
¿Es eso de allí tan caro como dicen?
¿Existen opciones baratas de alojamiento?
¿Hay posibilidades de vuelos por menos de 100 pavos como en Vueling antiguamente?
¿Puedo permitirme visitar Australia con un sueldo normal?
No, sí, no… y sí.
Como ya me he cansado de escuchar siempre las mismas preguntas de mis amigos y suscriptores, me he decidido finalmente a escribir este post.
Lamentablemente yo no tengo el poder de cambiar los altos precios de los billetes de avión o de los hoteles australianos.
Si fuera así, créeme que lo haría por ti y para ti, querido lector.
Lo que sí puedo hacer es echarte una mano con varios consejos útiles y prácticos a utilizar durante tu estancia en Australia 😉
Sigue leyendo, ya que estoy seguro de que esto te va a interesar, y mucho además.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes escribir un comentario más abajo o utilizar el formulario de la página de Contacto.
Artículo publicado en Diciembre de 2017 y actualizado en Septiembre de 2019.
Plantéate el hospedaje low cost
Debido a que el poder adquisitivo es uno de los mayores del mundo, los hoteles en Australia son bastante caros para lo que ofrecen.
Sobre todo si los comparamos con países del Sudeste Asiático o Europa, por poner 2 ejemplos distintos entre sí.
Por este motivo, creo que no está de más el hecho de plantearte opciones más económicas, dentro de lo aceptable.
Con esto me refiero a alternativas a las típicas cadenas de hoteles de 3 a 5 estrellas.
Si no estás familiarizado con ellas, las siguientes aplicaciones o páginas web te vendrán genial:
- Airbnb.es: Alquila habitaciones o pisos / casas enteras por unos días en este nuevo gigante del Turismo.
- Hostels.com: El mejor buscador online de albergues de todo el mundo.
- Hostelworld.com: Buena alternativa a la de arriba. Utilízala para comparar opciones y precios.
- Booking.com: Mi buscador preferido tanto para hoteles como hostales. Lo utilizo casi siempre.
- Couchsurfing.com: Alójate gratis en casas de lugareños. Recomendable para los más viajeros y aventureros.
Como puedes ver, todas las opciones que te he dado son para que hagas las reservas tú mismo.
Parece estúpidamente obvio, pero la mayoría de la gente no es aún consciente, que yendo a una agencia de viajes tu precio final suele ser más caro que si «te buscas la vida tú».
Especialmente si hablamos de alternativas de hospedaje baratas, ya que las agencias suelen ofrecerte paquetes con ofertas para cadenas hoteleras conocidas.
Si es lo que buscas, perfecto, ya que ellos podrán darte mejores precios para este tipo de alojamientos seguro.
Pero si buscas la opción más económica posible, echa un vistazo a los enlaces que te he facilitado antes.
A la hora de comer
Si te gusta comer tanto como a mí, es posible que gran parte del presupuesto de tu viaje se vaya en este aspecto.
No te preocupes por esto, ya que en Australia existen MUCHAS claves para ahorrar en comida.
¿Cuáles son aquellas más fáciles de aplicar sin renunciar al placer de los glotones?
Lo más fácil es que te deje una lista:
- Pide siempre tap water (agua de grifo) en los restaurantes. Además de esta forma mantendrás ese físico de Dios griego gracias a evitar bebidas con azúcar.
- Si prefieres comer o cenar con bebidas alcohólicas, busca establecimientos con la opción BYO (Bring Youw Own), donde te permitan descorchar tus propios vinos o cervezas por un módico precio.
- Aprovéchate de la archiconocida Happy Hour. La gran mayoría de bares la tienen y suele ser de 4 a 7 de la tarde.
- ¿Te gustan los restaurantes asiáticos? Perfecto. Aquí son de los mejores en relación calidad-precio.
- Fíjate en los sitios con más gente, sobre todo si esta es joven. Si recuerdas tu época de estudiante, siempre ibas a los lugares más baratos con cosas ricas.
- En el caso que seas de los que prefiere preparártelo tú, haz la compra a la noche, a última hora. Es el momento en el que tanto los mercados públicos como los supers tienen las mejores ofertas y hay menos gente. ¡2 en 1!
