• Ir al contenido principal

Australiaje

Haz realidad tu sueño de viajar por Australia

  • UN REGALO
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • Ahorro
    • Charlas Aussies
    • Destinos
      • Lugares imprescindibles
      • Itinerarios de viaje
    • Sobre Australia
      • Importantes
      • Cultura australiana
      • Los TOP10
      • Curiosidades
    • Colaboraciones
  • RECURSOS
  • SERVICIOS
    • Asesoría de tu viaje por Australia
    • Tour guiado a pie por Melbourne
  • CONTACTO

Phillip Island: Cómo llegar y qué hacer en la famosa isla

17 septiembre, 2018 escrito por Haritz 10 comentarios

Phillip Island: Cómo llegar y qué hacer en la famosa isla

Phillip Island es uno de los destinos turísticos por excelencia, tanto para extranjeros como para los habitantes de Melbourne.

En verano, su población crece de tal manera que puede llegar incluso a cuadruplicarse.

Sigue leyendo si te gustaría saber a qué se debe este fenómeno 😉

 
Existen varias razones por las que la gente suele sentirse atraída por esta isla, siendo las 3 principales las siguientes:

  • Es uno de los mejores lugares de los alrededores de Melbourne para ver la fauna local en libertad.
  • El Gran Premio de motociclismo de Australia se celebra cada año en el circuito que alberga Phillip Island.
  • La isla es reconocida por tener unas de las condiciones más consistentes del país para la práctica del surf.

 
Además, es el mejor sitio de Australia para poder ver los monísimos y pequeños pingüinos azules.

Este es seguramente el mayor reclamo turístico que tiene la isla, y de donde saca gran parte de su recaudación.

También puedes verlos de forma gratuita cada noche en la conocida playa de St. Kilda, en Melbourne.

La diferencia es que a Phillip Island vienen miles (literalmente), y es un evento espectacular para presenciar.

Pero mi opinión es que es bastante caro, y un poco «turistada» sacacuartos.

Sin contar que se nota muchísimo el estrés al que los pobres pingüinos están sometidos cuando tienen que ir corriendo entre coches en el parking para llegar a su madriguera.

Creo que si hubiera sabido esto, me habría conformado con los que puedes ver plácidamente durmiendo, y nunca hubiera pagado por «el show».

 
Esto no es todo ni mucho menos, así que prepárate para lo bueno a continuación 🙂

 
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.

 

Contenidos

  • 1 Cómo llegar a Phillip Island
  • 2 Mi itinerario propuesto
    • 2.1 Mañana de naturaleza
    • 2.2 Dónde comer en Phillip Island
    • 2.3 Lo que más mola
    • 2.4 Mi pequeño truco
  • 3 Visitas y tours alternativos en Phillip Island

Cómo llegar a Phillip Island

 
Costa de Phillip Island

Phillip Island está situada en el estado de Victoria, a unos 140 kilómetros al sureste de la ciudad de Melbourne.

Es por este motivo por lo que se trata de un destino turístico tan frecuentado y conocido por los locales.

Se tardaría 1 hora y media en llegar aproximadamente, si contamos que sales desde el centro de Melbourne.

Teniendo esto en cuenta, tu mejor opción es ir en coche por tu cuenta, sin lugar a dudas.

Además, esto te dará una flexibilidad y libertad que agradecerás muchísimo una vez llegues a la isla.

Te prometo que no te va a dar tiempo a aburrirte, ya que tienes muchísimas cosas para ver y hacer.

 
Mi recomendación es que alquiles un vehículo barato en una de las mejores compañías de bajo coste:

  • Thrifty
  • Redspot
  • Budget

Puedes echarle un ojo también al buscador de coches de Skyscanner.

Aunque la web está super enfocada a la búsqueda de vuelos baratos, esta aplicación tampoco se queda atrás.

 
El itinerario que voy a ofrecerte a continuación está diseñado para hacerse en su totalidad en 1 día completo.

Es decir, salir tempranito a la mañana desde Melbourne y volver a la noche para dormir en la ciudad de nuevo.

No quiere decir que sea la única manera de hacerlo, pero creo que es la más óptima para ahorrar tiempo y dinero 🙂

Otra muy buena alternativa si dispones de varios días por la zona puede ser la de combinar esta visita con el impresionante Wilsons Promontory.

