
Las aduanas de Australia son uno de los mayores temores a la hora de viajar a este país.
Si quieres evitar multas de varios cientos de dólares por meter cosas prohibidas en tu maleta, te recomiendo que leas este artículo.
Es probable que hayas visto o conozcas de oídas el programa de televisión Control de Aduanas de Australia.
Como es obvio (y más tratándose de Discovery Max), todo lo que aparece en este tipo de series televisivas está más o menos exagerado.
De todas formas, lo que se vive día a día en las llegadas a los aeropuertos de Australia tampoco está tan alejado de lo que se puede ver ahí.
Hay historias que cuentan multas de 400 dólares australianos por olvidarte una simple manzana en tu equipaje de mano.
Lo malo es que esto NO es una broma. Es un hecho real al 100%.
Échale un ojo al video que te dejo a continuación si quieres hacerte una idea:
Como puedes ver, los australianos se toman muy en serio el tema de las aduanas y las leyes fronterizas.
No te aconsejo que intentes jugártela ni pasarte de «graciosillo» con los oficiales.
Tampoco quiero sonar excesivamente alarmante, no es mi intención.
Simplemente quería que te quedara claro que este no es un tema que debes tomarte a la ligera.
Te prometo que si sigues las directrices y consejos de a continuación, no tendrás ningún problema.
Lo último que quiero es que tu sueño de conocer Australia empiece con un buen susto.
Sin más dilación, me pongo a explicarte qué cosas debes de tener en cuenta para que tu paso por las aduanas sea lo más agradable posible.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Documentos requeridos
Lo único que realmente necesitas tener para entrar al país son los siguientes 3 documentos:
- Pasaporte en regla.
- Visado australiano válido.
- Tarjeta de entrada para pasajeros (Incoming Passenger Card).
Los dos primeros los debes mostrar para embarcar en el avión en tu país de origen.
El visado está enlazado a tu pasaporte de forma digital, por lo que NO es obligatorio que lo imprimas.
De todas formas, mi opinión es que no está de más llevarlo, ya que alguna vez me ha ahorrado bastante tiempo de espera mientras que el personal lo buscaba en su base de datos.
La tarjeta de entrada para pasajeros la suelen repartir en el mismo avión que va a aterrizar en Australia.
No te preocupes si no te la dan. Una vez aterrices tienes miles de copias en prácticamente cualquier idioma.
Puedes ver cómo sería este documento en castellano aquí.
¡Es extremadamente importante que rellenes esta tarjeta de forma correcta y sincera!
Si tienes la más mínima duda, simplemente marca que «Sí» en la casilla correspondiente.
Controles en las aduanas de Australia
Existen 2 controles en todos los aeropuertos y aduanas de Australia.
En el primero te pedirán tu pasaporte y la tarjeta de entrada para pasajeros.
Habitualmente suelen hacer alguna pregunta para ver si estás más nervioso de lo normal o verificar algún dato.
Aquí es donde podrás clarificar tus dudas y explicar las posibles cosas que hayas declarado.
El segundo control ocurre una vez hayas recogido tus maletas facturadas.
Aquí te pedirán únicamente la famosa tarjeta amarilla, que habrá sido marcada previamente por el agente de aduanas del primer control.
Esa marca determinará si te dejan entrar al país de una vez o si tienen que abrirte la maleta en la sala de los horrores.
Recuerda que si no intentas engañar no tienes de qué preocuparte 😉
Productos prohibidos
Como en todos los países del mundo, existe una serie de productos que está prohibido introducir.
Seguramente Australia sea uno de los que lo lleven quizás un poquito al extremo.
El discurso estatal es que lo hacen pensando en la seguridad de sus ciudadanos y con el objetivo de preservar su frágil biodiversidad.
Ya sé qué parece un poco de coña si se tiene en cuenta que hasta el animal australiano más mono puede matarte, pero eso es debate para otro lugar…
La lista de prohibiciones oficial es ridículamente larga, así que te facilito las más importantes:
- Drogas ilegales tales como la marihuana, heroína, cocaína, anfetamina etc.
- Armas de fuego, armas blancas y municiones.
- Cualquier tipo de pornografía ilegal.
- Comida fresca o envasada al vacío.
- Cereales, semillas, frutos secos o artículos de madera sin tratar.
- Tierra o artículos con tierra adherida.
Tampoco puedes intentar meter diamantes en bruto por las aduanas de Australia, muy a mi pesar.
Sí, lo sé. Es una injusticia clasista, pero es lo que hay.
Es importante que tengas en cuenta que va a haber perros entrenados que pueden detectar fácilmente drogas y otro tipo de producto prohibido.
Además, los agentes de aduanas pueden escanear con rayos X tanto tus maletas facturadas como tus maletas de mano.
Artículos restringidos
Al igual que con los productos prohibidos, hay una lista de artículos que están afectados por restricciones.
