
En esta entrada te hablo de los distintos tipos de animales australianos así como de dónde puedes encontrarlos con mayor facilidad.
Si eres de los que le encantan los animales como yo, sigue leyendo porque estoy seguro de que te va a gustar lo que te cuento.
Australia es un país conocido en el mundo sobre todo por su impresionante y única naturaleza, y esto incluye su especial fauna autóctona 😉
Mi objetivo con este artículo no es otro que acercarte esta parte tan destacada para darte todavía más ganas de venir.
En mi opinión, poder ver animales australianos en su hábitat natural es uno de los atractivos principales de explorar Australia.
Tanto si eres un amante de los animales como si no, te prometo que presenciar algo tan diferente merece muchísimo la pena.
El contenido que usted va a ver a continuación es altamente peligroso, debido a las ganas irrefrenables de viajar a Australia que suscitan en el lector.
Por favor, consúmalo de forma cautelosa y moderada.
Muchas gracias.Atentamente,
Dirección General de Turismo de Australia
*Este no es un post patrocinado. Lo comento por si acaso 😉
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Artículo publicado en Noviembre de 2017 y actualizado en Agosto de 2020.
Contenidos
Cuáles son los animales australianos
Aunque Australia es un país lleno de una infinidad de animales distintos, la realidad es que normalmente la mayoría de las personas no conocen mucho más allá de koalas o canguros.
En un continente con 800 especies de aves, 4.000 especies de peces y 50 tipos de mamíferos marinos, conocer sólamente 2 o 3 creo que es quedarse un poco corto.
Por este motivo, vamos a ver cuáles serían los más resultones de todos si te parece bien.
Tampoco quiero convertir esto en un documental del National Geographic y que te me duermas a los 2 minutos.
Si te esperas o quieres una categorización de clase de Biología de bachillerato, te aconsejo que mires la Wikipedia.
Yo la utilizo casi a diario e incluso dono todos los años, me parece brutal, de verdad.
Vamos a ver juntos los diferentes tipos de animales australianos, con grupos diferenciados que me he sacado de la manga.
Peluches

En esta categoría meto todos los «bichos» que te gustaría acariciar para siempre, ¿de acuerdo?
Por algo los he añadido en la categoría de animales australianos que mejor explica su complexión física y nivel de encariñamiento.
Aunque es probable que la definición científica también te de alguna pista del tipo de fauna del que hablamos en este apartado.
Los marsupiales son los animales australianos más reconocidos y peculiares de todos, con bastante diferencia del resto.
Aunque poca gente sabe que el 30% de las subespecies de marsupiales habitan en América.
Esto se debe a que los visualmente más extraños y atractivos son en su gran mayoría endémicos del subcontinene australiano.
Aparte del archiconocido koala, en Australia puedes encontrar otros animales la mar de monos (pero casualidad, los monos no habitan de manera natural aquí):
- Wombat. Mi animal australiano favorito hasta el día en que me muera.
- Wallaby. Básicamente canguros en miniatura. Muy amigables y adorables, nada que ver con sus primos mayores de Zumosol.
- Demonio de Tasmania. Sí, esto existe fuera del dibujo animado aunque parezca mentira, y mola mucho. Como su propio nombre indica, proviene de la isla y estado australiano de Tasmania.
- Pósum. La zarigüeya más común del país, que puede encontrarse con facilidad incluso en los parques urbanos de las principales grandes ciudades.
- Quokka. Conocido en Australia por ser el animal más feliz del mundo, con una «sonrisa» constante. Solo se puede ver en libertad en la Costa Oeste del país.
Marinos

Aquí pongo todos los animales que vivan en el mar o en los ríos australianos, para simplificarte las cosas un poco.
Estas misteriosas aguas están repletas de fantásticas criaturas.
Desde enormes súper depredadores de 6 metros, como los cocodrilos de mar o los tiburones blanco…
… hasta 6 especies distintas de preciosas tortugas marinas o el mítico pez payaso de Buscando a Nemo.
Como puedes ver, las aguas australianas son un oasis para muchos tipos de animales diferentes, pero también pueden ser muy peligrosas.
No necesitas preocupes ni ir con miedo tampoco. Tan solo necesitas tener en cuenta las precauciones básicas y todo irá como la seda 😉
Cada una de las distintas costas australianas tiene su ración de animales marinos, y ninguna de ellas se queda atrás en una comparación.
Es relativamente fácil ver a lobos marinos en playas sureñas descansando mientras toman un poco el potente sol australiano.
Si tienes suerte, puedes incluso ver ballenas jorobadas durante su época de migración, entre mayo y noviembre, en la zona sureste de Australia.
O también tendrás la posibilidad de nadar con el pez más grande del Planeta (tiburón ballena) en las costas del arrecife de Ningaloo.
Como ves, las opciones son muchas y complicado decidirse por una sola, ¿verdad?
Pájaros y derivados