Esta escapada podría hacerse perfectamente en un fin de semana entero, o 3-4 días si prefieres ir más de tranquis.

 
Si viajas solo, lo más probable es que el tour organizado sea tu opción más económica.

Los precios andan entre 100 y 150 dólares australianos por el día completo desde Melbourne.

 

Mi itinerario propuesto

 

Como ya te he indicado antes, este itinerario está pensado para hacerlo en coche.

Te recomiendo encarecidamente que este día madrugues un poquito más y te dirijas hacia el pueblo de San Remo cuanto antes.

Especialmente si vas a visitarlo durante el invierno australiano, desde Junio a Agosto.

Durante dicha estación, empezará a anochecer sobre las 5.30 de la tarde, por lo que te puedes quedar sin luz antes de lo que te hubiera gustado.

 
El pequeño pueblito de San Remo es el más cercano a la isla, y su único punto de acceso por tierra.

Solamente existe un puente para cruzar el estrecho hacia Phillip Island, así que ya sabes lo que esto significa.

Durante las horas puntas este es el tramo del trayecto donde encontrarás los mayores atascos muy probablemente.

Intenta evitar llegar al puente al anochecer o demasiado tarde a la mañana, para no perder valioso tiempo.

 
Hay varios sitios que mencionaré durante el artículo que NO aparecen en el mapa interactivo desgracidamente.

Esto es porque Google Maps me limita a tan solo 10 puntos cuando quieres hacer un itinerario.
C’mon mates, you can do it better Google…

Si por mi fuera te pondría todos, pero he elegido los más representativos para que te hagas la mejor idea visual posible.

 
Tampoco tienes que seguir al pie de la letra el recorrido, ni seguir los mismo horarios u orden establecido.

Eso ya lo dejo a tu elección, criterio y sobre todo tus gustos específicos.

Pero ya te adelanto que yo habré ido unas 3 o 4 veces y que pienso sinceramente que este es el que recoge lo mejor que esta isla puede ofrecerte.

Ahora ya sí, y sin darte más la chapa, vamos a ver poco a poco el itinerario que te propongo 😉

 

Mañana de naturaleza

 
Playa de surf en Phillip Island

Después de hora y media conduciendo hasta San Remo desde Melbourne, querrás hacer un pequeño descanso.

Para esto, nos dirigiremos hacia Churchill Island Heritage Farm a estirar un poquito las piernas.

El camino para llegar a esta diminuta isla es muy chulo y tienes que cruzar otro pequeño puente de 1 solo sentido.

Una vez llegues ahí puedes echar un vistazo a la tienda de souvenirs, tomarte un café o comprar las entradas para alguna de las distintas atracciones de la isla.

Si tienes suerte y vas en el 4º Sábado del mes, puedes pasear por el mercado de productos de granjas locales.

 
Una vez hayas recuperado fuerzas, móntate en tu vehículo de nuevo y dirígete hacia Woolamai Surf Beach.

Esta es una de las mejores playas del país para hacer surf, por sus condiciones tan consistentes.

Puede que incluso tengas suerte y veas a los famosos hermanos Hemsworth surfeando en la zona, ya que crecieron aquí y sus padres siguen residiendo.

Además, como puedes ver en la foto de arriba las vistas son bastante espectaculares.

Si el tiempo acompaña y no eres muy friolero, puedes darte un pequeño chapuzón, pero ten mucho cuidado con la fuerte corriente por favor.

 
Lo siguiente que te aconsejo hacer es acercarte al Koala Conservation Centre, en el medio de Phillip Island.

Este es un buen lugar para ver a estos animales tan únicos de muy cerca y sin molestarles.

Me encantan este tipo de lugares porque todos los animales están ahí siendo atendidos por problemas médicos, y se hace todo lo posible por devolverlos a la libertad.

Todo el dinero que gastes en la entrada y los recuerdos irá destinado a la preservación y cuidado de esta especie.

También podrás ver a wallabies que se han colado al recinto saltando si estás atento.

Wallabies en Phillip Island

 

Dónde comer en Phillip Island

 
Supongo que a estas alturas de la mañana ya te habrá entrado el hambre… o al menos a mí sí.