Muchas veces, esta restricción puede saltarse por medio de un permiso especial.
Por ejemplo, las recetas médicas (deben estar traducidas al inglés por traductor oficial) para personas con prescripciones específicas.
Otro podría ser un certificado para el consumo de cannabis con fines terapéuticos.
Lo realmente importante en este apartado es saber cuándo es obligatorio declarar estos artículos.
Las restricciones más comunes suelen ser estas:
- Más de 2250ml de alcohol (solo mayores de 18 años).
- Más de 50 cigarrillos de tabaco legal.
- No hay límite en la cantidad de dinero que puedes traer, pero debes declarar sumas superiores a 10.000 AUD, o el equivalente en moneda extranjera.
- Los medicamentos no deben ser para más de 3 meses de uso prescrito.
Medicinas tales como las aspirinas, el paracetamol o similares no tienen que declararse.
En el caso de que vayas con la idea de montarte una buena fiesta o seas un fumador empedernido, seguramente te salga a cuenta pagar el impuesto de importación.
El precio de este impuesto dependerá de cuánto sobrepases el límite.
Te aseguro que ambas «drogas» son extremadamente caras en Australia.
Especialmente el tabaco, que puede llegar a costar 45 pavos una cajetillas de 25 cigarros.
Mascotas en las aduanas de Australia
Si tienes una mascota supongo que no quieres que se quede en casa con la misma cara de tristeza que el pobre perrito de la foto, ¿verdad?
No me digas que no te da algo de pena aunque sea…
Como sé de primera mano que hay personas que no pueden viajar sin sus mascotas, he decidido añadir este apartado.
También puede ser que tengas la posibilidad de dejársela a un amigo o familiar todo ese tiempo, pero me gusta siempre ofrecerte todas las opciones.
Lo cierto es que viajar a Australia con tu mascota es un proceso complicado y costoso en tiempo y dinero.
No todas las razas de perros y gatos son permitidas, y cada país tiene restricciones distintas, desgraciadamente.
Condiciones distintas aplican para perros guías o caballos de competición.
Una buena forma de empezar es la de rellenar este formulario y ver rápidamente si tu mascota es admitida en el país o no.
Mi idea es dedicar más adelante un artículo específico explicando en profundidad el proceso, siempre que sea algo que interese y sea demandando.
Si después de esta entrada aún tienes alguna duda respecto a un producto en concreto que quieras introducir en el país, puedes utilizar los comentarios de abajo.
No quiero que tengas miedo de las aduanas de Australia, así que pregunta lo que necesites 😉
Acuérdate de compartir este contenido en tus redes sociales si te ha parecido útil o interesante, por favor.
Un abrazo, querido lector.
Foto destacada
Michał Parzuchowski
Hola,en breve viajaremos a Australia y mi ‘mayor preocupación’ es el tema del tabaco, entonces puedo llevar 50 cigarros yo y otros 50 mi pareja? Muchas gracias y m encantan tus post, también iremos a melbourne, a ver si nos vemos x allí jajajja
¡Hola Gemma!
Antes de nada darte las gracias por tomarte el tiempo de comentar.
Me alegra mucho de que te gusten mis posts, y estaría encantado de tomarme algo con vosotros cuando estéis por Melbourne 😉
En relación a tu preocupación por el tabaco, lo que comento en el artículo es una estimación, por lo que te copio y pego directamente de la web oficial del gobierno australiano:
«25 gramos de tabaco en cualquier presentación (cigarrillos, hojas sueltas, etc.), equivalente a aproximadamente 25 cigarrillos, más un paquete abierto para cada pasajero de 18 años en adelante.»
Esto lo puedes ver en el siguiente documento pdf, para que veas que no me invento nada:
https://www.homeaffairs.gov.au/EnteringorleavingAustralia/Documents/spanish-duty-free-concessions.pdf
Entiendo entonces que tú puedes llevar 25 cigarros + 1 paquete abierto y tu pareja otros 25 cigarros + 1 paquete abierto.
Espero haberte solucionado la duda 🙂
¡Un fuerte abrazo!
Hola! que entrada tan buena!
En una semana viajo a Australia y soy fumadora, sabes si los impuestos sobre el tabaco son muy altos? tampoco tengo intención de pasarme mucho (por supuesto, declarándolo), pero es por hacerme una idea de cuanto puede ser el arancel, ya que en muchos sitios recomiendan pasarse y pagarlo antes que comprar allí el tabaco. No consigo encontrar un poco de orientación en cuanto al coste en ningún lado 🙁
Un saludo y mil gracias!!
¡Hola Yoli!
Gracias a ti por pasarte a comentar. Me alegro mucho que te haya parecido buena la entrada 🙂
Una cajetilla de tabajo aquí anda entre los 35-40 AUD, lo que me parece una barbaridad de caro.
Probablemente te salga mucho mejor como bien dices traerlo y declararlo.
