
¿Quieres conocer la Gran Barrera de Coral pero no estás seguro de cómo ni cuándo hacerlo?
Aquí te cuento todas las alternativas para que elijas la que más te conviene y te quites las dudas.
Antes de empezar a darte mil opciones y datos, empecemos por el principio.
¿Te parece?
Es muy probable que hayas oído hablar de este maravilloso lugar, o al menos te suene de algo.
Quizás sea porque has visto la famosa película Buscando a Nemo.
O puede que un documental de reojo, mientras tu padre dormía roncando con el mando en la mano como si fuera una extensión de su cuerpo.
Si no es así, permíteme que te ponga en situación 😉
La Gran Barrera de Coral es el mayor arrecife de coral que existe, extendiéndose por más de 2.300km.
Situada entre la costa noreste del país y el Océano Pacífico, pertenece al estado australiano de Queensland.
Podría decirse que es el Patrimonio de la Humanidad más importante que Australia ofrece.
Está compuesta por más de 2.900 arrecifes individuales, y más de 900 islas, atolones y cayos de coral.
Esto hace que se la considere por muchos científicos como “la estructura viviente más grande de la Tierra“.
Tal es su enormidad, que los astronautas afirman que es posible distinguirla desde el espacio…
¿No te lo crees? Pues toma una fotografía facilitada por la NASA:
Impresiona, ¿verdad?
Pues imagina por un momento que tienes la posibilidad de hacer snorkel o submarinismo por esas aguas.
Es posible ver tortugas marinas, peces de todos los tamaños y especies, corales de muchos de colores etcétera.
Nombrada en multitud de ocasiones como una de las maravillas naturales del mundo, es sin duda 1 de los lugares imprescindibles de Australia.
Deberías de estar totalmente convencido llegado a este punto, así que no me alargo más.
Ahora que ya sabes de qué estamos hablando, vamos a ver lo que te he prometido al principio.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Principales puertos de salida hacia la Gran Barrera de Coral
Teniendo en cuenta la gigantesca extensión de la Barrera, entenderás que hay muchísimos puertos desde los que se puede acceder a ella.
En este apartado te voy a mencionar los que yo creo que son los 3 principales.
Tampoco es plan de ponerme a detallar cada una de las cientas de distintas opciones, ¿no?
Dependerá de tus circunstancias el elegir uno u otro, así que te facilitaré los pros y contras de las tres.
No dudes en utilizar los comentarios de abajo para contarnos si existe otra que tú crees que es mejor.
Cairns
Esta sería mi localidad y alternativa preferida para la visita de la que estamos hablando aquí.
PROS:
- Dispone de un aeropuerto internacional decente, con vuelos internos a cualquier ciudad australiana además.
- Al tratarse de una ciudad más o menos mediana, los precios del hospedaje no son tan altos.
- Hay muchísimas agencias que operan, por lo que la competencia hace que los precios sean los más baratos.
- Esto también se traduce en más y mejores opciones para comer, cenar o salir de copas.
CONTRAS:
- La ciudad en sí tiene poco que ver o hacer, aparte de una piscina gratuita pública en el centro.
- Aunque esté en la costa, la playa es una mierda literal, y encima no puedes bañarte por peligro de cocodrilos.
- Obviamente este el lugar más masificado, por lo que si te agobias con las multitudes quizás no es para ti.
Port Douglas
Este precioso pueblo costero está situado a escasos 70 kilómetros al norte de Cairns.
PROS:
- Es el lugar perfecto para desconectar y estar relajado, alejado del ruido de las ciudades.
- Tu visita a la Barrera va a ser mucho más íntima.
- Aunque sea dentro de una red de seguridad anti cocodrilos y tiburones, puedes bañarte en su playa al menos.
CONTRAS:
- La única forma de llegar es por carretera desde Cairns.
- Al tratarse de un bonito pueblo en la costa australiana, el hospedaje es más caro.
- No tienes tantas opciones para elegir, así que el precio de los tours tiende a ser superior.
Airlie Beach
Detrás de Cairns yo diría que es el segundo punto de partida más utilizado normalmente, por su situación en el mapa.
PROS:
- Se trata del mejor puerto para visitar las paradisíacas Islas Whitsunday, por lo que puedes hacer un 2 x 1 de manual.
- Al igual que en Cairns, hay muchas opciones de hospedaje para elegir, incluyendo varios albergues y campings muy baratos.
- Si buscas una mezcla de relax tropical y fiesta nocturna, yo lo tendría en cuenta.
CONTRAS:
- Los aeropuertos cercanos son pequeños, por lo que los vuelos internos son bastante caros y con malas conexiones.
- Prepárate para conducir MUCHAS horas si no puedes permitirte llegar en avión.
