
Como ya te he dicho en más de una ocasión, es imprescindible que tengas uno de los visados australianos válidos a la hora de entrar en Australia.
De no ser así, lo más probable es que te deporten con una sonrisa mientras te dedican el típico «See ya!» 🙂
En este post te voy a explicar cuáles son los principales visados australianos.
Te dejaré además unos cuantos consejos muy útiles para poder conseguirlos con mayor facilidad.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Artículo publicado en Diciembre de 2017 y actualizado en Junio de 2019.
Contenidos
Tipos de visado
Básicamente existen 3 tipos distintos de visados australianos, dependiendo de cuál sea tu objetivo en el país:
- Visas de turismo
- Visados de estudiante
- Visas para trabajar
Aunque esta web esté enfocada en personas que quieran hacer turismo, te los voy a explicar todos por igual.
Quizás de esta forma descubras posibilidades que desconocías y te puedas replantear qué opción es la mejor para ti.
Hay también varias visas que te permiten ingresar al país y que no necesariamente están relacionadas con ninguna de las actividades que menciono arriba.
Te daré una pequeña explicación de las más comunes, solo para que las conozcas.
Turismo
Si tu único objetivo es el de visitar y hacer turismo por Australia, debes elegir una de los visados australianos de turismo.
Principalmente tienes 3 alternativas:
- eVisitor (subclass 651)
Este es el visado de turista por excelencia.
Se debe aplicar desde fuera de Australia y es totalmente gratuito. Además suelen concederla en menos de 48 horas.
Te permite estancias de 3 meses cada vez, y es valida por 1 año.
El único inconveniente es que no todos los países pueden pedirla. - Electronic Travel Authority (subclass 601)
Si tu país no puede acceder a la eVisitor, esta es tu mejor opción.
Su validez y estancias máximas son exactamente iguales, y lo bueno de esta es que se puede extender si lo necesitaras.
Pedirla online te va a costar 20 AUD, pero es gratis en el consulado. - Visitor visa (subclass 600)
En el extraño caso que no cumplas los requisitos para que te den ninguna de las 2 previas, necesitarás solicitar esta.
Lo malo es que cuesta desde 135 hasta 340 AUD, pero al menos te permite permanecer en el país ininterrumpidamente por 12 meses.
Por favor, ten en cuenta que ninguna de estas visas te van a permitir ni estudiar ni trabajar legalmente.
No están pensadas para ello, por lo que si estás interesado concretamente en eso, sigue leyendo.
Estudiantes
¿Te apetece mejorar tu inglés y además poder costearte tu nueva vida australiana trabajando a media jornada?
Entonces la Student visa (subclass 500) es ideal para ti.
Esta es probablemente la opción más utilizada por los inmigrantes que residen en Australia.
¿Por qué?
- Se puede solicitar independientemente de tu nacionalidad
- No hay límites de edad para esta visa
- Te permite trabajar 20 horas a la semana y así afrontar tus gastos de vida de estudiante
- Durante tus vacaciones escolares puedes hacer turismo o trabajar hasta 40 horas semanales.
De todas formas, no iba a ser todo cosas buenas, ¿verdad?
Estos visados australianos tienen un precio de 620 dólares australianos cuando se tramita.
Te van a exigir todo el papeleo en regla de las clases que vas a cursar (ya sean clases de inglés o clases de cocina), así como la longitud del curso.
Además, es obligatorio disponer de un seguro médico OSHC (Overseas Student Health Cover), específico para estudiantes extranjeros.
Siendo totalmente sincero contigo, todas estas cosas cuestan bastante dinero.
Con esto no quiero desanimarte ni mucho menos, pero tampoco te quiero vender la moto de que todo aquí es super guay y super fácil, porque no es la realidad.
En mi opinión, la inversión merece muchísimo la pena y las probabilidades de que te arrepientas son casi nulas 😉
Trabajar
En el caso que quieras vivir y trabajar en Australia, pero huyas de las escuelas como de la peste, deberás hacerte con una de las visas disponibles para trabajar.