Desgraciadamente la ley de los aranceles cambia este 1 de Septiembre y se pone más dura todavía.
A partir de ese día los costes pasarán a ser lo siguientes:
* 1 cigarrillo que no exceda los 0,8g de peso = 0.80726 AUD
* 1076.35 AUD por cada kilogramo de contenido de tabaco
Te dejo 2 enlaces de las webs oficiales del Gobierno de Australia donde puedes contrastar esto que te comento:
https://www.ato.gov.au/Business/Excise-and-excise-equivalent-goods/Tobacco-excise/Excise-rates-for-tobacco/
http://www.tobaccoinaustralia.org.au/13-2-tobacco-taxes-in-australia
Cualquier otra cosa en la que te pueda ayudar no dudes en preguntarme, por favor 😉
¡Un abrazo!
Hola!!! Yo me iré a Melbourne en Oct con la WHV y tenia tu misma duda respecto al tabaco…. Al final entraste con tabaco adicional al permitido? De ser así, que tuviste que pagar? Gracias!!!
¡Hola Haritz! Te felicito por tu blog y la dedicación que pones en él. Me gustaría compartir mi experiencia llevando a mi perro a Australia. Esto lo hice el año 2016 y registré todo el proceso, llevándolo desde Chile hacia Melbourne. Creo que si uno tienes planes de mochila algunos meses no es recomendable llevar a nuestra mascota, pero si uno viaja a Australia pensando en vivir allá al menos un par de años, como era nuestro plan, creo que de todas maneras es algo que sí veo vale todo! Dejo aquí el link de mi blog que escribí exclusivamente para registrar este proceso, por si te parece un buen recurso para compartir con tu comunidad. Un abrazo!
Francisca
https://viajacontumascotaaustralia.wordpress.com
¡Hola Francisco y Jara!
Antes de nada, daros las gracias por molestaros en comentar en el mi blog y por las bonitas palabras 🙂
Totalmente de acuerdo con lo que comentáis respecto a las mascotas, solamente merece la pena traerlas en el caso que vengas a vivir para varios años. En el caso de venir únicamente de vacaciones no es recomendable por las grandes restricciones y costo.
Muchas gracias por dejar el enlace a vuestro blog. Tiene información muy interesante y original.
¡Un fuerte abrazo!
Hola!
Me ha encantado tu post! Me ha ayudado a resolver muchas dudas! 🙂
Viajo a Melbourne desde España. Tengo dudas en 3 cosas que me gustaría llevar.
– Té de manzana y frutos del bosque
– Chocolate (Turrón de navidad)
– Vitaminas
Debo declarar estos productos?
Muchas Gracias!
¡Me alegro mucho que te haya encantado el post y que te haya ayudado a resolver muchas dudas!
Yo declararía sobre todo el té por tener semillas, y quizás las vitaminas por si acaso, pero no deberías de tener ningún problema en pasar ninguna de las 3 cosas.
Muchas gracias a ti por tomarte la molestia de leerlo y de pasarte a comentar 😉
¡Un abrazo fuerte!
Hola
Excelente tu blog. me gustaría saber a la fecha,cual es la cantidad exacta de cigarrillos o tabaco que puedo ingresar y si llevo la cantidad exacta es necesario declararlo o solo debo declarar cuando lo que llevo excede lo permitido.
Lo mismo para las pastillas anticonceptivas,voy a estudiar por un año allá y pensaba llevarmelas para todo el año!!…habrá algún problema?
¡Hola Vanessa!
Me alegro de que te parezca excelente el blog, muchas gracias por el cumplido 🙂
A día de hoy la limitación para el tabaco es la misma que el año pasado.
Es decir, 25 gramos de tabaco en cualquier presentación (cigarrillos, hojas sueltas, etc.), equivalente a aproximadamente 25 cigarrillos, más un paquete abierto para cada pasajero de 18 años en adelante.
Puedes comprobarlo en la siguiente página web oficial del gobierno australiano:
https://www.abf.gov.au/entering-and-leaving-australia/duty-free
Para más cantidad tendrás que declararlo y además pagar impuestos. Máximo 1,5kg según fuentes oficiales.
En cuanto a las pastillas anticonceptivas, decláralas por si acaso pero estoy 100% seguro que no te van a poner problemas si llevas para todo el año ya que mi novia lo hizo y no le pusieron traba alguna.
Espero haberte ayudado y solventado tus posibles dudas 😉
¡Un abrazo fuerte!
Hola.
Viajaré a Brisbane en abril. Tengo dudas sobre la aduana (me da un poco de miedo tras todo lo leído).
Caramelos tipo smint se pueden llevar? Como no se puede nada de alimento no se si esto lo incluye.
Medicinas tipo ibuprofen o paracetamol podría llevar una caja entera?
También tomo píldoras anticonceptivas y no se si se puede tampoco.
Todo esto además hay que declararlo?
Además cosas tipo aseo personal como Cremas, gel y eso no hay problema tampoco?
