
¿Eres de los que piensa que los seguros de viaje son una pérdida de tiempo y dinero?
Me suena de algo, ya que, yo mismo no hace mucho tiempo pensaba exactamente lo mismo…
Si quieres saber por qué deberías replantearte esto, te aconsejo que sigas leyendo 😉
Imagina por un momento que has hecho realidad tu sueño de viajar a Australia.
Llevas 2 semanas recorriendo sus espectaculares playas, selvas y desiertos.
Estás MUY feliz, porque aún te quedan otras 2 semanas más de viaje para seguir disfrutando y viviendo tu aventura aussie.
Aunque has invertido una buena cantidad de dinero, no te importa demasiado, ya que tienes la sensación de que cada momento está mereciendo realmente la pena.
Además, te has ahorrado 150€, que tu compañero ha pagado por un seguro de viaje.
Llega el día que ambos llevabais esperando con mucha ansia y nervios:
Vais a adentraros en el impresionante bosque tropical Daintree, y pasar varias noches en él.
Después de un primer día fantástico, os vais a descansar con ganas del largo trekking que os espera mañana.
Durante la caminata, sin saber muy bien cómo, te tropiezas involuntariamente con una de las malditas rocas del camino.
No parece demasiado grave en principio, pero lo cierto es que no puedes caminar apoyando el pie, por lo que decidís comentárselo al monitor para ver qué podéis hacer.
Él te pregunta si tienes seguro médico y cuando le dices que NO, se lleva las manos a la cabeza.
Entras en pánico.
Te acabas de enterar que el «rescate» puede costar entre 2.500 y 12.500 dólares australianos, sin contar gastos médicos en el hospital…
Si le hubiera pasado a tu colega todo estaría cubierto, pero la (mala) suerte no entiende de seguros médicos.
Los principales motivos
Como sé que a ti no te dan miedo mis historietas de asustaviejas, voy a ir más allá.
Mi principal objetivo con este artículo es el de intentar persuadirte de viajar a Australia con un seguro de viaje.
Estoy convencidísimo que tarde o temprano alguien me lo agradecerá 🙂
Para ello, te dejo aquí una lista con los que yo pienso que son los principales motivos para contratarlo:
- Yo diría que el más importante de todos es la tranquilidad. En mi opinión esto no tiene precio.
- Junto con el de arriba, el seguro de viaje te cubre los accidentes también, y no solo las consultas o medicamentos.
- Cuando tienes un seguro, éste te garantiza una asistencia sanitaria con mucha calidad y rapidez de respuesta.
- Muchos seguros incluyen un servicio de repatriación por enfermedad grave.
- En el caso que tus vuelos se cancelen o retrasen, tu aseguradora se hará cargo de los gastos de un nuevo billete.
- Existe la remota posibilidad de que te roben la maleta o mochila, aunque en Australia es MUY raro que ocurra.
Si todavía no has sufrido ningún contratiempo puede que esto no tenga sentido para ti, pero si has tenido algún accidente deberías de saber a qué me refiero.
Es posible que ese puto dolor de muelas pueda esperar a tu vuelta, pero un corte en la naturaleza debe ser tratado de urgencia.
No creo que te haga mucha gracia tener que esperar 2 horas con el tobillo roto, por ejemplo.
También lo ofrecen por enfermedad de un familiar, o por otro tipo de urgencia que haga que necesites volver a tu país.
Algunas solo te pagan un porcentaje del ticket, pero otras te lo abonan íntegro.
Sí puede ocurrir que se pierda en un trayecto, y en ese caso estarás bien jodido sin seguro.
Específicos para Australia
Por si los motivos que te acabo de mencionar no son suficientes para ti, te he preparado este apartado.
Supongo que ya te habrás dado cuenta de cuál es la razón más importante por la que necesitas un seguro al viajar por Australia.
Así es, el elevado coste de los precios relacionados con la asistencia sanitaria en el país.
Te presento varios ejemplos para que tengas datos reales:
- Cada noche en una cama privada de un hospital público está entorno a los 300 AUD. Esta es la media, pero dependiendo del hospital puede ser hasta $1500, sobre todo si es privado.
- La consulta en el servicio de urgencia está entre los 350 y 1200 dólares australianos. Siempre depende del tipo de problema que tengas.
- El coste medio en Victoria de un viaje de urgencia en ambulancia es más de $1100.
Carito, ¿verdad?