Los visados australianos más elegidos son los que puedes ver a continuación:
- Work and Holiday visa (subclass 462)
Esta es la más popular entre gente joven, ya que tienes que tener entre 18 y 30 años para solicitarla.
Cuesta unos 440 AUD y dura 12 meses desde el día que llegas al país.
Para pedirla necesitas tener estudios superiores y un buen nivel inglés acreditado.
Además, te van a exigir demostrar que tienes como mínimo 3.500 euros (o equivalente en tu moneda) en tu cuenta bancaria. - Working Holiday visa (subclass 417)
Aunque su nombre se parece mucho a la de arriba, tiene diferencias sustanciales y NO son iguales.
El objetivo principal es estar de vacaciones y trabajar ocasionalmente.
Dependiendo de tu nacionalidad, puedes trabajar hasta 24 meses (el doble que la otra).
No te piden que demuestres tantas cosas como has visto anteriormente, por lo que es más fácil de obtener. - Skilled Visas
Hay muchas posibilidades a la hora de seleccionar tu visa para trabajar dependiendo de tu habilidad.
Estos visados solamente se ofrecen para trabajadores cualificados, y es muy difícil que te los otorguen.
Tu labor tiene que estar en la lista de profesiones más demandadas por Australia.
El coste puede sobrepasar los 3.000 AUD, sin contar agentes intermediarios.
Otros
Aparte de los 3 tipos principales de visados australianos, existen también otras formas que cabe mencionar.
Una de las más comunes podría ser la de añadir a tu pareja como entrada subsecuente en tu visado.
Esto se puede hacer con tu visa de estudiante por ejemplo, pero NO con la Work and Holiday.
Con este procedimiento, tu pareja se beneficiará automáticamente de las mismas clausulas de tu visado original, incluyendo la duración total de éste y los permisos de estudio / trabajo.
Otra manera de conseguir un visado de este tipo sería la de ligarte a un australiano o australiana.
Que conste que no te estoy animando a que «pegues un bragetazo», pero quién sabe, quizás encuentres al amor de tu visa…
Y aquí no acaba la cosa, qué va.
Existen prácticamente cientos de distintas visas: para tus mascotas, familiares dependientes, post-grado universitario e investigación, tratamiento médico, jubilación… y un largo etcétera.
Échale un vistazo al buscador oficial de la página web del gobierno australiano.
Cómo conseguirlos
Después de la chapa que te he metido, por fin has llegado a lo que te interesaba a ti, al cómo.
Pues realmente no existe ningún misterio ni magia ancestral para esto, querido lector.
Podría decirse que tienes 4 posibilidades para conseguir tus ansiados visados australianos:
- Solicitarla tú mismo por medio de la web del gobierno australiano o una de sus embajadas.
- Utilizar a un experto en visados australianos de turismo para tramitarlo de forma barata.
- Pedir ayuda a una de las decenas de agencias que puedes encontrar por Internet.
- Contratar los servicios profesionales de un agente de inmigración para que se encargue de todo el papeleo necesario.
Ni más ni menos.
¿Te interesa saber cuál es la mejor decisión a tomar en tu caso concreto?
Pues sigue leyendo.
Aplica tú mismo
En el mejor de los casos, y el más fácil de todos, tu objetivo principal a la hora de visitar Australia es el de hacer turismo y pegarte unas vacaciones padre.
Si éste eres tú, no te compliques la vida.
Accede a la web del gobierno australiano utilizando 1 de los 3 enlaces que te he dejado arriba en la sección de visados de turismo.
Mira a ver cuál es tu mejor opción dependiendo de tu país de origen y tramita la solicitud de manera online, desde la comodidad del sofá de tu casa.
De esta forma te ahorras dinero, tiempo y conversaciones desesperantes con intermediarios poco resolutivos.
Expertos en visados de turismo
Hace poco descubrí una alternativa que puede ser muy atractiva, por su facilidad de tramitación y por su coste.
Especialmente para aquellas personas que tengan dificultades con el inglés o con las páginas webs complicadas.