Gracias!!
¡Hola Mirian!
De todo lo que comentas lo único que deberías declarar en principio serían las pastillas anticonceptivas, pero no te deberían de poner problemas para meterlas.
El resto de artículos de tu comentario no haría falta declararlos a no ser que lleves cantidades industriales o que sean sospechosas de poder utilizarse para comerciar con ellas.
Siempre que lleves cantidades razonables para uso personal únicamente no tendrías que declararlos siquiera.
Espero haberte ayudado un poco con tus dudas y miedos aunque sea…
Muchas gracias a ti por pasarte a comentar 🙂
¡Un abrazo!
Hola Haritz!!
Muchas gracias por toda la información. Tengo algunas preguntas viajo con mi esposo desde Bogotá y nos pidieron el favor de llevar varias cosas. Entre esas desodorantes, shampoo, maquillaje. Si llevamos los encargados y adicional llevamos ese tipo de productos para nosotros debemos declarar los. Ha y una pregunta adicional nosotros consumimos productos de tiendas naturistas que vienen empacados en empaques de 500 ML líquidos esto si lo podríamos llevar.
Muchas gracias estamos atentos a tu respuesta para tener una orientación.
¡Hola Karen!
Antes de nada darte las gracias a ti por tomarte el tiempo de comentar y por leer el artículo completo 🙂
Deberíais declararlos siempre que llevéis una cantidad considerable que pueda hacer creer a los inspectores que vais a utilizar para la venta.
Si lleváis 4 o 5 no debería de haber problema, ya que es fácilmente explicable que los lleváis para unos conocidos que viven en Australia sin más.
Siempre que esos productos de tiendas naturistas estén debidamente empaquetados de forma comercial y no estén hechos en vuestra casa no hay ningún tipo de problema en llevarlos 😉
Espero poder haberos echado una mano con vuestras dudas, y por supuesto que disfrutéis al máximo de vuestra experiencia por este magnífico país.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Haritz,
Me alegro mucho de que haya gente como tú para ayudarnos.
Mi pregunta es sobre los anticonceptivos. Voy a estar 8 meses y necesito llevarme para este tiempo, pero no solo eso, una amiga que vive allí me ha pedido que le lleve para 1 año también. Tengo que declarar ambas? Si no lo llevo me siento mala persona pero tampoco sé cómo hacer para que yo no corra ningún riesgo.
Un abrazo!
Carla
¡Hola Carla!
Y yo me alegro mucho de que haya gente como tú que valore el trabajo que hay detrás de estos artículos y se tomen el tiempo y la molestia de comentarlos 🙂
En ese caso declararía ambas sin duda, pero no te van a poner ningún problema en la aduana, estoy seguro.
Yo varias veces he llevado anticonceptivos para mi novia, y siempre que se lo explicas al agente no hay pega alguna al respecto.
Cualquier otra duda con la que pueda echaros un cable, ya sabes dónde estoy.
Un abrazo grande 😉
Hola,
Viajaremos a Australia en octubre y mi pregunta es sobre los medicamentos
Mi marido es alergico a las picaduras de las abejas y debe llevar consigo la adrenalina inyectable. Es necesario pedir un justificante o solo con la receta en ingles es bastante?
Yo tomo maxalt para las migrañas, esto debe declararse? o solo es necesario justificante en ingles?
Gracias por tu ayuda
Hi Montse!
Yo te recomiendo declarar ambos medicamentos y llevar todos los justificantes y recetas que podáis en inglés.
Lo normal es que le expliques al agente de aduanas lo que lleváis y que os deje pasar sin problema alguno.
De todas formas, siempre es una buena práctica declarar TODO con lo que se tenga una mínima duda.
Espero que disfrutéis a tope de vuestro viaje por Australia.
Cualquier otra duda que tengáis, podéis volver a consultarme si queréis y estaré encantado de echaros una mano.
¡Muchas gracias a ti por el comentario y por pasarte por el blog! 😉
Hola, cómo estás? Voy a viajar a Australia y tengo unos jabones sólidos exfoliantes que tienen semillas de frutas….. Esos estarían permitidos???
Hello Yohanna!
Espero que estés muy bien.
Siempre que dichos jabones con semillas de frutas estén debidamente empaquetados de una manera comercial con etiqueta, no tendrás problemas en meterlos.
Si por el contrario se tratan de productos naturales, de herboristeria, granja, hechos a mano o similar, lo más probable es que NO estén permitidos.
Espero haberte resuelto la duda. Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por el blog 😉
¡Un saludo!
Hola quisiera saber con la nueva reglamentación desde el 1 de julio de 2019 como queda el ingreso de tabaco australia, gracias
Hello Johan!
Como bien dices, el ingreso de tabaco en Australia ha cambiado justo hoy, día 1 de Julio de 2019.
De todas formas, la información no queda demasiado clara en la web oficial del Gobierno y yo no soy ningún experto en la materia.