Cualquiera de esos gastos justifica de sobra la contratación de un seguro de viaje, ¡ya que éste es más barato!
Pero esto no es todo, no.
Como cada país, Australia tiene una serie de peligros innatos que deberías tener en cuenta.
La coña de los animales peligrosos no debería de ser un problema en sí, siempre que no te pases de listo.
Australia NO es un país inseguro por definición, los crímenes están más o menos controlados y las armas están prohibidas.
Lo que sí es, es gigante. Y si a esto le sumas que una gran parte de su superficie es desértica, pues es evidente el riesgo que esto implica.
El elevado calor y no tener ningún asentamiento a cientos de kilómetros de distancia hacen que la deshidratación e incomunicación sean peligros reales.
Si quieres saber más, te aconsejo que le eches un vistazo al artículo siguiente:
Precauciones que debes tomar en Australia
Creencias falsas
Y ahora vamos con mi parte preferida, que es desmontar mitos y chorradas varias que se leen por ahí.
La primera y más repetida es que el seguro de viaje es muy caro.
Aunque el concepto de caro o barato va a ser subjetivo para cada uno de nosotros, se podría decir que esto es falso si tenemos en cuenta el siguiente dato.
El seguro de viaje cuesta de media entorno al 4%-8% del coste total de tu viaje.
Esto quiere decir que, si tu aventura por Australia te cuesta 3.000€, el seguro estará rondando los 200€.
¿Merece la pena esta inversión? Repasa el apartado anterior y piensa si de verdad prefieres jugártela.
Otro mito bastante extendido es que si ya tienes contratado un seguro médico internacional privado, no necesitas nada más.
El problema que tienes con este tipo de seguros es que solo te cubren los gastos puramente médicos.
Es decir, no te van a reembolsar posibles pérdidas de pertenencias o de servicios contratados.
Los seguros de viajes por el contrario, tienen en cuenta todas las problemáticas asociadas a un viaje.
Si el día de tu llegada tienes contratada una excursión pero se retrasa tu avión, es probable que la aerolínea NO se haga cargo.
En cambio, si tienes un seguro de viaje que cubra esto, puede ser que incluso te devuelvan el coste íntegro del tour organizado.
Por último, una creencia falsa que me hace bastante gracia es la de pensar que el seguro de tu tarjeta de crédito es suficiente.
Los seguros de asistencia en viaje incluídos en tarjetas bancarias al hacer el pago por medio de estas, no suelen ser demasiado buenos.
Uno de los principales problemas suele ser la ausencia de un servicio de asistencia de 24 horas o la necesidad de esperar reembolsos.
Comparativa de seguros
Aquí te voy a explicar cómo buscar la mejor alternativa de seguro de viaje para ti en concreto.
También te especificaré cuáles son los detalles en los que más deberías de fijarte para no cagarla durante la contratación.
Ya te he comentado antes los principales motivos por los que deberías contratar un seguro de viaje.
Pero es igualmente importante que estés MUY atento a las garantías y a las condiciones, para que no te confundas.
Como es obvio, no todos los seguros cubren lo mismo.
Esto es así porque NO todas las personas viajan de la misma manera, y tampoco todos pueden permitirse asegurarse hasta el llavero.
Vamos a ver ahora qué cosas tienes que tener claro antes de pagar el seguro:
- El seguro en concreto es válido para personas con tu nacionalidad y/o lugar de residencia.
- El país o los países por los que vas a viajar están incluídos debidamente en sus pólizas.
- Si viajas con portátil, cámara o material de mucho valor, cerciorarte que éste está asegurado como supongo que desearás.
- Algunos seguros no tienen asistencia en español las 24 horas, por lo que si no tienes un buen nivel de inglés quizás no es tan buena alternativa para ti. Recuerda que en el momento de la llamada no vas a estar demasiado tranquilo para pensar con claridad y calma.
- En el caso que vayas a practicar deportes de montaña, mirar que el seguro incluye los gastos de búsqueda y salvamento.
- Mucho ojo con los deportes de riesgo, ya que muy pocos seguros los cubre. Lo mejor en este caso es que pregunte a la aseguradora para tenerlo 100% claro.
Seguro que me dejo alguna, pero estas serían las que yo considero de mayor importancia.
Las mejores opciones
Ya que has leído hasta aquí, voy a facilitarte un poquito más todavía las cosas y tu elección. 😉
Para ello, te presentaré las que para mí son las 3 mejores opciones existentes a día de hoy.