- Durante la temporada alta de vacaciones en Australia es prácticamente imposible encontrar algo decente.
Distintas formas de experimentarlo
Del mismo modo que ocurre con tu lugar de salida, NO existe 1 sola manera ni la mejor opción de hacerlo.
Supongo que serás consciente que no es ni parecido ver los Alpes desde el avión que subirlos por tu propio pie.
Como no puedo saber cuál es la más indicada para ti en concreto, te he preparado una lista con las más comúnes.
De esta forma luego ya puedes elegir tú la que más te convenga de entre todas ellas.
- Tour de 1 día low cost.
- Tour de 1 día deluxe.
- Tour de varios días trasnochando en barco o velero.
- Curso PADI de buceo durante varios días.
- Sobrevuela la Barrera en helicóptero o avioneta.
- Pack de tours que incluya visita al Bosque Daintree.
La alternativa favorita de los viajeros con presupuesto ajustado pero que no quieren perderse nada.
Date un caprichito en este día tan especial con un poco de lujo y comodidad extra.
Disfruta sin prisas ni estrés en los tours de 3, 4 o 7 días.
¿Por qué no aprovechar la oportunidad y ya de paso sacarte la certificación de buceo en La Meca del submarinismo?
Si no eres muy amigo del agua o simplemente te interesan más las fotos de paisajes, esta es sin duda tu opción.
Échale un vistazo a esta foto para ver lo que te espera.
En el caso que decidas ir a Cairns o Port Douglas, no te puedes perder la espectacular selva tropical Daintree.
A veces hay ofertas que incluyen ambas.
El mejor momento para visitar la Gran Barrera de Coral
Al igual que no es lo mismo irte de vacaciones a Paris en Enero que en Agosto, aquí pasa parecido.
Con esto no quiero decir que en invierno vaya a hacer demasiado frío, ya que la Costa de Coral tiene un clima tropical.
Tranquilo porque la temperatura no va a ser un impedimento para poder disfrutar de un baño en sus cristalinas aguas.
Cualquier mes del año es bueno para conocer la Gran Barrera, pero hay varios factores que debes tener en mente dependiendo de la fecha en la que vayas.
Durante la temporada lluviosa (Noviembre – Mayo):
- Mayor humedad y sensación de agobio por el calor.
- Peor visibilidad en el agua debido al movimiento del mar generado por las lluvias.
- Posibilidad de tormentas eléctricas que hagan que el barco cancele su salida.
- Peligro real de avispa de mar o medusa caja.
Durante la estación seca (Junio – Octubre):
- Menos temperatura y humedad. Clima más agradable en general.
- Mejor visibilidad en el agua normalmente.
- Desde Julio a Septiembre puedes llegar a ver ballenas migratorias.
- Esta es sin duda la época con más turistas australianos, por lo tanto los precios están más altos y es más difícil encontrar alojamiento.
A bote pronto creo que es fácil deducir cuál sería el mejor momento para organizar tu viaje a la Gran Barrera de Coral.
Pero otra cosa a valorar es si quieres también conocer las selvas tropicales, ya que en la temporada húmeda es cuando son realmente espectaculares.
La intensidad de sus plantas, ríos y cascadas no te dejará indiferente.
Precauciones necesarias
Yo no quiero que te pase nada malo durante tu paso por los corales, y doy por hecho que tú tampoco.
Es por este motivo que creo conveniente recordarte una serie de precauciones necesarias básicas a tomar.
Si estando un poquito atentos podemos evitar males predecibles, pues mejor que mejor 🙂
Para comenzar, si no sabes nadar o no se te da especialmente bien, házselo saber a tu instructor.
Estoy seguro que tendrán flotadores disponibles e incluso puede que una barca con fondo de cristal.
Confirma con tu seguro de viaje que las actividades de snorkel o buceo estén incluídas debidamente en tus pólizas.
Ten cuidado con el coral, ya que puedes cortarte fácilmente con él y tiene muchas bacterias.
Si tuvieras un accidente, no te preocupes e informa a los trabajadores de tu barco. Ellos te lavarán la herida con antiséptico, y te darán las pautas que debes seguir los días posteriores.
Nunca está de más recordar a los miembros de la tripulación el uso de los neoprenos anti-medusas durante los meses de lluvias.
Por último, que no se te olvide llevarte protección contra el sol para el barco, por favor.
El trayecto al Outer Reef – que es al que debes ir sí o sí – puede durar bastante tiempo y los rayos ultravioleta en Australia son mortales.
Ni se te ocurra tomar el sol sin echarte crema antes, y mete en tu mochila un gorro y unas gafas también.
¿Cómo lo hice yo?
