
Aunque éste sea un destino bastante seguro en general, existe una serie de precauciones que debes tomar en Australia para evitar imprevistos.
Después de todo, no querrás que el viaje de tus sueños sea una pesadilla por no ser precavido, ¿verdad?
Te lo digo básicamente porque yo sí sé lo que es que las cosas salgan regular por ser un dejado.
Como no quiero que te pase lo mismo, te voy a explicar en qué cosas deberías de tener especial cuidado.
Si alguna vez has buscado información acerca de Australia en Internet es probable que hayas encontrado frases como:
- El país más peligroso del mundo
- Los animales más venenosos sobra la faz de la Tierra
- La fauna mortífera australiana
- ¿Es realmente Australia tan seguro como dicen?
Esto no es del todo cierto, obviamente, pero tampoco va la cosa tan desencaminada.
Mi intención con este artículo NO es que tengas miedo de venir aquí, ni mucho menos.
Tampoco quiero hacerte creer que es imposible que te ocurra nada malo, porque estaría engañándote.
El objetivo principal de este post es el de darte unas directrices básicas para evitar riesgos mayores.
Algunas de ellas son evidentes y obvias, pero muchas veces las personas necesitamos que alguien nos recuerde qué es lo importante, para no pasarlo por alto y que no se nos olvide.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Contenidos
El sol
Personalmente creo que tu mayor enemigo en Australia va a ser el sol, especialmente en verano.
Te aseguro que esta es una de las precauciones que debes tomar en Australia más importantes de todas.
Recuerda que como está en el Hemisferio Sur, esa estación transcurre de Diciembre a Febrero.
Las radiaciones ultravioletas (UV) en esta parte del mundo son MUY extremas.
Te digo que yo me he llegado a quemar la piel por confiarme 30 minutos un día nublado…
Y antes de venir aquí, en España me habría quemado 1 o 2 veces en 20 años como mucho.
Si no quieres tener quemaduras desde el primer día, ten siempre a mano crema solar con factor de protección 50+.
De hecho es la única que te venderán en los supermercados o farmacias locales.
Olvídate de traerte cremas 30+, ya que te aseguro que aquí te van a servir de bien poco.
Para saber cuál es el índice ultravioleta pronosticado para el día, visita la web oficial de la Agencia Australiana de Meteorología.
Voy a darte además una serie de datos objetivos para que veas que no te exagero nada:
- El cáncer más común entre los autóctonos es el de piel.
- 2 de cada 3 australianos serán diagnosticados con esta enfermedad para la edad de 70.
- Más de 2.000 personas mueren al año en Australia por este motivo.
- Es uno de los países que más lo sufren en el mundo proporcionalmente.
Uso del sentido común
Me da igual ser pesado, así que vuelvo a insistir en la importancia de tener contratado un seguro de viajes.
No es obligatorio para entrar al país, pero tampoco es tan caro como para no querer tenerlo.
La tranquilidad y seguridad con la que vas a moverte sabiendo que estás «cubierto» no tiene precio.
Si vas a hacer actividades como buceo o senderismo, comprueba por si acaso que estas estén cubiertas por tu poliza.
Junto a este paso previo, el uso del sentido común debería de ser suficiente para eludir problemas.
Te voy a mencionar las que en mi opinión son las más habituales, simplemente para que las tengas presentes:
- ¿Ves la señal de peligro de la foto? ¡Pues entonces hazle caso y no salgas a la cornisa para hacerte un selfie de mierda!
- Si vas a conducir por carreteras remotas como en el desierto o en los enormes parques nacionales, asegúrate de llevar provisiones y gasolina de sobra.
Puede ser que pasen cientos de kilómetros hasta encontrar otra gasolinera o tienda. - Cuando te apetezca hacer algún tipo de deporte acuático por tu cuenta, sigue siempre a los locales y nunca tengas exceso de confianza.
Los corales o las corrientes fuertes son un peligro mayor del que parecen. - Lleva calzado y protección adecuada durante tus caminatas por el bosque.
Más tarde te cuento por qué…
Podría poner unos cuantos ejemplos más pero creo que se entiende a dónde quiero llegar y por qué.
Al volante
Como ves en la señal, en Australia se conduce por la izquierda, para regocijo de la Reina de Inglaterra.
Esto quiere decir que TODO funciona al revés. Me explico:
- El volante y asiento del conductor está situado a la derecha del coche.
- La palanca de cambios queda por lo tanto a tu izquierda.
- Se adelanta por la derecha, así que el carril rápido es también el derecho.
- Las rotondas se toman por la izquierda.
Te puedo asegurar que esto no es ningún problema mayor, puesto que para el 2º o 3º día ya deberías de estar acostumbrado.
Lo único que te aconsejo es que tengas especial cuidado con la distancia que dejas hacia la izquierda…
No queremos que te lleves unos cuantos retrovisores de regalo por tu falta de hábito.
Como precaución adicional, te diría que estés atento una vez vuelvas a tu país de origen.
Yo mismo estuve rozando el accidente por meterme en una rotonda por el carril contrario.
Aunque sé que hay mucha gente que no ha tenido problemas con el permiso europeo (yo mismo), te aconsejo que te saques el Permiso Internacional.
Algunas compañías de alquiler te pediran este documento y otras simplemente te cobrarán extra por traducir al inglés tu permiso de conducir.