En el caso que todavía puedas aguantar un poquito más, te aconsejo que te desvíes un poco del itinerario original y te acerques a dar un paseo por el pueblito de Rhyll.

Créeme cuando te digo que a medida que vayas acercándote a la zona del puerto vas a querer mudarte allí.

Las casas de esta zona en concreto son realmente impresionantes, parecen sacadas de películas americanas en la zona rica de California.

Ahora puedes elegir quedarte a comer por este pueblo o ir al siguiente lugar del recorrido, que es lo que yo te recomiendo.

 
Cowes es el pueblo / ciudad principal dentro de Phillip Island, y donde encontrarás mayor variedad de opciones para elegir donde disfrutar de la comida.

No te lo pienses demasiado, y a no ser que no te guste el pescado, vete a por unos típicos Fish & Chips.

El barramundi suele ser la especie más habitual, por ser autóctona y tener un sabor que va muy bien con el fino rebozado.

Yo te aconsejo probarla, ya que puede que fuera del país no vuelvas a tener la oportunidad.

Fish and chips en Phillip Island

Obviamente no se puede considerar una comida plena si no tenemos un buen postre, ¿verdad?

Por suerte para ti existen un montón de buenas opciones de helados artesanales o gelato italiano.

Si no hace demasido buen tiempo o prefieres algo caliente, no te preocupes, tú también estás servido.

Las cafeterías de la zona son sorprendentemente buenas, y la mayoría ofrece dulces de todo tipo: cookies, cheesecakes, pavlovas etcétera.

Joder, se me está haciendo la boca agua… jajajaj

Tómate un café antes de continuar con la ruta, ya que nos queda lo más guay de todo 😉

 

Lo que más mola

 
Verano en Phillip Island

Nuestra primera parada tras la comida es el mirador de Pyramid Rock.

La roca volcánica en sí no es gran cosa, pero el trayecto atravesando los caminos de tierra entre granjas, mola.

Además, por el camino puedes parar a hacer fotos y ver cómo compiten en el famoso Circuito de Phillip Island.

Este itinerario no contempla la visita dentro del circuito, pero si eres un fanático del motor deberías mirarlo.

 
Desde el mirador con vistas chulas nos dirigiremos hacia Nobbies Centre a continuación.

No dudes en parar en las distintas playas del camino para disfrutar sin más del paisaje con calma:

  • Flynns Beach
  • Shelley Beach
  • Cowrie Beach

Deberías de poder aparcar en el parking si te das un par de vueltas sin demasiado esfuerzo.

Si da la casualidad que está a reventar, aparca en el aparcamiento más amplio del Penguin Parade, y coger el bus gratuito que opera en verano hacia Nobbies Centre.

 
Una vez estés ahí, date un buen paseo por las pasarelas de madera colocadas en la costa.

Esta es mi parte preferida de la isla sin duda, donde disfrutar de la brisa marina y del espectacular oleaje que rompe contra las rocas.

Además, es aquí donde podrás ver a muchos pingüinos de los que he mencionado al principio durmiendo en sus madrigueras.

También verás conejos, serpientes y lobos marinos a lo lejos si el clima lo permite.

Y ya que estás, échale un ojo a la tienda de souvenirs del centro por si te quieres llevar un peluche super suave y cute.

Tampoco es mala idea tomarte algo o comer un pequeño tentenpié para que no decaigan las ganas ni energías.

 

Mi pequeño truco

 
Wallaby en libertad

Para terminar, te voy a dar un verdadero consejo de experto para tu visita a Phillip Island 😉

En vez de volver por la carretera principal por la que has llegado al parking, dirígete hacia Southpoint Lookout.

Que no te de miedo la carretera sin asfaltar de tierra, ya que nosotros siempre la recorremos sin problema alguno.

Lo ideal es que lo hagas cuando veas que empieza a caer el sol y se acerca el atardecer.

¿Y por qué puede ser esto? ¿Por las preciosas vistas que tienes de la costa?
Pues no precisamente, aunque tampoco me parece una mala excusa…

Fíjate bien de nuevo en la foto de más arriba a ver si eres capaz de distinguir algo entre la hierba.