En el siguiente enlace dice que la limitación para el tabaco es la misma que el año pasado solo para turistas. Si eres importador tienes muchas más restricciones que los años anteriores:
https://www.abf.gov.au/importing-exporting-and-manufacturing/prohibited-goods/categories/tobacco
Es decir, 25 gramos de tabaco en cualquier presentación (cigarrillos, hojas sueltas, etc.), equivalente a aproximadamente 25 cigarrillos, más un paquete abierto para cada pasajero de 18 años en adelante.
Ante la duda, declara siempre todo y pregunta al agente de aduanas para que no te pongan una multa por desconocimiento.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Hola.. Tu blog esta genial me ayudo con muchas dudas.
Pero tengo una duda yo uso producto como shampoo acondicionador naturistas, son comerciales y voy Australia por arto tiempo y quisiera llevarlo pero no se que requisitos debe tener ¿cuanto es la cantidad máxima que puedo llevar? y ¿cuanto debe contener cada producto máximo? , ellos me brindan la factura, solo quisiera llevar dos de cada uno para mi uso personal.
En caso de no poder como puedo hacer que me lo envíen de acá de Colombia de forma legal.
Te agradezco si me puedes ayudar
Hello Anggie!
Muchas gracias a ti por tomarte la molestia y el tiempo de comentar y leer el artículo 🙂
El hecho de que mi blog te haya ayudado con muchas de tus dudas y te parezca genial es muy importante para mí, y me alegro mucho.
Respecto a la pregunta que me haces:
No debería de haber ningún tipo de problema en intentar meter al país 2 o 3 botes de shampoo acondicionador naturista para uso personal.
Simplemente decláralo en tu tarjeta de entrada de pasajero, y cuando te pregunte el agente de aduanas le explicas lo que es y que solamente llevas 2 o 3 para uso personal.
Cualquier otra duda no tengas problema en volver a contactar conmigo, por favor.
¡Un abrazo! 😉
Buenas tardes, en primer lugar decirle que me ha parecido super interesante su blog y me ha servido bastante. Por otro lado, tengo varias dudas con algunos productos a la hora de pasar la aduana. Quiero llevarme 6 botes de espuma de 300ml cada uno porque voy a estar 9 meses allí pero no sé si me van a dejar pasar con ellos o si me van a poner algún problema. Y por otra parte, la plancha de pelo y el secador te dejan llevarlo sin ningún problema ¿no?
Espero que puedas resolverme mis dudas.
Muchas gracias.
G’day María!
Antes de nada darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de comentar y leerte mi artículo 🙂
Me alegra un montón ver que el contenido de mi blog te haya parecido súper interesante y te haya servido tanto, de corazón.
Respecto a las preguntas que me haces, te respondo lo siguiente:
No dudes en volver a contactarme si crees que puedo ayudarte con cualquier otro tema, por favor 🙂
¡Muchísimas gracias de nuevo y un abrazo grande!
Hola , me ha encantado tu blog, muchas gracias por la información . Ahora llegan mis dudas, voy para 20 días.
– uso pastillas para la tensión, con 3 blíster me da , tengo que declararlas?? Tengo que llevar receta ( lógicamenteki el prospecto ni la receta la tengo en ingles)??
– Mi marido , que viene conmigo, es Aistraliano , entrará conmigo por el mismo control ?? ..no tengo ni idea de inglés como para pasar ese trámite.
– Cuando tienes que poner país del que vienes , que hay que poner .. España o Hong kong que es donde cogeré el último avión hacia Sydney.
Muchas gracias
Hello Ainhoa!
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de leer y comentar este artículo.
Me alegro mucho de saber que mi blog te haya encantado y que la información te sea súper útil 🙂
A continuación contesto a tus dudas:
1) Si únicamente llevas 3 blisters en principio no necesitarías ninguna receta en inglés, pero yo te recomiendo declararlas para luego explicar al agente aduanero para qué son.
2) En principio tu marido debería ir por la cola de ciudadanos australianos y tú por la cola de pasaportes distintos. Mi consejo es que preguntéis al aterrizar para que los propios agentes os puedan dar la mejor solución posible 😉
3) Deberías de poner Hong Kong, ya que te suelen preguntar cuál es el país desde el que has cogido el último avión.
Espero haberte ayudado dentro de mis humildes posibilidades.
¡Un abrazo grande desde Melbourne!
Hola, en un par de meses viajo a Australia por un tiempo y tengo dudas sobre los cosméticos , ya que utilizo cremas y serums aunque son naturales también tengo un jabon artesanal de romero y empaquetado y me gustaría saber si debería de declararlo o podría llevarlo sin preocupación alguna , también tengo duda sobre las lentillas me gustaría llevarme entre 3 y 5 paquetes con 30 lentillas en cada caja tendría problemas en llevarla en la maleta facturada?
muchísimas gracias
Hello Elisabet!