- Desayuna en tu habitación, o en el buffet si lo tienes incluido. Éste puede ser incluso más caro que una cena.
Estate atento a los apartados siguientes porque existen aplicaciones para smartphones con las que ahorrarte una buena cantidad de dinero en comida también 😉
Muévete de forma inteligente
Esta máxima es aplicable tanto en trayectos interestatales como dentro de una misma ciudad.
Es evidente que te va a salir más caro volar de Melbourne a Sydney que ir en bus o en coche, ¿verdad?
Pues no necesariamente. Si calculas el precio de la gasolina y le sumas el precio del alquiler, puede que te salga mejor el vuelo.
Dependerá siempre de cuántas personas sois y de cuánto tiempo disponéis.
A eso me refiero con hacerlo de forma inteligente. Utiliza tu sentido común a la hora de decidir cómo vas a ir de un sitio a otro.
Muchas veces nos gastamos más del doble de lo que deberíamos simplemente por no mirar otras posibilidades. Somos vagos por naturaleza, lo sé, yo el primero.
Pero te aseguro que merece mucho la pena gastar una pequeña parte de tu tiempo en comprobar ciertas claves.
Al final, debes de ser tú mismo el que determine si prefieres invertir más dinero o más tiempo.
Vehicle Relocation
Aprovecho pues para presentarte una práctica novedosa que probablemente no sabías que está muy de moda en Australia entre mochileros y viajeros más austeros: Vehicle Relocation.
Esto consiste básicamente en vehículos de alquiler de todo tipo que necesitan ser transferidos a su sucursal original.
Debido a esta necesidad, hay multitud de empresas que ofrecen este servicio, ¡por menos de 1€ al día o incluso gratis!
Simplemente debes pagar la gasolina y estar con el vehículo en el sitio correspondiente en el día acordado.
Como ya es tradición en mi blog, te dejo una lista con las webs principales:
- Transfercar: Aquí es donde debes mirar siempre antes que en ningún otro.
- DriveNow: Metabuscador de alquileres sólo de ida.
- coseats.com: Más centrado en autocaravanas.
- Jucy: Una de las empresas de alquiler más conocidas del país.
- Hippie Camper: Para furgonetas estilo hippie 🙂
Dentro de la ciudad
Hay varias maneras de ahorrarte unos cuantos dólares al moverte dentro de las ciudades australianas.
En Melbourne por ejemplo, el tram dentro del CBD (distrito central de negocios) es totalmente gratuito.
Súbete sin pagar en el tranvía vintage número 35, para dar la vuelta completa al City Circle.
Descubre Brisbane por el río de forma gratuita a bordo del CityHopper.
Este ferry funciona cada 30 minutos de 6 de la mañana a 12 de la noche.
Para Sydney también existe la opción de recorrerla sin pagar, que no es otra que la del coche de San Fernando: un rato a pie y otro andando.
Ojo con el cambio del dólar
Ésta es una de esas cosas que siempre pasamos por alto, pero es un error garrafal que yo mismo he cometido.
El cambio a una moneda extranjera puede suponer un derroche enorme si no sabemos lo que estamos haciendo.
Dicha cantidad dependerá directamente del gasto que hagamos, como es lógico.
Aquí te cobraban hasta hace poco un cargo extra del 1,5% de cada pago realizado con tarjeta de crédito.
Esto lo prohibieron en Octubre del año 2017 aunque sea.
No parece mucho, pero si a esto le sumas el cambio de mierda que te da tu banco… la sorpresa al comprobar tu cuenta corriente no es muy agradable que digamos.
Para evitar que te timen de forma legal con este método, tienes 3 posibles soluciones:
- Pagar siempre en efectivo
- Utilizar una cuenta corriente EVO con tarjeta sin comisiones
- Transfiere dinero desde tu cuenta utilizando TransferWise
Para esto, te aconsejo cambiar tu dinero en casas de cambio, ya que el banco siempre te va dar mucho peor cambio que estas empresas privadas.
De esta forma no necesitas llevar encima siempre un fajo de billetes.