Exacto. Esta zona es una de las mejores que conozco para ver wallabies saltando en libertad.

Te puedo asegurar al 100% que vas a ver decenas de ellos mientras conduces, si me haces caso y te adentras en el camino a altas horas de la tarde.

Creo que esta es una manera cojonuda de dar por terminada tu visita a Phillip Island.

Es probable que tengas un trayecto de unas 2 horas de vuelta a Melbourne debido al mayor tráfico, por lo que mejor hacerlo con una sonrisa 🙂

 

Visitas y tours alternativos en Phillip Island

 
Lobos marinos

Phillip Island ofrece también una multitud de visitas y tours organizados alternativos que no mucha gente conoce.

Lo normal es acudir a la isla para el famosísimo Penguin Parade y ya está, pero sabéis que a mí siempre me gusta daros más opciones.

 
Por ejemplo, esta isla es el hogar de la mayor colonia de lobos marinos en Australia.

Más de 25.000 ejemplares descansan en Seal Rocks, a tan solo 2 kilómetros de la costa de la isla principal.

Disfruta de este espectáculo a bordo de un crucero escénico de unas 2 horas de duración.

 
Otra alternativa y una de las experiencias que tengo pendientes y espero cumplir pronto es el avistamiento de ballenas jorobadas.

Échale un vistazo a este enlace o pregúntame en los comentarios para saber cuándo y cómo es la mejor manera de hacerlo.

Por lo que me han dicho, es una de esas experiencias que seguro que recuerdas toda tu vida.

 
Tampoco podía falta en nuestra lista de visitas alternativas el conocidísimo Gran Premio de motociclismo en Phillip Island.

Yo nunca he estado porque no soy un gran fan, no te voy a engañar.

Simplemente quería dejarlo aquí para que lo tengas presente y decidas ir o no si tienes la suerte de coincidir con el evento.

 


 

¡Cuéntame en los comentarios más abajo qué es lo que más ganas tienes de conocer en esta maravillosa isla!

Espero de corazón que te haya gustado y parecido interesante este artículo.

Y que no se te olvide compartir el contenido en tus redes sociales si es que crees que puede ser útil para alguien, por favor.

¡Muchas gracias y un abrazo querido lector!

 
Foto destacada:
unsplash-logoJosh Calabrese

​​Ya somos más de 1.​200 soñadores australianos. ¿Te unes a nosotros?​


Te enviaré más artículos como este y, además, podrás descargar gratis ​mi guía con las 15 claves que debes saber antes de tu primer viaje a Australia


Responsable: Haritz Bechet de Ibarra, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en haritz@australiaje.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Compartir es gratis 🙂
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0


Artículos recomendados


  • El mejor itinerario de viaje para 1 semana por Tasmania
    El mejor itinerario de viaje para 1 semana por Tasmania
  • Cómo alquilar una campervan en Australia: Todo lo que necesitas saber
    Cómo alquilar una campervan en Australia: Todo lo…
  • El mejor itinerario de viaje posible para 1 mes por Australia
    El mejor itinerario de viaje posible para 1 mes por…

Archivado en:Guías de viaje Etiquetado con:Victoria (VIC)

Acerca de Haritz

Aprendiz de blogger. Luchando por conseguir la ansiada libertad financiera.
Miembro del Club Bilderberg y futuro Nómada Digital

Interacciones con los lectores

  1. Teresa

    17 septiembre, 2018 en 13:25

    Que bonita, y seguiremos tus consejos si vamos, pero lo que si procuraremos es ir en verano Australiano, ya que estuvimos en invierno en Melbourne.
    Un abrazo Teresa

    Responder
    • Haritz

      17 septiembre, 2018 en 14:03

      Si volvéis en verano a Melbourne estoy seguro que lo disfrutaréis muchísimo más 😉
      ¡Un abrazo Teresa!

      Responder
  2. Leire

    17 septiembre, 2018 en 22:56

    Kaixo aritz!!!!
    Nosotros iremos a phillips island en octubre. A que hora recomiendas estar en marcha con el coche desde melbourne? Y mas o menos en octubre a primeros a que hora atardece?