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de leer y comentar este post.
Me alegro mucho de que en un par de meses vayas a poder cumplir tu sueño de viajar a Australia por un tiempo 🙂
Siempre que esos productos naturales estén fabricados de forma comercial y tengan su envase o empaquetado original, no deberías de tener problemas.
En cambio, si esos productos son artesanales y hechos en granjas o por ti mismo sin metodología comercial, lo más seguro es que si no los declaras y te descubren, te caiga una multa.
Los 5 paquetes de lentillas no hay ningún problema en declararlo y estoy convencido que no te los van a quitar si los intentas meter.
Simplemente declara todo lo que me comentas para que no te pongan ningún problema, y explícale debidamente al agente aduanero qué es lo que llevas en tu maleta facturada.
Espero que tu aventura australiana sea todo un éxito y disfrutes al máximo de la experiencia, de corazón.
¡Un abrazo desde Melbourne!
Holaa Buen diaaa, yo voy a viajar desde Argentina mi pregunta es si puedo llevar alfajores y dulce de leche, muchas gracias!!
¡Muy buenos días Mateo!
Siempre que tanto los alfajores como el dulce de leche venga empaquetado de forma comercial, no deberías de tener ningún problema en traerlos.
Yo siempre recomiendo declarar todo ante la duda para que el agente de aduana te de el okey oficial en el aeropuerto 😉
¡Un saludo dessde Melbourne!
Hola.
¿la medicación es mejor facturarla o llevarla en equipaje de mano?. Veo que en el formulario no hay casilla especifica para medicamentos y esta junto a drogas y otras cosas
Hello Felipe!
Realmente no tiene importancia dónde lleves la medicación, pero si es algo pequeño lo puedes llevar en el equipaje de mano para directamente enseñárselo al agente de aduanas que te pedirá el pasaporte y la carta de pasajero 😉
Lo único relevante aquí es que marques esa casilla y expliques lo mejor posible qué es lo que llevas y para qué.
¡Muchas gracias por tu comentario y un saludo!
Hola, excelente artículo, me quito mucho dudas pero me dejo otras. En una semana viajo a Brisbane. Sólo que es la primera vez que salgo de mi país. Soy de México y mi pareja está allá, quiere que le lleve Tequila, y dulces mexicanos ya sabes chocolates y así… y una de sus amigas unos parches anticonceptivos. Queda claro que tengo que declarar el alcohol y que no pase de los 2.200 mil pero los dulces y los parches??? Me ayudarias porfa estoy súper nervioso. Muchas gracias
Hello Julio!
Muchas gracias por leerte el artículo y por pasarte a comentarlo 🙂
En cuanto a la consulta que me haces, lo más importante es que tanto los dulces como los parches anticonceptivos estén fabricados de forma comercial, y que ambos tengan toda la información relevante en su empaquetado.
Decláralos sí o sí por si acaso, pero si están manufacturados de la manera que te digo, no te van a poner ningún problema para meterlos al país 😉
No dudes en volver a preguntarme cualquier otra duda o tema que te pueda surgir, por favor.
¡Un abrazo desde Melbourne!
Hola qué tal
Viajo a Australia por 8 meses, debo llevar medicamento para un padecimiento gastrointestinal, es mesalanina, lacto bacilos, y unas fibras en cápsula, tendré problemas en la aduana?
Las recetas deben ser forzosamente en inglés? Llevo mis recetas pero son en español
Muchas Gracias
Hello Montse!
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de escribir un comentario en este artículo.
Según la ley oficial del Gobierno de Australia y sus Aduanas, las recetas deben estar en inglés y traducidas de manera correcta.
Para poder pasar por la aduana australiana tantas cajas de un medicamente especial, sería necesario que te hicieras con una traducción oficial al inglés, así como llevar y presentar el documento auténtio y original en castellano.
Yo te aconsejaría contactar con la embajada de Australia en tu país para estar 100% seguro de que el traductor y el documento sean válidos, por si acaso.
Puedes saber dónde se encuentra la embajada más cercana a través del siguiente enlace oficial del Gobierno:
Embajadas y consulados australianos
No dudes en volver a contactarme para cualquier otra duda adicional, por favor 🙂
¡Un abrazo desde Melbourne!
Hola, gracias por solucionar inquietudes y orientar a los que somos primiparos en viajar al país del canguro.
Voy con mi esposa y otra pareja mas a Australia (marzo 2020).
Pregunta: respecto al ingreso de -10.000 AUD, es por cada persona o por pareja en nuestro caso??
Gracias y atento estoy.
Muchas gracias a ti Juvenal por tomarte el tiempo y la molestia de leer y comentar mis artículos 🙂
La limitación dl ingreso de 10.000 dólares australianos es por cada persona.
¡Un saludo desde Melbourne!
Hola Haritz, excelente tu blog nos aclara muchas dudas pero igual quedan algunas preguntas que ojala me puedas responder.