Una de las cosas que me sorprendieron al llegar a Australia fué la cantidad de loros, cacatuas y periquitos exóticos que volaban por zonas urbanas.
Los hay de todos los colores y tamaños, en parques en medio de la ciudad o en zonas rurales alejadas.
Pero no todos vuelan libremente, porque hay algunas aves australianas que no nacieron con esta habilidad.
Tanto los casuarios como los emús, son aves de casi 2 metros de altura que no pueden volar.
De la misma manera que pasa con los avestruces africanos, estos animales australianos son mucho más peligrosos y agresivos de lo que parecen a simple vista.
El jurásico y escurridizo casuario puede encontrarse con un poco de suerte en las selvas del estado de Queensland.
Por el contrario, el emu es muchísimo más común y su territorio se extiende a prácticamente la totalidad de Australia.
Por su cercanía a la Antártida, también es posible en Australia ver un gran número de pingüinos, de varias clases.
Los más vistosos serían los pequeñitos pingüinos azules, que pueden avistarse en muchas playas del sur en grandes manadas.
Acércate media hora antes del atardecer para presenciar un espectáculo de la naturaleza digno de documental premiado.
Venenosos y peligrosos

Teniendo a 21 de las 35 serpientes más venenosas del planeta, lo cierto es que puede acojonar un poco el hecho de adentrarte en bosques, selvas o desiertos australianos.
Existen animales australianos venenosos de todo tipo: arañas, pulpos, medusas, serpientes e incluso plantas…
La más letal de todas ellas sería la diminuta medusa caja o avispa de mar, animal que habita en las aguas tropicales del noreste del país.
Es cierto que a través de los años Australia se ha ganado la fama de ser un país muy peligroso en cuanto a su fauna se refiere.
Pero puedes mantener la tranquilidad, ya que muere 100 veces más de gente al año por accidentes de tráfico que por picaduras venenosas.
Y no por eso vas a dejar de venir o de coger el coche o transporte público, ¿verdad?
Simplemente recuerda que aquí se conduce por el lado izquierdo, que no quiero disgustos por favor.
Además, existen antídotos para la mayoría de picaduras de araña, y solamente ha habido 1 fallecido por esta causa en los últimos 30 años.
Pienso que a los australianos les gusta fardar de alguna manera de vivir en un país peligroso y salvaje, como un signo identitario exótico.
Aunque en la práctica, gran parte de sus residentes nunca en su vida se han cruzado o han tenido encuentros con animales venenosos.
Rarunos y molones

No quería dejar pasar la oportunidad de mencionar en este post a los 2 únicos mamíferos conocidos que ponen huevos:
- Los ornitorrincos (localmente conocidos como platypus).
- Los echidnas.
Los ornitorrincos son animales muy peculiares que viven en madrigueras que excavan en los bancos de los ríos.
Tienen pico y patas de pato, con un cuerpo peludo parecido al de una nutria que lo hace parecer un Pokemon.
Cuando los primeros colonos británicos mandaron las primeras muestras de estos animales a Inglaterra, los científicos creían que se trataba de una broma pesada.
Los echidnas en cambio son muy parecidos a los puercoespines o erizos comunes, pero son mucho más difíciles de encontrar.
Hay lugares específicos en Australia con una alta presencia de estos seres, y las señales de tráfico así te lo harán saber.
Cuando veas una señal amarilla con algo parecido a un erizo, estate atento a los arcenes de la carretera, porque es probable que los veas caminando por ahí 🙂
Estos 2 animales australianos tan curiosos pueden encontrarse con mayor facilidad en el estado más salvaje del país: Tasmania.
No va a ser tarea fácil poder fotografiarlos o simplemente avistarlos, pero será una búsqueda rodeada de paisajes inolvidables.
El ornitorrinco es el más escurridizo de todos, ya que suele sumergirse en ríos con una visibilidad bastante mala.
Santuarios de animales australianos