Intentaré ser lo más objetivo posible como siempre, ofreciéndote una serie de pros y contras para cada una de las distintas alternativas.
Vamos en orden alfabético, por si alguno se piensa que esto está «amañado» o algo…
Pros:
- Sin duda la aseguradora con más seguros distintos para cada situación.
- Los precios son muy competitivos sin perder prestaciones.
- Puedes contratar tus seguros incluso durante el viaje. Perfecto para indecisos.
Contras:
- Para casi todos los seguros necesitas ser residente europeo.
- La cobertura de material informático o de alto valor podría ser mejor.
Pros:
- Probablemente la más conocida y grande de todas, por lo que puedes esperar un servicio muy TOP.
- Precios baratos que cubren cantidades bastante altas de gastos médicos.
- Es la más recomendada con diferencia, y amigos míos que la han utilizado se unen a los halagos.
Contras:
- Si el origen o destino NO es España, no puedes asegurar viajes de más de 120 días.
- Se queda bastante corto en cuanto a prestaciones o alternativas se refiere.
Pros:
- Tienen la opción de cobertura de material informático o para deportes de riesgo.
- Puedes realizar consultas por WhatsApp en español.
Contras:
- El precio no es tan competitivo como las otras 2 opciones.
- Siendo una empresa más pequeña y menos conocida, se puede prever un menor nivel de respuesta.
Si crees que se me olvida alguna aseguradora importante y piensas que incluso es mejor que las propuestas aquí, te pediría por favor que lo cuentes en la parte de los comentarios.
Mi recomendación personal
Ya sabes que a mí lo que más me gusta es tener muchas posibilidades y opciones distintas.
Dicho esto, y viendo los pros y contras de cada una de las aseguradoras, creo que es fácil deducir cuál es la que te voy a recomendar, ¿no?
Has acertado: Chapka Seguros
Pero esta no es la única razón por la que te la recomiendo y he decidido afiliarme con ellos.
Otro de los principales motivos ha sido el hecho que es la única que ofrece un seguro específico para las personas con visados del tipo Work & Holiday.
Estos visados son muy comunes para gente que viene a Australia a vivir.
Además, tengo otra buena noticia para ti si vienes aquí con esta visa en concreto 🙂
Por el hecho de ser lector de Australiaje, vas a poder disfrutar de un descuento especial del 5% si utilizas el enlace anterior.
Esta promoción solo es válida hasta el 15 de Octubre, ¡así que comparte este artículo con tus colegas y date prisa!
Para que veas que no te engaño, aquí te dejo también una lista con algunos de los seguros específicos que Chapka ofrece:
- Seguro especial Au Pair
- Para gente que va a hacer un voluntariado
- Especial Expatriados
- Estudios y prácticas en el extranjero
¿Y tú prefieres algún seguro de viaje en concreto? ¿Por qué? ¿Tienes alguna duda?
Cuéntanoslo en los comentarios para poder crear debate entre todos 😉
Acuérdate también de compartir esta entrada en todas tus redes sociales para cada día poder ayudar a más gente.
THANKS A LOT MATE!
Foto destacada:
Manuel Meurisse
Buen ariticulo, muy bien redactado. Felicidades!!
¡Muchas gracias por tu comentario y felicitaciones Kiko!
Un fuerte abrazo 🙂
Hola Haritz
Muy buenas recomendaciones, y que no siempre las tienes en cuenta cuando viajas.
Anotado como muy importante, lo único que antes del 15 de Octubre no voy a solicitar ningun seguro.
Gracias un beso
¡Muchas gracias a ti por volver a comentar Teresa!
El descuento hasta el 15 de Octubre solo es para el seguro específico del visado Work & Holiday 😉
¡Un abrazo!
Consulta, cual es su comentario sobre el seguro ASSIT CARD?
¡Muy buenos días Santos!
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de escribir un comentario en este post 🙂
En relación con tu consulta, no sabría darte un comentario o valoración personal del seguro Assist Card, ya que no he tenido la oportunidad de probarlo personalmente en ningún momento.
De toda formas, por lo que he leído e investigado en Internet, existen varias opciones bastante mejores que esta (como las del artículo, por ejemplo).
He visto opiniones malas y bastantes quejas sobre el servicio de Assist Card, por lo que no lo recomendaría basado en eso.
Espero haberle sido de ayuda.
¡Un saludo desde Melbourne!