Viajo desde Chile este domingo y quisiera saber el tema de los cigarrillos, si yo los compro en en duty free del aeropuerto también solo puedo pasar 25 cigarrillos mas otra cajetilla abierta? pasa lo mismo con el licor?
Atenta a tus respuestas, te saluda desde Chile
Pame
Hello Pamela!
Me alegro de corazón de que el blog os aclare muchas dudas y os parezca excelente 🙂
Si compras el licor y los cigarrillos en el duty free del aeropuerto, las limitaciones son exactamente las mismas lamentablemente.
¡Un saludo desde Melbourne!
Muy bueno el blog. Cuéntame sobre un ukulele en madera? Se podría llevar? Que podrías decir de esos artículos en mudanzas en barco. Mucha gracias
Muchas gracias por tu comentario Catalina, me alegro mucho de que el blog te haya parecido muy bueno 🙂
Siempre que el ukelele haya sido fabricado de manera comercial y con madera tratada correctamente, no habrá problema en introducirlo al país.
En cuanto a las mudanzas en barco hacia Australia, las restricciones y prohibiciones de los artículos son exactamente las mismas que para los pasajeros de avión.
¡Un abrazo desde Melbourne!
Hola!
He vendido un puzzle de madera (MDF, no es madera «per sé») que fabrico yo mismo.
Son «folios» de madera que el comprador tiene que destroquelar y montar.
El caso es que normalmente los envuelvo los «folios» en plástico de burbujas y luego la caja.
¿Puedo mandar esto? Entiendo que es «madera tratada», y el empaque, no es… «comercial».
Tendrá problemas mi cliente?
Hello Dimas,
Es una pregunta bastante interesante la que me haces, y un poco complicada de responderte siendo sincero jejeje
Yo entiendo que siendo madera de tipo MDF (fibropanel de densidad media) se considera que estaría tratada y no te deberían dar ningún problema en aduanas.
Para asegurarte, intenta conseguir algún tipo de certificado o ficha técnica del fabricante original de dicha madera, si te es posible.
Adjuntando este documento impreso junto al envío, creo que tienes unas altas probabilidades de que, si te abren tu paquete, aduanas no te lo devuelva.
Espero haber sido de ayuda compañero.
¡Un abrazo desde Melbourne!
Hola! Muchas gracias por tu articulo, tengo varias dudas que no si se me puedas aclarar, soy de chile y junto con mi pareja queremos emigrar a australia, escogimos australia ya que mi hermana lleva viviendo allá 2 años, mi pareja tomara un curso de 6 meses de inglés mas 2 de vacaciones y yo iba a tomar el mismo, pero me informaron de que estando allá me podría adherir a su visa, tu sabes si eso se podrá hacer antes de viajar?, digo, que al postular a las visas yo me una a la de el, ya que pretendo solo ir a trabajar. Lo que me lleva a mi segunda pregunta, puedo yo postular a working holiday si solo tengo dos años de carrera universitaria cursada o tengo que tener un técnico profesional?, estaba estudiando una ingeniería en turismo pero no la pude terminar sin embargo he hecho muchísimos cursos en torno al estilismo y estética que es en lo que me gustaría desarrollarme allá, y en torno a esto mi última pregunta es si es que una vez conseguida la visa y todos los tramites correspondientes que podría llevar yo desde chile a melbourne en cuanto a lo que yo ejerzo actualmente , es decir, podría llevar yo mis esmaltes y todos mis productos para allá?
Quedo atenta y muchas gracias por tu tiempo!
Hello Savka,
Muchas gracias a ti por pasarte a leer y comentar este artículo 🙂
Te intento contestar a continuación a todas tus dudas:
1) Sí que te puedes adherir al visado de tu novio antes de viajar, sea cual sea, utilizando la opción de visado de pareja.
2) No estoy seguro de si puedes acceder a una visa Working Holiday con solo 2 años de carrera, ya que no soy profesional del sector. Te recomendaría consultarlo con un agente de inmigración o una agencia de estudiantes chilena.
3) En principio podrías llevarte tus esmaltes y productos desde Chile a Australia siempre que estén debidamente etiquetados de manera industrial y no sean «caseros». De todas formas, necesitarías declararlos y explicar por qué y para qué los llevas.
Espero haberte ayudado con mi respuesta.
¡Un saludo desde Melbourne!
Hola, me gusta tu blog, súper util, mi hija de 18 años va a visitar a unos amigos en Melbourne y quería llevar algunos regalos, había pensado vino, queso y algunos dulces, todo con etiqueta comercial. Habrá algún problema? En cuanto a cosmética, maquillaje, etc algún consejo?
Gracias
Hello Marisa!
Me alegro mucho de que te guste mi blog y te parezca útil, te agradezco un montón tu comentario 🙂
En principio, todo lo que esté envasado al vacío y con etiqueta comercial evidente, no te deberían de poner ningún problema en las aduanas del país.