In nomine Patris et fillii et Spiritus Sancti…
No, no estoy hablando de iglesias o catedrales. Sería muy raro ver animales rezando.
Que Dio me perdone por este chiste tan malo, por favor.
Vamos a ponernos serios ahora, ya que éste es un tema que creo que lo merece de verdad.
Tu mejor opción para ver de manera sencilla, barata y ética a la gran mayoría de animales autóctonos, son los santuarios.
¿Por qué menciono la ética aquí?
En mi opinión, si de verdad quieres ver animales es porque te gustan. Y si te gustan y los aprecias deberías respetarlos como seres vivos que son.
Por esto, no me gusta demasiado la idea de ir a un Zoo o a un Aquarium a ver animales (que en algunos casos han sido incluso capturados) encerrados en jaulas o peceras diminutas.
Aunque en los santuarios, los animales tampoco viven en total libertad, el propósito del centro es bien distinto.
Los santuarios de animales son instalaciones donde éstos son llevados para que vivan y estén protegidos.
A diferencia de los refugios, aquí no puedes adoptarlos, ya que el objetivo principal es mantener a cada animal hasta su muerte natural.
La misión de los santuarios es la de ser un lugar seguro donde ellos reciban el mejor cuidado posible.
Ahora es tu decisión elegir dónde quieres invertir tu tiempo y dinero para verlos.
Los más destacados en Australia

Como habrás adivinado, no todos los centros que se hacen llamar «santuarios» son realmente organizaciones que se preocupan demasiado por los animales.
Es por esto que he decidido añadir en esta actualización los mejores recintos que cumplan con la descripción anterior.
A continuación te muestro el mejor santuario que he podido encontrar para cada núcleo urbano importante en Australia.
Mi favorito de todos, por ser el primero que visité y por estar situado cerquita de Melbourne, es el Moonlit Sanctuary.
Cada año volvemos y es muy bonito ver como van renovando y mejorando su territorio para que los animales tengan una mejor vida.
Recuerda que aunque puedas pagar extra para tocar koalas y demás, debes tratarlos con el respeto y cuidado que a ti te gustaría 🙂
Otro de los que no pueden faltar durante tu primer viaje por Australia, es el Lone Pine Koala Sanctuary.
Se trata del santuario más antiguo y más grande del país, con una tradición e historia bastante largas.
Ubicado a menos de 15 kilómetros del centro de la ciudad de Brisbane, es una visita muy recomendable por esta zona sin duda.
Uno en el que no he tenido el placer de estar pero solo he escuchado alabanzas sería el Warrawong Wildlife Sanctuary.
30 minutos en coche lo separan de la capital de South Australia, Adelaide, por lo que es un planazo para medio día allí.
Y como es evidente, no podía faltar nuestro santuario favorito en la más conocida ciudad australiana, Sídney.
Aunque hay un montón de zoos y aquariums de reconocimiento mundial, yo te recomiendo acercarte al Koala Park Sanctuary.
Aquí tendrás una experiencia australiana mucho más auténtica, con personas realmente comprometidas con la naturaleza.
Los mejores sitios para ver animales australianos en libertad

Si tú eres un poquito más aventurero y no te vale con ver animales aburridos dando vueltas por un centro, te traigo una selección para verlos en su hábitat natural.
Con esto no te puedo asegurar que vayas a ser capaz de encontrarte con muchos de ellos sin problemas.
Ni que encima te pongan caritas felices para tu cuenta de Instagram, pero al menos te facilito un poco la búsqueda.
Te prometo que no tiene nada que ver la sensación de disfrutar de estas majestuosas criaturas en libertad.
Pienso que es algo absolutamente necesario de hacer durante tu primer y cualquiera de los siguientes viajes por Australia.
Yo llevo casi 5 años viviendo aquí y nunca me cansaré de organizar una escapada donde una de las actividades sea esta en concreto.
Mi recomendación personal es que aunque sea lo intentes 1 vez durante tu aventura por Australia.
De esta manera podrás además comparar cuál de las 2 actividades te ha gustado más:
- Ver animales australianos en santuarios desde la comodidad y el respeto.
- O salir a la naturaleza y a su hábitat tradicional para intentar buscarlos y presenciarlos en todo su esplendor.
A continuación resalto los lugares que para mí son imprescindibles o especialmente importantes para ver animales australianos en libertad.
Grear Barrier Reef

Como era obvio, no podía faltar en esta lista la Gran Barrera de Coral.
El arrecife de corales más grande del Planeta es el hogar de miles de tipos distintos de animales marinos.
Tiburones de arrecife, tortugas marinas, peces payaso, almejas gigantes y corales de cientos de colores.
Esta es una pequeña porción de todo lo que vas a poder ver en 1 de las 7 maravillas naturales del mundo.
Si vas desde Cairns o Port Douglas, merece la pena hacer una excursión de 1 día al bosque tropical Daintree también.
En este paraíso podrás ver casuarios en libertad si tienes un poquito de suerte y caminas por uno de los muchos senderos que se adentran en la selva.
También suelo aconsejar hacer un tour en barca de 2 horas por el río Daintree para observar cocodrilos de agua salada.
Como puedes ver, esta zona tropical del estado australiano de Queensland es una de las visitas imprescindibles.
La isla de Tasmania