Con esta nueva aplicación, puedes enviarte dinero a cualquier parte del mundo con el mejor cambio posible.
Tomando cualquiera de las posibilidades mencionadas, vas a notar un ahorro considerable.
En el caso de las transferencias bancarias, es también interesante fijarte en cuándo te beneficia más realizar el cambio.
Esto quiere decir, que esperes básicamente a que el dólar australiano esté más flojo de lo habitual, siempre que te sea posible.
Puedes ver cómo está respecto a tu moneda en xe.com.
En el año 2019 al menos está siendo habitual que de una semana para otra el cambio fluctúe bastante, por lo que ten paciencia y es probable que te veas recompensado.
Evita abusar de lo organizado
Quizás esta parezca la más obvia de todas, pero no por ello no merece una mención aparte.
En Australia te van a intentar vender tours hasta para ir al baño, y si no estás un poco hábil te los van a colar.
Aunque es una gran putada, hay zonas del país exclusivas a estos organizadores de tours, por lo que no te va a quedar más remedio que pasar por el aro en estas ocasiones.
Varios ejemplos de esto serían: Gran Barrera de Coral, Isla Fraser, Playa Whitehaven…
No quiero decir que no puedas ir a ninguno de estos sitios con tu magnífico velero o tu jet privado, pero lo más seguro es que no sea la opción más barata, que es de lo que va este artículo.
Valora siempre si la experiencia que te apetezca puede hacerse por tu cuenta o no.
En ciertas escapadas, puede ser que la opción del tour organizado te salga mejor, sobre todo si viajas solo o en pareja.
Para grupos de 3 o más personas, es muy probable que vuestra mejor baza sea la de pagar los gastos entre todos.
De esta forma, podríais hacer en coche (por ejemplo) la famosa Great Ocean Road a vuestro aire y ritmo, ahorrando dinero además.
Aunque parezca una tontería, compartir gastos con más personas es una de las mejores maneras de gastar menos.
Si no estás acostumbrado a viajar solo, te propongo un ejercicio sencillo para que lo veas más claro:
Haz un cálculo rápido de cuánto te costaría dormir en los mismos hoteles, alquilar los mismos coches y pagar la misma gasolina por tu cuenta, en lugar de hacerlo con tu amigo o tu pareja.
Bastante esclarecedor el dato que vas a sacar, te lo prometo.
Aplicaciones para smartphone
Muchas veces olvidamos (yo el primero) que la tecnología va avanzando principalmente para hacernos la vida más fácil a todos.
Esto significa que gracias a las nuevas tecnologías, somos capaces de conseguir ciertas cosas con un menor esfuerzo.
Traducido en materia financiera: tenemos la posibilidad de llegar a nuestro objetivo utilizando menos tiempo, y por lo tanto menos dinero.
¿Y qué ha avanzado más rápido que nuestros queridos y adorados teléfonos móviles?
Ahora mismo, puedes encontrar aplicaciones (apps) de smartphone prácticamente para cualquier cosa que se te pueda ocurrir.
Si ves que necesitas algo concreto y todavía no está inventado, corre a desarrollar tu aplicación móvil porque lo más seguro es que te hagas de oro 🙂
A continuación, te facilito una lista con aquellas apps que a mi modo de ver son imprescindibles para ahorrar tiempo y dinero durante tu viaje por Australia:
- WiFi Map
- EatClub
- Uber
- Xe Currency
- WikiCamps Australia
La aplicación estrella que te muestra en un mapa los lugares con acceso a Internet por medio de WiFi.
Además te muestra la contraseña de lugares como bares y restaurantes.
Esta aplicación te muestra todas las ofertas de última hora para varios restaurantes cercanos.
Hay ocasiones en las que encontrarás incluso descuentos del 40%… ¡e incluso más!
La famosa aplicación de transporte alternativo funciona especialmente bien en cualquier ciudad australiana.
El mejor conversor de divisas online anteriormente mencionado, ahora también disponible en tu smartphone.
Listado y situación en el mapa de la gran mayoría de parques de caravana, campings y hostels de Australia. App gratuita durante 1 mes para Android. De pago para IOS.