Para los artículos de cosmética como maquillaje etc tampoco tendrás inconveniente.
Ante la duda, mi consejo es declarar todo y que el agente aduanero te diga qué es lo que puedes meter al país y qué no.
Espero que mi respuesta te sirva.
¡Un abrazo desde Melbourne!
Buen día,
Viajo para Melbourne desde Colombia y quisiera saber si Australia tiene alguna restricción o pueda presentar problemas para el ingreso de juguetes eróticos (vibrador). Si es posible entrarlo al país o es mejor evitar llevar este tipo de cosas en la maleta facturada? y si de igual forma esto tiene que ser declarado?
Muchas gracias. Quedo atenta.
Muy buenos días María!
Antes de nada darte las gracias por pasarte a leer y comentar el artículo.
Siempre que los juguetes eróticos sean para uso personal y no lleves muchísimas unidades que puedan dar pie a confusión, no hay problema ninguno.
Están valorados como artículos electrónicos de ocio personal, como una tablet o un kindle.
Muchas gracias y un saludo 🙂
Buenas tardes,
Antes de nada felicitar por tu página, que ayuda mucho.
Tengo algunas dudas, yo voy en diciembre a Melbourne desde España, puedo llevar café envasado de supermercado y caramelos. Tengo muchas dudas, case todo he prohibido, en termo, de llevar champú, crema de pelo de uso personal, alicate de uñas, también chocolate en po para la niña envasado, colacao .
Muchas Gracias Adriana
G’day Adriana!
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que mi web te esté ayudando tanto, para mí es un placer.
Puedes llevar todo lo que comentas siempre que venga en su envase original comercial desde España.
NO te van a dejar meter nada al país que vaya envasado al vacío por ti o que sea artesanal, muy a mi pesar.
Espero que te sea de utilidad.
Un abrazo 🙂
Buenas tardes, mi nombre es Adriána, viajaré a Sydney.
Quisiera saber si puedo llevar esmaltes y lámpara para arreglo de uñas.
Y que me puedes aconsejar para llevar en son de poder vender.
Viajo desde Colombia
Hello Beatriz,
Puedes llevar esmaltes y lámpara para arreglo de uñas siempre que vengan en su envase original y éste sea de producción comercial, no puede ser artesanal ni de manufactura propia.
Respecto a qué llevar para vender en Australia, no sabría decirte la verdad. Además debes tener en cuenta que todo material introducido en el país con el objetivo de venderlo deberá pagar unos impuestos y ser declarado debidamente.
Un saludo y espero que te haya servido mi respuesta 😉
Hola, Muchisimas gracias por el artículo. Yo viajo a Australia el siguiente mes y tengo algunas dudas sobre los medicamentos para entrar.
Me quiero llevar, ibuprofeno, antihistaminicos y una solución ótica. Todo lo llevaré con receta y en cantidades para menos de 3 meses. Hace falta declararlo? Ante la duda es mejor declarar? Que pasa si declaro algo y resulta que no lo puedo entrar, te hacen pagar, o simplemente te lo quitan? Pagas por declarar algo (puedas entrarlo o no)? Además también me quiero llevar un tubito (o dos) de estos par el alivio de picaduras para mosquitos tipo Fenistil, esto se debe declarar o llevar receta?
Y también en cuanto a productos de cosmetica (pelo) quiero llevarme un sérum de estos reparadores y un protector de calor para el pelo, lo debo declarar? Pasa algo si esta empezado?
Muchisimas gracias!!
Hello Maria!
Muchas gracias a ti por pasarte a leer y comentar el artículo. Me alegro de que te sea de interés y utilidad.
Respecto a tu pregunta, te comento que para los medicamentos sí es necesario llevar las recetas traducidas al inglés y declararlo.
Mi recomendación es que declares todo con lo que tengas una duda, por si acaso. Como mucho te lo quitarán si tienen dudas sobre su procedencia, pero no te van a poner multa ni hacer pagar, tranquila 😉
Según me comentas todo lo que quieres llevar es bastante habitual, por lo que dudo que te pongan ningún problema.
Disfruta mucho de tu viaje por Australia.
¡Mil gracias por pasarte y un saludo!
Hola, gracias por ayudar!!! Mira uso como desodorante la piedra de alumbre, es posible llevarla? Y es posible llevar algunas jeringas Con un medicamento de fórmula médica?
Gracias por tu orientación
Muy buenos días Maryuri!
Gracias a ti por pasarte a leer y comentar el artículo 🙂
He investigado tu pregunta y no hay información demasiado precisa al respecto, por lo que te aconsejaría comprar en Australia mismo una piedra de alumbre para desodorante, ya que no cuesta demasiado dinero.
En cuanto a las jeringas con medicamento, será necesario que lleves contigo la receta del doctor que te las recomendó.
Espero que te sirva la respuesta.
¡Un saludo!