Si tengo que elegir 1 único lugar en todo Australia que destile naturaleza salvaje por todos sus poros, ese es Tasmania.
La isla estado por excelencia para los amantes del senderismo, la montaña y el aire fresco y puro (el más puro del mundo).
Es aquí donde encontrarás con más facilidad animales australianos en libertad, ya que 2/3 de la isla son reservas naturales protegidas.
El Parque Nacional Cradle Mountain sería uno de los mejores ejemplos de lo que la isla de Tasmania puede llegar a ofrecer.
La sensación de estar en medio de la nada, sin apenas rastros de civilización, mientras disfrutar de los silvestres e inmaculados alrededores.
Dicho National Park es un paraje inmejorable para avistar wombats, echidnas, wallabies e incluso el diablo de Tasmania.
Además, esta isla contiene el mayor número del animal más extraño de toda la lista: el ornitorrinco.
Te aviso que no son nada fáciles de ver y tendrás que andar sigilosamente y muy atento para conseguirlo.
Según dicen los expertos, el río que pasa por el Warrawee Forest Reserve sería el mejor sitio del mundo para verlos en libertad.
Con el objetivo de aumentar tus probabilidades, acércate a las horas alrededor del amanecer y el atardecer.
Kangaroo Island

Con sus más de 150km de largo y 50km de ancho, vas a necesitar como mínimo 1 día entero para recorrer esta gran isla.
24 áreas protegidas, 19 parques nacionales y de conservación, así como 5 áreas de protección de áreas silvestres hacen de esta isla un santuario natural para muchos animales y plantas.
Más de 1 tercio de todo su territorio está protegido y es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza australiana.
Seal Bay es uno de sus platos fuertes, donde te espera la tercera colonia más grande de leones marinos, que se encuentran en estos momentos en peligro de extinción.
Kangaroo Island fue uno de los lugares australianos que más sufrió este pasado verano por los masivos y terribles incencios.
Gran parte de su flora se calcinó, y muchísimos animales perdieron la vida debido al avance indiscriminado de las llamas.
Afortunadamente, meses después ya es posible visitarla de nuevo y ver cómo la naturaleza ha sido capaz de recuperarse y sigue mejorando poco a poco 🙂
Costa Oeste de Australia

Cuando visitamos la impresionante Costa Oeste de Australia, sabíamos que se trataba de algo totalmente único y diferente en el país.
Lo que no esperabamos era la presencia tan grande de fauna local en libertad que nos encontramos durante el viaje.
Cada día avistábamos diferentes tipos de animales australianos sin ni siquiera esforzarnos o ponernos a buscarlos específicamente.
Las enormes distancias entre asentamientos humanos y la poca densidad de población hacen que esto sea posible.
Delfines casi en cada uno de los pueblos costeros que visitamos, canguros por doquier, dingos, tortugas marinas y un largo etcétera.
Si tuviera que quedarme con tan solo 1 experiencia, esa sería el safari oceánico que disfrutamos en Coral Bay.
Durante 1 día completo de tour organizado, pudimos nadar con peces exóticos, tortugas marinas, tiburones y mantarrayas de 3 metros.
Port Lincoln

Si eres de los que buscan experiencias fuertes y te van los chutes de adrenalina a tope, este sitio es sin duda alguna para ti.
Este es el único lugar de todo Australia donde puedes hacer buceo en jaula con el Gran Tiburón Blanco.
Súbete al barco en este pueblo costero para llegar en unas 3 horas a tu punto de inmersión: Neptune Islands.
Hasta donde tengo entendido, este tipo de tour organizados son lo más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente posible.
No lo puedo confirmar a ciencia cierta ni conozco a nadie que lo haya hecho aquí de momento, muy a mi pesar.
Per yo por mi parte me quedaré haciendo snorkel lo más cercano a la orilla posible, así que no cuentes conmigo para esto…
Animales australianos en Victoria rural