    Responder
    • Haritz

      18 septiembre, 2018 en 00:44

      Kaixo Leire!
      Yo os recomendaría salir de Melbourne sobre las 7.30-8 de la mañana aproximadamente, para llegar temprano 😉

      A primeros de Octubre atardecería hacia las 6.30 de la tarde, pero solo hasta el 7 de Octubre.
      Ese mismo día, Domingo, se cambia la hora a las 2 de la mañana y pasaría a atardecer hacia las 7.30 de la tarde.

      ¡Muchas gracias por pasarte a comentar y un abrazo!

      Responder
  3. Miriam

    19 septiembre, 2018 en 15:58

    Gracias por el blog! Nos esta ayudando mucho! Casi un mes para ir a Australia 🙂

    Nosotros tambien queremos ir a Phillips Island! Estabamos pensando en combinarlo con la Great Ocean Road. Dedicarle 2 o tres dias durmiendo en alguno de los pueblos en ruta, en lugar de en Melbourne. Lo ves factible? Despues volaremos hacia Cairns.

    Volveremos a Melbourne para acabar el viaje alli y estaremos 2 o 3 dias. Nos aconsejas ir entonces a Phillips en lugar de hacerlo junto con la Great Ocean Road??? Cuantas dudas!

    Mil gracias!!

    Responder
    • Haritz

      20 septiembre, 2018 en 01:43

      Muchas gracias a ti por tomarte el tiempo para comentar y leer el blog Miriam 🙂
      Me alegra mucho saber que mi información os esté ayudando mucho, de verdad.

      Combinar Phillip Island con la Great Ocean Road es difícil porque cada uno está situado en extremos opuestos a Melbourne.
      Si tenéis días justos por la zona, yo personalmente os recomiendo mucho más ir a la Great Ocean Road si es una cuestión de elegir 1 de las 2.
      En 5 días quizás es demasiado hacer las 2 que mencionas + conocer la ciudad de Melbourne, pero dependerá de la velocidad a la que os guste moveros 😉

      De todas formas, si queréis charlar y resolver vuestras dudas, os recomiendo echar mano de mi servicio de asesoría, ¡ya que ahora mismo es gratuito!:
      https://www.australiaje.com/asesoria-de-tu-viaje/

      ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  4. Mar

    7 septiembre, 2019 en 00:11

    Hola!
    Gracias por tu blog, es de gran ayuda además de entretenido 🙂
    Estamos en Philip Island siguiendo tus consejos. Ayer vimos el «show» de los pingüinos con la manta del hotel, muy clave para poder quedarnos solas viéndolos. La gente se iba pq tenía frío.
    Vamos a disfrutar de la isla!

    Responder
    • Haritz

      7 septiembre, 2019 en 01:01

      Hello Mar!
      Muchísimas gracias a ti por tu comentario y por pasarte por el blog 🙂
      Para mí es muy importante saber que mi contenido es de gran ayuda además de entretenido, de verdad.
      Espero que podáis disfrutar a tope de la maravillosa isla de Phillip Island.
      ¡Un abrazo y gracias de nuevo!

      Responder
  5. Balito

    16 octubre, 2019 en 06:14

    Hola, para poder visitar el sendero que está atrás del nobbie center hay que pagar? Si es asi, cuanto cuesta? Misma pregunta para ir a summerland beach que es donde estan los pingüinos, gracias y buen blog!

    Responder
    • Haritz

      16 octubre, 2019 en 06:22

      Hello Balito!
      Para poder visitar el sendero que está detrás del Nobbies Centre no hay que pagar, ya que se trata de un camino de tierra sin asfaltar 😉
      Si queréis ver el espectáculo de los pequeños pingüinos azules en Summerland Beach, tenéis que pagar una entrada para el Penguin Parade.
      Entra aquí para ver los distintos precios y opciones

      Me alegro mucho de que el blog te parezca bueno y te ayude con tu viaje por Australia.
      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Haritz Bechet de Ibarra, siendo la Finalidad; gestionar los comentarios. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Australiaje) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en haritz@australiaje.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Before Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2021 Australiaje · Todos los derechos reservados
Diseño web y contenidos por Haritz Bechet
Privacidad | Política de Cookies | Aviso legal

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí -> Política de cookies Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR