombrada antes.
Xavier Llinas de Hostelmaniacs
1. ¿Es peligroso adentrarse al centro de Australia en Coche?
No diría que es una actividad extremadamente peligrosa, ya que es algo que han hecho cientos de miles de personas.
Que yo sepa no ha habido tampoco una cantidad preocupante de accidentes ni de víctimas mortales, por lo que no es de lo más peligroso que se puede hacer en el país.
Lo que sí que es necesario si quieres adentrarte en el Centro Rojo de Australia, es tener en cuenta una serie de precauciones básicas:
- Para este viaje quizás es mejor hacerlo con un vehículo un poquito más acondicionado y no en un coche al uso.
- Lleva varios bidones de gasolina extra en el maletero. Es posible que no tengas gasolineras en varios cientos de kilómetros.
- Indispensable descargarte la aplicación de móvil Fuel Map Australia.
- Tampoco es mala idea llevar provisiones de más. Sobre todo no te quedes corto con el agua ni con la protección solar o lo lamentarás.
- MUY importante disponer de un seguro de viaje en regla que cubra esta actividad.
2. ¿Para un viaje de 15 días recomiendas el Norte o el sur?
Ninguna de las 2 realmente jajajaj
Para un viaje de 15 día recomiendo la parte Este del país utilizando el itinerario que he dado más arriba para un viaje por Australia de 2 semanas.
Si me obligas a elegir, te diría que el Sur, ya que puedes visitar Melbourne y la Great Ocean Road 😉
El viajero en la sombra
NO todos los viajeros expertos tienen un blog o una web de viajes.
Algunos prefieren mantenerse en el anonimato y disfrutar de las experiencias sin estar dando la chapa cada semana como yo aquí.
Esto es totalmente comprensible, y diría que incluso sano para no volverte loco con los putos plugins del WordPress o las redes sociales.
Tampoco hace falta que hayas visitado 50 países ni que hayas dado 2 vueltas al mundo.
El hecho de compartir con nosotros la pasión de viajar, le hace merecedor de estar en esta lista tan destacada.
Por este motivo, te pido a TI, mi fiel y sexy lector, que me preguntes lo que quieras acerca de Australia en los comentarios más abajo, por favor.
TÚ eres el viajero en la sombra al que quiero ayudar y solucionarle las dudas.
Al final, sin ti nada de esto sería posible, por lo que eres el viajero más importante de este proyecto online.
Espero de corazón que este artículo te sea SUPER útil y que te haya gustado el formato.
Compártelo por favor en tus redes sociales si te ha gustado o si crees que puede serle de ayuda a alguien 😉
Y no te olvides de utilizar los comentarios para preguntarme lo que quieras, ¿vale?
No me gustaría despedirme sin antes volver a dar mil gracias a todos los pedazo de cracks que se han tomado el tiempo y la molestia de querer participar en el artículo.
Os mando un fuerte abrazo a todos.
¡Y otro para ti querido lector! 🙂
Foto destacada:
Joey Csunyo
Vaya pedazo de post que te ha quedado, compañero. Enhorabuena!!!
Sin duda, una recopilación muy completa de información y datos para todos los gustos y para todos los tipos de viajes (y viajeros).
Ha sido un placer participar. ¡Gracias!
Un abrazo y a seguir! 🙂
¡Muchísimas gracias a ti por participar Marta!
Me alegro mucho que te haya gustado cómo ha quedado el post, de verdad.
¡Un abrazo enorme! 🙂
Me ha encantado leer el post y por supuesto participar en él 🙂
Te ha quedado un artículo super completo, práctico e interesante.
Me lo dejaré en favortios para cuando vaya para allá
Un abrazo
Muchas gracias por participar Marta 🙂
No sabes lo feliz que me hace saber que te ha encantado el post, compañera.
¡Un fuerte abrazo!
¡Ha quedado genial el artículo! ¡Me encanta!
Sin duda lo consultaré si alguna vez voy a Australia.
Mil gracias por invitarme a participar y saciar mis dudas y las de tantos otros bloggers.
¡Un abrazo!
¡Gracias por pasarte a comentar y por participar Eva!
Me alegro de que te haya gustado 😉
¡Un abrazo!
Hola Haritz!!!!
Felicidades por tremendo trabajo uno de los rp que más nos han gustado, nos quedamos bastante tiempo leyendo ya que nos interesa mucho conocer este país y las preguntas que han hecho nuestros compis lograron que nos respondas oro puro.
Un abrazo y lo compartimos
¡Muchas gracias Gabriela & Yeyo por vuestra participación y por pasaros a comentar!
Es un placer y un orgullo poder ayudar a tantos viajeros a los que admiro como vosotros 🙂
No dudéis en avisarme si os decidís finalmente a conocer este maravilloso país.
Un abrazo enorme compañeros.
Te lo has currado Haritz!!
Mil gracias por tus respuestas compañero. Me aclaran muchas dudas a la hora de lanzarme a la aventura.