Al fin y al cabo, tienes que pensar que la página oficial del gobierno de Australia, es lo que es. Vas a tener que «pegarte» en cierta medida para aplicar por tu propia cuenta.
Es aquí donde entran los expertos en tramitación de visados de turismo online.
Para este caso en concreto (y debido a sus buenas críticas, resolución de imprevistos y facilidad de uso), te aconsejo encarecidamente que utilices los servicios de los siguientes:
iVisa Passport & Visa Services
Además, si utilizas este enlace yo me llevaré una pequeña comisión para ayudarme a hacer crecer este negocio online. Pero a ti no te va a costar ni un céntimo de más… ni te preocupes 😉
Agencias gratuitas
Digamos que lo de viajar por Australia te llama mucho pero sabes que 1 o 2 meses se te van a quedar muy cortos, porque te conoces.
No hay problema.
Plantéate la opción del visado de estudiante, y estudia lo que te apetezca mientras vives por una temporada en tu ciudad australiana favorita, trabajando a tiempo parcial.
Aquí es donde entran las agencias a facilitarte la cosa para que te olvides de los problemas.
Básicamente se trata de empresas que hacen de intermediarias entre el gobierno australiano, las escuelas y tú.
Lo mejor es que no tienes que pagarles nada, ya que obtienen sus beneficios por comisiones de las escuelas que promocionan principalmente.
Como yo no soy ningún experto en el tema, lo mejor es que te presente a mi colega Ana y te leas su completísimo artículo de CÓMO ELEGIR TU AGENCIA IDEAL PARA VIAJAR A AUSTRALIA.
Siéntente libre de preguntarle lo que necesites y acuérdate comentarle que vas de mi parte 😉
Abogados o agentes de inmigración
Imagínate en cambio que tú odias ir a aburridas clases teóricas, al igual que yo.
No quieres ni oir hablar de la necesidad de hacer un curso que no te apetece solo para obtener tu visa.
Cálmate, no te sulfures y acaricia a tu peluche o gatito.
Siempre puedes intentar aplicar para uno de los visados australianos de trabajo que te he mencionado anteriormente.
Para la Work and Holiday o la Working Holiday, lo más seguro es que puedas apañártelas tú mismo metiendo unas cuantas horas de investigación y peleas en la web.
Pero para el caso de las Skilled Visas, vas a necesitar echar mano de un agente de inmigración, sí o sí.
Este tipo de visados están pensados para que tengas que pagar a un profesional que te lleve todos los documentos en regla.
Creo que puedes imaginarte la cantidad de dinero que vas a tener que soltar entre el coste de tramitación de la visa y los honorarios del querido agente.
Tu mejor baza sería la de contactar con la empresa para la que te interesa trabajar, e intentar negociar que sean ellos los que corran con todos los gastos relacionados con tu visado.
Conclusiones
No existe un tipo de visado válido para todos y cada uno de nosotros.
Dependerá siempre de tus objetivos y de las actividades que quieras realizar en Australia.
La opción más sencilla para hacer turismo es la de tramitar la eVisitor por medio de la web oficial del gobierno australiano.
En el caso de que no lo veas demasiado claro, siempre puedes contratar los servicios de un experto en visados de turismo.
Si quieres estudiar algo por varios meses mientras trabajas aquí, habla con una agencia que te asesore.
Valora el solicitar una Work and Holiday si tienes 30 años o menos, para trabajar durante 1 año a la vez que conoces el país.
Sea cual sea tu elección, nunca te olvides de por qué has decidido venirte.
Disfruta todo lo que puedas, y sobre todo:
Haz de tu viaje a Australia la mejor experiencia de tu vida.
Acuérdate de que estaré esperándote en los comentarios de abajo para solucionar cualquier duda o problema que te pueda surgir 🙂
Foto destacada
pina messina
Muy completo el post Haritz, ¡muy útil! 🙂
¡Y muchas gracias por la mención, mate! 😉
Muchas gracias a ti por pasarte a comentar y leer el artículo Ana.
Lo cierto es que el trabajo que haces ayudando a la gente de una manera realista es digna de mención como mínimo 😉
¡Un abrazo grande!