Según mi propia experiencia, te aseguro que las zonas rurales de Victoria (afueras de Melbourne) son de las mejores para ver animales puramente australianos en libertad.
También estoy convencido que podrás hacer lo mismo en la mayoría de estados australianos, pero yo te hablo del que mejor conozco con diferencia 😉
Lo bueno que tiene Victoria en concreto es que en este estado puedes ver todos y cada uno de los principales animales australianos.
Y por si fuera poco, rodeados de unos paisajes y atracciones naturales únicas en el mundo.
Es probable que en prácticamente todos los bosques y parques nacionales los encuentres, pero yo te propongo los que a mi modo de ver son los más TOP:
- Great Ocean Road. A lo largo de esta famosa carretera existen varios trozos de naturaleza donde es muy fácil ver a koalas en libertad.
- Phillip Island. Un poquito de todo… ¡hasta los pequeños pingüinos azules!
- The Grampians National Park. Tanto dentro de la ciudad Halls Gap como a lo largo de todos los senderos verás muchos canguros.
- Raymond Island. Según dicen es el mejor sitio del mundo para ver koalas.
- Parque Nacional Wilsons Promontory. El mejor National Park del estado y uno de los mejores lugares para el senderismo mientras ves wombats.
- Lysterfield Park. Descubrimiento personal. Te aseguro al 100% que vas a ver canguros al atardecer, o te devuelvo el dinero.
Te dejo un vídeo a continuación, grabado con el móvil, para que veas que no te miento.
Perdona por la calidad, pero al subirlo a Youtube con resolución rara se queda así.
¡Cuéntame en los comentarios más abajo cuál es el animal australiano que más ganas tienes de ver en directo!
Espero que la información del artículo te resulte súper útil durante tu soñado viaje por este increíble y único país.
Y que no se te olvide compartir el contenido en tus redes sociales si es que crees que puede ayudar a alguien, por favor.
¡Muchas gracias como siempre y un fuerte abrazo!
La verdad es que te odio a muerte…
Me han renovado el contrato y estoy atado hasta Agosto 2018… y mi reloj biologico de ir a Australia esta por explotar…
Y mas con los animalejos!!
Por cierto dato que la gente desconoce, Sonic el erizo… realmente es un echidna!
Y te falta hablar del Tuatara!! el unico lagarto dinosaurio vivo en la actualidad, o ese solo vive en la tierra media? no estoy seguro
jjajajajaja
Pues ya sabes Toro… es mejor hacer caso a tu cuerpo cuando te pide venir a Australia.
Yo te ayudaré en todo lo que pueda 😉
Lo del Tuatara no tenía ni idea, me lo apunto.
¡Un saludo!
Guauu Que chulada de reportaje muy currando Bravo
Me alegro que te haya gustado Mariaje 🙂
¡Un abrazo!
Me encantó el reportaje, hace cuatro años pasé un mes entre Victoria y Tasmania y guardo unos recuerdos imborrables. Cradle Mountain es un lugar mágico, y tuve la suerte de visitar un santuario de demonios de Tasmania y conocer a una demoniuca tocaya ( curiosamente también conocí a un tiburón toro llamado Elisa jajaja) . He echado en falta una mención a los quoll, yo jamás había oído hablar de ellos y me parecen una maravilla. Muchísimas gracias por tus aportaciones, espero volver algún día y sin duda me será de mucha ayuda todo lo que publicas. Un abrazo.
Hello Elisa!
Muchas gracias por pasarte a leer el artículo y comentarlo también 🙂
Me alegro un montón que te encantara el post y que te sacara esos bonitos recuerdos de Victoria y Tasmania.
Como bien dices, Cradle Mountain es un sitio increíble que no puedes dejar de visitar cuando exploras la imponente naturaleza de la isla tasmana.
Se me olvidaron los quoles o gatos marsupiales, totalmente… jajaja Gracias de corazón por sacarlos a colación para que la gente los conozca también 😉
¡Un abrazo desde Melbourne!
Me gustaría saber si en las ciudades (Sidney, Melbourne…) es fácil encontrarse animales venenosos tipo arañas, serpientes y cosas así.
He estado informándome sobre vivir en Australia pero no estoy seguro ya que tengo una aracnofobia bastante grande y en las paginas que busqué solo hablan de que te los puedes encontrar por todos lados
¿Es muy probable llegar a ver arañas?
¡Muy buenos días Mark!
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia en leer y comentar mi artículo 🙂
NO es tan probable como se dice y exagera encontrarte arañas, y mucho menos serpientes, en las grandes ciudades australianas.
Si el edificio es antiguo y la casa está situada en zonas rurales o alejadas del centro de la ciudad, puedes encontrar arañas, pero no es peligroso para nada.
Yo llevo más de 5 años viviendo en Melbourne y nunca jamás he visto una serpiente ni una araña en mi barrio 😉
¡Un saludo desde Australia!