Tengo muchas ganas de visitar aquel país, de hecho, hace unos años llegué a sacarme el visado pero al final por ciertas circunstancias no pude ir.
Así que es uno de los primeros en mi lista de futuros viajes!
Ya sé que parajes naturales no me debo perder y en que playas puedo practicar surf :).
Les he estado echando un vistazo a los sitios que comentas y son sencillamente brutales, entran ganas de hacer la maleta e irse ya!
Un fuerte abrazo y gracias por contar conmigo!
Nada de este artículo hubiera sido posible sin vuestra ayuda Jose.
Muchísimas gracias a ti por querer formar parte y por compartirlo con tu audiencia 🙂
Espero poder verte por tierras australianas en breves crack… cualquier duda que tengas ya sabes dónde estoy.
¡Un abrazo!
Super completo el artículo, muy buena idea responder a tantas preguntas viajeras en un solo post. Muy útil para cualquiera que se plantee realizar un gran viaje por Australia. Un placer poder haber colaborado contigo desde http://www.elmundodepeapa.com
El placer ha sido mío Erlantz 😉
Gracias por pasarte a comentar y me alegro que te haya parecido super completo el post.
¡¡Gracias a tí Haritz!!
Ha quedado redondo!! Qué pena no haber contado con esta información cuando viajé el año pasado a Australia. Mi viaje fue de dos semana y vine con la sensación de que no había sido un viaje bien organizado, el que me hubiese gustado hacer… Eso hace que tenga ganas de volver algún día si alguna vez ahorro para volver… y vivir otra experiencia. Ya sé donde tengo la mejor información ;-).
De mi viaje cortito yo me quedo con el snórkel en la Gran Barrera de Coral, y de ciudades con Melbourne. Me encantó el ambiente! Me encanta el tenis y mi viaje coincidió con el abierto de Australia. La gente en la calle disfrutando del torneo en pantallas grandes, la amabilidad, facilidad de transporte, museos gratis… Muy cómoda de recorrer y muy agradable.
Un abrazo!!
Una pena no habernos conocido cuando viniste aquí Laura.
No dudes en preguntarme lo que necesites si algún día decides volver a la aventura australiana 😉
Lo que cuentas de Melbourne es totalmente cierto. El ambiente en el Australian Open es sencillamente brutal y la ciudad es increíble.
¡Un abrazo grande y muchas gracias por participar!
Madre mía Hartiz!!! Vaya super mega artículo te has currado!!! esto es mejor que una guía…
Has conseguido recopilar diría que, todas las dudas posibles, con respecto a Australia y quien mejor que tú para resolverlas.
Por supuesto, nos guardamos este artículo en favoritos porqué nos vendrá muy bien en el momento en el que vayamos a viajar a Australia. Aún no hemos tenido el placer de conocer este país y estamos seguros que llegado el momento, este post nos vendrá mejor que bien! 😉
Muchísimas gracias por haber contado con nosotros pero muchísimas más gracias por recopilar un contenido tan útil y tan valioso. Grande Hartiz!!
Un abrazote! 🙂
WOW Erika, me dejas sin palabras…
Ni te imaginas la ilusión que me ha hecho recibir este comentario tan positivo de alguien a quien admiro tanto como tú 🙂
Espero de corazón que algún día pueda unirme a vuestro selecto grupo de nómadas digitales y personas un poquito más libres, y si podemos encontrarnos en Australia pues mejor que mejor jejejeje
Las gracias os la tengo que dar yo a vosotros por tomaros el tiempo y la molestia de participar, comentar y compartir el contenido.
¡MIL GRACIAS y un fuerte abrazo! 😉
Hola Aritz!
Nos han parecido geniales todas las preguntas y respuestas sobre Australia. Seguro que le servirán de gran ayuda a todos los que quieran visitar el país.
Esperamos poder viajar pronto a este gran continente y sumergirnos en la gran barrera de coral. Gracia a tu blog, ya sabemos dónde buscar toda la información que podamos necesitar.
Un abrazo y sigue disfrutando del snorkel!
¡Muchísimas gracias Efra y Annabel por vuestra participación y por pasaros a comentar!
Espero que así sea y que cuando vengáis a bucear a la Gran Barrera de Coral me intentéis convencer para iniciarme en el submarinismo 😉
Un abrazo grande compañeros.
Hola Haritz!
Qué artículo más completo y útil quedó. Lo voy a tener muy en cuenta para cuando decida visitar ese lindísimo país.
No encuentro nada que haya quedado sin contestar. Como me parece muy útil para quienes tengan pensado ese viaje, ya está compartido. 😉
Abrazo!
Me alegro mucho que te haya parecido completo y útil Florencia 🙂
Un millón de gracias por compartir, pasarte a comentar y sobre todo por querer participar con tus preguntas.
¡Un abrazo grande amiga!
Muy buenas compañero,
Ante todo mil gracias por contar conmigo y resolver las dudas sobre Australia. Me ha encantado el planteamiento del artículo, me parece muy útil y con mucha información muy, muy interesante ☺️
Ahora ya solo queda ahorrar y poder descubrir este país tan impresionante.
Mucho éxito,
Marta Sanz ( tu guía en Escocia)
¡Hola Marta!
Qué bien que te haya encantado el planteamiento del artículo y te haya parecido útil e interesante 🙂
Aquí te espero en Australia, ya lo sabes… jejejej
¡Abrazos!
Wow Haritz!
Este post va directo a favoritos, muchísimas gracias por las webs y todos los recursos que comentas. La verdad que al ir leyendo el resto de preguntas, me he dado cuenta que muchísimas me servían también a mi!
Espero que este próximo 2019 la vida me acerque un poquito a Australia, y sin duda tendré tu mega post para no sentirme tan perdida.
Has hecho un trabajazo, enhorabuena!!
No sabes la ilusión que me hace recibir comentarios como el tuyo Sofía…
Me alegro mogollón que te haya parecido un gran trabajo 🙂
Espero poder verte ese 2019 por aquí para echarte un mano con todo lo que haga falta compañera.
¡Un abrazo!
Hola Haritz!
Muchas gracias por resolver todas mis dudas sobre Australia. Sin duda el artículo aporta mucho valor para todos los que nunca hemos ido, pero que quisiéramos ir a conocer.
Este post es ideal para todas las personas que vayan por primera vez al país de los canguros y koalas. Yo misma lo consultaré cuando vaya 😉
Un gran abrazo
¡Muchas gracias a ti Andrea por comentar y por querer participar!
Me alegro mucho que creas que el artículo aporta mucho valor, de verdad.
Espero verte pronto por aquí a ti también… va a haber que hacer una quedada todos juntos jajaja 😉
Un fuerte abrazo compañera.
Poco más que decir que no te hayan dicho ya tío, pero me parece super original y muy currado.
He visto que te he dado un poco más de trabajo del que esperabas, pero creo que has contestado de 10… ¿te animas a que vaya por allí y hagamos alguna de esas pruebas juntos? jaja
Tengo que ser sincero. Australia atrae a cualquiera, pero no la tenía entre mis prioridades. Desde que te conozco y te leo, macho, estás haciendo que me plantee añadirla como uno de mis siguientes pasos…
Un abrazo campeón.
¡Rubén crack! 🙂
Si te pasas por aquí te prometo que hacemos alguna carrera juntos, pero un maratón me parece quizás un poco exagerado para empezar jejej
No sabes lo feliz que me hace saber que cada vez te estoy animando más y más a lanzarte a la aventura y venirte a conocer este increíble país.
¡Un abrazo máquina!
Hola Haritz! Muchas gracias por tus artículos y por este post! Estoy organizando viaje un mes a Australia en enero y me está pareciendo súper útil todo, enhorabuena 😊
Te quería preguntar opinión sobre los días que estaremos por la zona de Melbourne. Llegamos el día 2 de febrero y nos vamos el 15. Cómo ves dedicar 3 días a Melbourne, 3 días a Parque Wilsons Promontory y Philip Island y el resto a Great Ocean Road? O meterías también Tasmania? Mil gracias!
¡Gracias a ti por leer los artículos y por pasarte a comentar Laura!
Me alegro un montón de que te esté pareciendo super útil mi contenido, de verdad… me hace muy feliz 🙂
Creo que para lo que quieres hacer 14 días es demasiado tiempo, pero lo veo difícil combinarlo con Tasmania ya que la isla te recomendaría ir por lo menos 1 semana.
Quizás puedes ir 7 días a Tasmania y luego los otros 7 repartirlos así:
1 día Wilsons Prom
1 día Phillip Island
1-2 días Great Ocean Road
3-4 días Melbourne y alrededores
¡Un abrazo!
Hola muy bueno el post.
Una información muy útil por lo que acabo de leer, sobre todo para el que no tiene ni idea de ese país como es mi caso.
La verdad que entre todas las preguntas que te hemos hecho creo que esta bastante claro como y que hay que hacer al llegar a Australia.
Me guardo el post para mas adelante, ya que por ahora mi idea es recorrer toda Sudamérica, después ya veremos por donde nos lleva el viento.
Un abrazo grande y seguimos en contacto, aquí me tienes para lo que necesites.
David – Impulso Viajero.
¡Genial David!
Estoy muy contento de haber podido contar con tu participación y por saber que te ha gustado tanto el artículo 🙂
La información que he dado he intentado que sea lo más útil y práctica posible, como bien dices.
Espero que podamos vernos más adelante ya sea en Australia o en tu querida Sudamérica 😉
Un abrazo grande compañero.
K trabajazo has hecho. Maravilloso. Te admiro y m siento orgullosisima de ti. Un besazo
¡Muchas gracias! Un beso muy grande 🙂