A veces el hecho de tener mucha información y opciones sobre un tema puede llegar a ser contraproducente.
Para echarte una mano con tu indecisión, te explicaré cómo lo hice yo.
Te adelanto que lo elegimos así por unas circunstancias específicas, y no porque yo pensara que era lo mejor ni el momento adecuado.
En nuestro caso, eramos 5 personas que habíamos planeado recorrer la costa del Pacífico por 2 semanas en autocaravana.
Por motivo de vacaciones condicionadas, nos tocó hacerlo en Febrero, justo en la época de más calor, humedad y lluvia.
3 amigos nos visitaron a mi novia y a mí desde España, por lo que el presupuesto era bastante ajustado teniendo en cuenta que querían pasar 1 mes en Australia.
Finalmente nos decantamos por la opción más económica que encontramos: Compass Cruises.
Sinceramente me pareció cojonudo en relación calidad-precio, ya que nos costó 115 dólares australianos.
El buffet era más que aceptable y durante los trayectos de ida y vuelta te ofrecían varias bebidas que estaban incluidas también.
Hicimos snorkel en 2 ocasiones, ¡y en ambas la visibilidad era perfecta!
Te alegrará saber además que nadie murió por medusas o calor extremo…
Los tours organizados mejor valorados para la Gran Barrera de Coral
A continuación te ofrezco una selección personal de tours organizados para que puedas comparar 😉
Estos son los mejores tours en relación calidad-precio que he podido encontrar en GetYourGuide.com para visitar la Gran Barrera de Coral.
Varios de ellos han sido probados por clientes y conocidos míos, y todos han quedado absolutamente satisfechos con ellos.
Ya sabes que mi principal propósito con esta web es que ahorres mucho tiempo y dinero en la organización de tu soñado viaje por Australia. Es por este motivo por el que te he preparado este TOP3.
Además, si los reservas por medio del enlace de abajo, yo me llevaré una pequeña comisión como afiliado del servicio.
¡No te preocupes porque a ti te va a costar exactamente lo mismo que si lo hicieras por tu cuenta!
Simplemente piensa que estarás apoyando este proyecto online y ayudándome a seguir aquí por mucho más tiempo 🙂
Espero de corazón que te haya gustado el artículo y que te resulte super útil en tu visita a la Gran Barrera de Coral.
Que no te de vergüenza comentar más abajo o compartir este contenido en tus redes sociales 😉
¡Un abrazo querido lector!
Foto destacada
Scott Ruzzene
Hola Haritz!
Qué increíble debe ser visitar la gran barrera de coral. Está apuntado ya en mi lista de pendientes. Y por lo que mencionas, creo que mi punto de partida ideal sería Port Douglas.
Sé nadar, pero es muy habitual que te encuentres con medusas? Les tengo mucho miedo!
Abrazo
¡Hola Florencia!
Las medusas son habituales en los meses de lluvias como digo en el artículo, pero nosotros fuimos en Febrero y no nos encontramos con ninguna.
Supongo que cerca de los arrecifes no hay tantas, y con el neopreno anti-medusas si te cruzas con alguna ni las notas.
No te preocupes porque una vez entres en el agua se te olvidarán todos los miedos, te lo aseguro 😉
¡Muchas gracias por pasarte de nuevo, y un fuerte abrazo!
Que pasada chaval!!
Precisamente, el otro día, hice el examen de c1 en la escuela de idiomas, y uno de los temas del «Reading» fue éste mismo. Me acordé de ti.
El artículo hablaba de la posibilidad de considerarse una zona en peligro, y que posiblemente, el cambio climático, podría acabar destruyéndola en las próximas décadas.
Algo inaceptable que no debería pasar. Tienes suerte amigo, de haber estado ahí.
Un abrazo.
Es realmente espectacular, la verdad.
Lo que comentas es totalmente cierto y da muchísima pena.
Al menos parece que el Departamento del Medio Ambiente del Gobierno de Australia lanzó un plan a largo plazo en 2015.
El objetivo no es otro que el de proteger y gestionar el arrecife hasta el año 2050 para que pueda preservarse para las siguientes generaciones.
Puedes leer más aquí:
http://www.environment.gov.au/marine/gbr/long-term-sustainability-plan
Muchas gracias por pasarte a comentar, Rubén 🙂
Un fuerte abrazo.
Hola y enhorabuena por el blog. Estoy leyendo lo de arriba a abajo y tomando notas.
Somos una pareja con un niño de 2 años y medio pensando en un viaje a Australia de 2-3 meses, posiblemente mayo-julio.