Si estás interesado en conocer más sobre este tema en concreto, te recomiendo echar un ojo a este post específico:
Las mejores aplicaciones móviles para tu viaje por Australia
Pregúntale a alguien con experiencia
Ya te he contado en artículos anteriores cómo conseguí yo sacar adelante este proyecto y por qué lo hice.
Invertí muchísimo tiempo y esfuerzo en trabajo «autodidacta» a base de artículos, libros y video de Youtube.
Pero lo que realmente dió el impulso verdadero para arrancar debidamente fue trabajar con personas con experiencia que ya habían pasado por mi mismo punto de situación.
Cuando alguien que ya ha recorrido el camino que tú quieres atravesar te enseña cómo hacerlo, es mucho más sencillo y rápido llegar a la ansiada meta.
Esta es la mejor manera demostrada de aprender de verdad, y si no me crees puedes ver entrevistas de auténticos triunfadores empresarios que dicen lo mismo que yo.
¿Qué te quiero decir con todo esto?
Te estoy ofreciendo mi ayuda 100% personalizada para hacer de tu viaje por Australia la mejor experiencia de tu vida.
Después de 1 año de vida de Australiaje, mucha gente me escribía para pedirme consejo específico para sus dudas y circunstancias personales.
Es por ello que me decidí a empezar a ofrecer mi servicio de asesoría.
Con este servicio detectaremos posibles problemas en tu itinerario, propondré soluciones y solventaremos juntos todas y cada una de las dudas que te puedan surgir.
Ya he ayudado a más de 100 personas directamente con sus soñados viajes por Australia, y a miles más de forma indirecta con los contenidos de mis artículos.
Si de verdad quieres ahorrar tiempo y dinero en la preparación de tu aventura perfecta por este increíble y maravilloso país, echa un ojo sin compromiso alguno al enlace de a continuación:
Asesoría de tu viaje por Australia
Cuéntanos en los comentarios si echas de menos alguna otra manera de ahorrar dinero durante tus viajes por Australia.
Si conoces otras formas mejores, compártelas con el resto para que todos nos beneficiemos de tus consejos y experiencia 😉
Y si te ha parecido útil e interesante el artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales, por favor.
¡Muchísimas gracias de antemano como siempre y un abrazo!
Foto destacada
Fabian Blank
Una amiga esta x viajar y seguro le servirá mucho tu información, y si viaje yo lo mismo, muchas gracias
Hola Maria,
Me alegro mucho de que os sirva de ayuda la información del post.
Si os ha gustado el artículo acordaos de suscribiros para no perderos ninguno 😉
Cualquier cosa en la que pueda ayudaros no dudéis en contactar conmigo.
¡Un saludo y nos vemos por aquí!
Hola Haritz,
Muy buen articulo. Al final que un destino sea caro o prohibitivo lo define el sentido común.
Me parece muy top la lista de recursos, sobretodo la de vehicle relocation, había oído hablar de algo similar para recorrer EEUU pero no a estos precios. Me la apunto. La forma de gastar en comida me recordó mucho a trucos que uso en Londres, ya que la mayoría de recursos son bastante similares.
Espero en un futuro no muy lejano poder visitar ese pedazo de país, ya te avisaré cuando lo pueda hacer. 😉
Gracias por compartir.
Un abrazo
Muchas gracias a ti por pasarte a comentar Jaime 🙂
Me alegro de verdad que los recursos te parezcan útiles, y que veas similitudes con otros países anglosajones… jejeje
No dudes en avisarme cuando puedas visitar Australia. Aquí estaré para ayudarte en todo lo que pueda compañero 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias Haritz. Lo haré. 🙂 Tengo un amigo que igual se va el año que viene, ya le diré que se pase por el blog o se ponga en contacto contigo
Cualquier cosa en que te pueda ayudar no dudes en decirmelo.
Un abrazo
Excelente articulo gracias por compartir.
Muchas gracias Cusco.
Es un placer para mí compartir este tipo de contenidos con todos vosotros 😉
¡Un saludo desde Melbourne!