Por último, te interesará saber que todos los peajes en Australia son electrónicos.
Esto quiere decir que si utilizas una de las autopistas con peaje sin el TAG, ¡tienes 3 días para pagarlos de forma online antes de que te multen!
¿Animales peligrosos?
Otra de las precauciones que debes tomar en Australia también sería la fauna autóctona, como ya sabes.
Es importante que hagas caso a las señales de animales peligrosos como las de la foto.
Para que no se te quiten las ganas de golpe, te gustará saber que los ataques mortales de animales en Australia son muy escasos.
Por ejemplo, desde que se introdujeron los antídotos de veneno de arañas, solamente ha habido 1 víctima mortal en los últimos 38 años.
Siguiendo el sentido común otra vez, y haciendo caso a los avisos de las señales mencionadas, no vas a tener ningún problema.
Otras veces no tendrás señales de aviso, pero la propia Naturaleza y tu instinto de supervivencia servirán.
Por ejemplo cuando veas un canguro de 2 metros de alto y 90kg de peso mirándote desafiante en vez de huyendo.
O si ves una zona rodeada por una red en una playa del norte de Queensland, la lógica dice que tienes que nadar ahí dentro, ¿verdad?
Bien, pues lo mismo para playas cercanas a Sídney donde no haya nadie haciendo surf ni dentro del agua bañándose.
Mejor ir a la piscina…
Como veo que te estás poniendo nervioso, te daré otro dato revelador de la realidad del país:
El animal que más muertes se cobra cada año en Australia es el caballo.
Esto quiere decir que tienes menos probabilidades de morir a manos de un animal peligroso aquí que de que te toque la Lotería en tu país.
Si quieres saber más acerca de la fauna local, mira este post de animales australianos .
Precauciones que debes tomar en Australia a la noche
Vuelvo a reiterar que Australia es un país seguro, pero todos sabemos que la noche cambia las cosas.
¿Quiere decir esto que no deberías salir a la luz de la luna? Para nada.
Simplemente sigue las mismas precauciones que tomarías en tu ciudad y todo irá bien.
Desgraciadamente los australianos tienen bastantes problemas de adicción al juego, alcohol y drogas.
Esto hace que haya cierto número de personas desesperadas merodeando las calles.
Es por este motivo que no te recomiendo que vayas sin compañía por parques o suburbios oscuros.
Además, las peleas nocturnas suelen ser bastante comunes debido a «la cultura del bar» del país.
Incluso los ministerios de turismo de países como Estados Unidos, Reino Unido o Irlanda advierten de esta violencia y piden a sus ciudadanos que tengan cuidado.
Como puedes ver, nada del otro mundo que no ocurra en cualquier otra ciudad occidental por desgracia.
De hecho, disfrutar de la noche australiana es algo que te recomiendo hacer.
Con este apartado solamente quería recordarte que por muy seguro que sea algo, siempre es mejor prevenir que curar.
Espero que este artículo sobre las precauciones que debes tomar en Australia te sea de mucha utilidad.
Si después de esta entrada aún tienes algún miedo o preocupación que no he mencionado, puedes preguntarme directamente en los comentarios de abajo, sin problemas.
Acuérdate de compartir este contenido en tus redes sociales si te ha parecido útil o interesante, por favor 😉
¡Un abrazo querido lector!
Foto destacada
Rob Walsh
Me tranquiliza saber , que si termino borracho perdío no darè el cante en Australia
No te preocupes Kiko porque el cante es bastante difícil que lo des en un país como Australia.
Aquí hay gente de muchas culturas y tribus urbanas distintas por lo que están bastante acostumbrados a ver casi cualquier cosa 😉
¡Muchas gracias por pasarte a comentar, y un abrazo!
Hola Haritz.
Las cremas solares se pueden llevaer desde aquí y pasar la aduana sin problemas??
Y el repelente de mosquitos??
Y Otras medicinas como biodramina, paracetamo….etc??
Un saludo.
Hello Jose Antonio!
Las cremas solares y el repelente de mosquito pueden pasar la aduana sin problemas, siempre que vayan en la maleta facturada.
Si no facturas equipaje, tendrás que atenerte a la limitación de 100ml o 100g como máximo para los envases de líquidos, polvos, aerosols y geles:
https://www.homeaffairs.gov.au/travelsecure/carry-on-baggage/travelling-with-powders-liquids-aerosols-gels
Las medicinas como la biodramina, paracetamol, aspirina y otras que no necesitan de receta puedes también pasarlas sin problemas siempre que no sea «en cantidades industriales» jajaja
Simplemente decláralas por si acaso, y explícale al agente de aduanas lo que son cada una de ellas 😉
¡Un saludo y gracias por comentar!
Buenas!! Muy buen artículo!
Una duda, ¿sabéis como de peligroso es el tema de las corrientes para surfear en Australia?
Muchas gracias y un saludo!
¡Buenos días!
Gracias a ti por tu comentario. Me alegro que el artículo te hayas gustado y te sea de utilidad.
Respecto a tu pregunta, dependerá de la playa concreta y las circunstancias del entorno en el momento que vayas a surfear, para cada caso.
Mi consejo sería ver cómo actuan los locales en cada momento e incluso pedirles ayuda o recomendaciones. En caso de no haber nadie en la playa en ese momento, lo más seguro es que no sea demasiado seguro hacerlo.
Un saludo 😉