
¿Alguna vez te has preguntados cuáles son las costumbres australianas más típicas?
Aparte de hablar raro y cazar cocodrilos tienen muchas otras no tan tópicas y mucho más reales.
Sigue leyendo para descubrirlas mientras pasas un buen rato 😉
Las costumbres de un país no solo son un tema curioso o interesante para conocer.
Es muy útil el conocer esta información antes de viajar a un país en concreto para evitar sorpresas e imprevistos.
Por ejemplo, cuando mi novia y yo eramos aún unos novatos en Australia, hicimos la famosa Great Ocean Road.
Nos quedamos a dormir en varios pueblitos pequeños por el camino y en todos ellos cometimos el mismo error: NO tener en cuenta el horario local.
Tienes que saber que Australia es de herencia británica, como ya he dicho en más de 1 ocasión.
Esto quiere decir que los horarios son muy anglosajones:
- Se suele madrugar bastante.
- Los australianos suelen irse a dormir pronto como consecuencia de lo anterior.
- Rara vez comen más tarde de la 1 del mediodía.
- Los restaurantes abren a las 4:30 – 5 de la tarde para el horario de cenas.
Obviamente todo esto es más pronunciado en pueblos pequeños y alejados como he mencionado antes.
En ciudades grandes como Sydney o Melbourne puedes desayunar, comer y cenar prácticamente a cualquier hora sin problemas.
¿Por qué te cuento todo esto?
Pues porque nosotros nos quedamos sin cenar, ya que para las 9 estaba cerrado hasta el Macca’s.
Bueno vamos con el post ya, que siempre me pasa lo mismo y al final me lío.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Contenidos
Alimentación
Como has visto antes, los australianos cambian hasta el nombre de la mítica cadena de hamburguesas. Les gusta ser originales y diferentes al resto.
Lo mismo pasa con su competencia: Burger King en Australia se llama Hungry Jack’s.
** Este artículo NO está sponsorizado por ninguna marca de comida rápida (por si acaso…) **
Aprovecho para recordarte que este es un post para explicarte las costumbres australianas más interesantes, y nada más.
1 de los artículos que no puede faltar en ninguna casa australiana que se precie es el Vegemite.
Ellos dicen que es el secreto por el que los niños australianos crecen tan sanos y fuertes.
También es común que los chavales desayunen Weet-Bix, otro invento y marca registrada del país.
Otra de las cosas de la que fardan los australianos es de sus bebidas.
Tanto el mejor vino, como la cerveza e incluso el café lo puedes encontrar en Australia… o eso dicen ellos.
Pero me atrevería a decir que lo que más les gusta son las barbacoas. O como a ellos les gusta llamarlas: barbies.
Una costumbre muy arraigada es la de llevar un plato de comida típica cuando te invitan a una.
La pata de cordero se considera plato nacional, siendo Australia uno de los países que más carne de este tipo consume.
También es habitual la versión «aussie» de platos mundialmente conocidos.
Por ejemplo, le dan un toque especial a la hamburguesa quitando los pepinillos americanos y añadiendo remolacha.
Si ves alguna vez una «Australian pizza», es probable que lleve jamón, bacon y huevo.
Esto puede servirse en cualquier comida del día, incluso en el famoso brunch australiano.
Si quieres saber más sobre este tema, no dudes en leer el post acerca de la comida típica australiana.
Lenguaje y comportamiento
Los nativos son normalmente reconocidos como personas muy amables y de trato fácil.
Esto es especialmente evidente en el sector de la restauración. Las personas que trabajan de camarero son siempre un encanto y están dispuestos a ayudarte.
Puede parecerte una tontería, pero si vinieras del País Vasco como yo seguro que no te reirías tanto…
Su forma de ser se ve directamente reflejada en el lenguaje que utilizan a diario.
Aunque te acaben de conocer o estés hablando con el Primer Ministro, se dirigirá a ti como mate (colega).
Como son super relajados, una de sus frases estrella es «No worries!» (No te preocupes).
Es tan común que incluso la utilizan siempre como respuesta cuando les das las gracias.
Como te he dicho antes, la amabilidad es también una de sus señas de identidad.
Cada conversación debe empezar con un «buenos días» o preguntando qué tal les va. Decir simplemente hello puede considerarse como una actitud demasiado ruda.
Prueba con un buen «Haw ar ya mate?», y te aseguro que te los metes en el bolsillo de primeras 😉
Pero el hecho de ser fáciles de tratar no les hace ser pasotas ni despreocupados tampoco.
Cualquier cosa que preguntes hazlo siempre con respeto, ya que ellos van a tratarte del mismo modo.
Es probable que se molesten si no pides las cosas por favor o si se te olvida dar las gracias.
Lee el artículo de hace un par semanas acerca del slang australiano para saber más aún sobre su «idioma» particular.
Costumbres australianas de apariencia y vestimenta
No estoy seguro que las apariencias puedan considerarse como una costumbre en sí misma.
De todas formas yo veo claro que su forma de ser y de comportarse está ligada a su vestimenta.
El ejemplo más claro que me viene a la cabeza son las chancletas, sin lugar a dudas.
Localmente conocidas como thongs, en vez de las flip-flops americanas.