Me gustaría saber tu opinión para visitar la barrera de coral teniendo en cuenta que no somos unos libros de mar y que vamos con un crío, y para echarnos al agua tenemos que turnarnos y que él no se desespere en el barco. ¿Se para en alguna isla? ¿Cuánto dura la excursión más sencilla? ¿Alguna idea?
Un saludo y gracias!
Muchísimas gracias por pasarte a comentar y por leer mis artículos Pablo 🙂
Los barcos que hacen las excursiones por la Gran Barrera de Coral normalmente hacen 2 paradas para hacer snorkel en 2 lugares distintos.
Las embarcaciones no son ni mucho menos pequeñas, y tienen la mayoría de necesidades cubiertas de sobra en su interior.
Casi todas tienen la posibilidad de ver los corales en una barca con suelo de cristal para gente que no sabe nadar o para vuestro caso por ejemplo 😉
No creo que a vuestro hijo le de tiempo a desesperarse demasiado en el barco si lleváis una tablet o similar con unos dibujos animados que le gusten especialmente, por ejemplo.
Pero si no os convence esta solución, podéis mirar tours desde Cairns a las siguientes islas más conocidas:
– Fitzroy Island
– Green Island
No es tan espectacular como el Outer Reef que comento en el post, pero por lo menos paras en una isla.
Otra opción a tener MUY en cuenta podría ser contratar la excursión con una agencia que disponga de un pontón espacioso (una especie de embarcadero de madera), amarrado en el arrecife exterior.
Espero haberos echado una mano en vuestra decisión. Cualquier otra duda, preguntadme sin problemas por favor.
¡Un abrazo grande y gracias de nuevo!
Muchas gracias por la info!
He contactado con varias agencias y las que van en un barco (sin plataforma) no recomiendan la excursión para niños tan pequeños. Son 8h y se puede hacer muy largo. En cambio las que tienen plataforma no ponen problema pero claro, deja de tener el encanto por la masificación. Son plataformas que pueden llevar 200-400 personas, todas juntas y reconozco que es algo que me para bastante. La opción de la isla también es buena pero nada tiene que ver con el coral que se puede ver en el outlet reef y creo que ya no merece la pena ir hasta tan lejos para eso… En fin, sigo pensando!
Un saludo
Hola de nuevo Pablo,
Si las propias agencias no lo recomiendan entonces quiere decir que probablemente no sea una buena idea.
Nosotros cuando fuimos no vimos a ningún niño tan pequeño como vuestro bebé, la verdad.
Creo que sería una pena quedarse sin ver esta maravilla natural, pero a veces hay que saber priorizar según las circunstancias y preferencias de cada uno, como tú bien has hecho.
No dudes en volver a contactarme si crees que puedo ayudaros en solventar alguna duda más.
Un saludo y muchas gracias de nuevo por volver a comentar 🙂
Hola! me da un poquito de verguenza preguntarte, pero estoy con ganas de viajar en marzo. me parece bellisima toda la descripción que haces y quisiera conocer esta maravilla…..pero….. tengo 61 años, viajo sola y no se hacer snorkel!!!! te parece que igual podré aprovechar alguna excursión? Gracias desde Argentina!
Hello Laura!
Me alegro mucho de que estés con ganas de viajar en Marzo por este país tan increíble 🙂
Viajar sola con 61 años no es ningún problema ni impedimento demasiado grande, de verdad.
Además, para la gente que no sabe nadar muy bien, normalmente los operarios del tour suelen dar 2 opciones diferentes:
1) Una especia de complemento flotador para que no tengas que hacer esfuerzo a la hora de mantenerte a flote y poder hacer snorkel más cómoda.
2) Para los que no se atreven a nadar, también suelen ofrecer una pequeña barca con suelo transparente de cristal.
Espero que esta información te sirva para estar más tranquila y te sea de utilidad.
No dudes en volver a contactarme si tienes cualquier otra pregunta o sugerencia, por favor 🙂
¡Un abrazo desde Melbourne!
Holaaaaa me llamo Lila y viajo Australia el 16 de junio 2023 me falta poco y voy con mi marido y vamos q ver a mi hija que está en Australia . Alquilamos una caraban en Sídney y iremos recorriendo varios lugares hasta llegar a la barrera del Coral , leí de cabo a rabo tus blogs y realmente me interesó mucho y vamos hacer varias cosas de las que mencionaste y te agradezco muchísimo por la claridad de todos tus relatos . Besos estaremos en contacto cuando llegue .
Hello Lila!
Muchísimas gracias por pasarte a comentar y a leer los artículos de mi blog.
Para mí es un placer y un honor que te hayan parecido útiles e interesantes, gracias de corazón 🙂
Espero que vuestro viaje por Australia sea una experiencia inolvidable.
¡Un abrazo enorme para todo el grupo de viajeros! 😉