Este es el único país del mundo en el que yo he visto a personas en invierno con bastante frío, vestidas con abrigo, gorro y… ¡chancletas!
Por cojones que esto debe ser una costumbre aussie sí o sí.
Hay lugares más hippies como Byron Bay donde es totalmente normal que la gente vaya descalza a diario.
Pero esto no se limita a las zonas tropicales, ya que yo mismo he visto a jóvenes por Melbourne descalzos como si no pasara nada.
Es muy improbable que alguien te mire raro por tu forma de vestir o por «tus pintas», te lo prometo.
Las modas hipsters y de cualquier tribu urbana que se te ocurra parecen amplificarse aquí. Cuanto más extravagante y llamativo, mejor, por lo que la mayoría está acostumbrada a ver de todo.
Lo que más te sorprenderá cuando lleves unos días por Australia seguramente sea la cultura del tattoo.
Es difícil ver a personas en la playa que no tengan un poquito de tinta en su piel aunque sea. Probablemente esta sea una de mis costumbres australianas favoritas 😉
Yo apostaría dinero a que el cardenal católico australiano tiene por lo menos un tatuaje de una calavera.
Deporte
No querido lector, la foto no tiene Photoshop de ningún tipo, es un campo ovalado.
Es en este terreno de juego donde se practican 2 de los deportes mayoritarios del país: fútbol australiano y cricket.
Para el que no lo sepa, el críquet es un deporte muy popular sobre todo en países de la Commonwealth.
También te diré que es un coñazo bárbaro para nosotros, y así te ahorro las interminables horas al sol 🙂
En cambio debo reconocer que el fútbol australiano me ha ganado muy fácil. Todas las costumbres australianas que sean como ésta, yo encantado.
Esa mezcla de físico, estrategia, agresividad y puta locura no podía pasar desapercibido en mí.
Si no estás seguro de lo que te cuento, échale un ojo a este vídeo y luego me cuentas:
Este deporte tan dinámico y divertido se ha ganado por derecho propio ser el que más seguidores tiene de largo en Australia.
Fíjate si es popular que, en Melbourne el Viernes antes de la Gran Final, ¡es festivo!
Los australianos son personas a las que les gusta mucho el deporte y se enorgullecen muchísimo de sus atletas.
Es por este motivo por el que aun siendo un país con la mitad de habitantes que España, siempre están entre los mejores en todas las Olimpiadas.
Incluso estas semanas les he podido ver animando fervientemente a la Selección de fútbol (soccer), cuando la mitad de los seguidores ni siquiera se saben las reglas.
Pero lo que más me gusta en Australia son los precios de los eventos deportivos.
A ellos no se les va la olla como en España por ver a sus «ídolos».
La entrada barata del partido entre los 2 mejores equipos de rugby o de fútbol australiano cuesta lo mismo que entre los 2 colistas: 25 AUD = unos 16-17€
Costumbres australianas misceláneas
Siempre había querido utilizar esta palabra en el blog, así que ahí lo llevas.
Para los de LOGSE: «Que está compuesto por dos o más cosas distintas.»
Sí, me has pillado, aquí voy a poner todo lo que no he sabido tipificar debidamente, sorry.
Todos los países suelen tener un lugar favorito al que ir de vacaciones y relajarse.
Podría ser Mallorca para los alemanes o Salou para los ingleses, por poner los 2 primeros que me vienen.
Pues en el caso de los australianos, Bali en Indonesia sería algo así como su Meca.
Yo personalmente pienso que existe una ley no escrita que les obliga a ir al menos una vez en su vida. De verdad te digo que si vas alguna vez verás que está repleto de aussies no abstemios.
Otra costumbre que es también bastante australiana y un poco triste en mi opinión es las máquinas tragaperras.
Tanto el juego como estas pokies (como ellos las llaman) son un problema real en el país, que está demasiado arraigado.
Aunque te sorprenda, más de la mitad de las que existen en el mundo se encuentran en Australia…
Para terminar, algo muy aussie, que me parece muy bien y curioso, para contrarrestar lo anterior.
Siempre se sientan en la parte delantera de un taxi o Uber, incluso si van 2 o 3 personas.
Además, lo normal para ellos es darle conversación al conductor para que el viaje sea más ameno con una buena charla.
Espero que la entrada sobre las costumbres australianas te haya parecido divertida e interesante.
Si además te es de utilidad en tu futuro viaje por Australia pues mejor que mejor 😉
Recuerda comentar más abajo qué te ha parecido y compartirla en todas tus redes sociales para cada día llegar y poder ayudar a más gente.
¡Un abrazo!
Foto destacada
Kimson Doan
Hola Haritz
Me ha encantado tu blog, y me ha recordado muchas cosas de nuestro gran viaje a Australia con Gloria.
Los guardare todos , los que vayas publicando. Un beso
¡Muchas gracias por pasarte a comentar Teresa!
Me alegro mucho de que te guste el blog, de verdad 🙂
¡Un fuerte abrazo!
Muy bueno!
Thanks a lot mate! 😉
Muy bonito el blog. precioso . ya podian estar asi de buenos. nuestros futbolistas. jajaja
¡Muchas gracias por pasarte a comentar una vez más Inés!
Todo no se puede tener en esta vida… jajajaj
¡Un abrazo! 😉