• Saltar al contenido principal

Australiaje

Haz realidad tu sueño de viajar por Australia

  • UN REGALO
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • Ahorro
    • Charlas Aussies
    • Destinos
      • Lugares imprescindibles
      • Itinerarios de viaje
    • Sobre Australia
      • Importantes
      • Cultura australiana
      • Los TOP10
      • Curiosidades
    • Colaboraciones
  • RECURSOS
  • SERVICIOS
    • Asesoría de tu viaje por Australia
  • CONTACTO

Great Ocean Road

19 febrero, 2018 escrito por Haritz 8 comentarios

Great Ocean Road

 
¿Qué es la Great Ocean Road?

Pues básicamente el mejor road trip de todo Australia.

¿Y qué es un road trip?

Normalmente se refiere al viaje hecho por carretera. Simplificando.

La Great Ocean Road es el nombre de una carretera en sí misma, así como uno de los mejores viajes que puedes hacer al volante en el mundo entero.

No, no estoy exagerando 😉

 
Existen pocos sitios en la Tierra donde puedas combinar:

  1. Playas salvajes realmente espectaculares.
  2. Pueblos costeros preciosos con comida tradicional riquísima.
  3. La posibilidad de ver koalas, canguros y wallabies en libertad.

Y todo esto en un corto y reducido espacio… para lo que es Australia, claro está.

 
Situada en la costa sureste de Australia, la carretera tiene un total de 243 kilómetros.

La forma más habitual de visitarla es desde Melbourne en una excursión de 1 día completo.

Esta es la manera que yo voy a explicar en este artículo, ya que creo que es la mejor.

También daré una serie de consejos para aquellos que quieran alargar su estancia a 2 o 3 días.

 
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.

 

Tabla de contenidos

  • Cómo llegar
  • El comienzo
  • Miradores y koalas
  • Parada para comer
  • Terminar por todo lo alto
  • Extras de última hora
  • Itinerario de 1 día
  • Más días por la Great Ocean Road

Cómo llegar

 
Great Ocean Road

Si tu viaje a Australia incluye Melbourne (como debería hacerlo), la Great Ocean Road es IMPRESCINDIBLE, de verdad.

Te recomiendo que alquiles un coche barato para ese día, siempre que seáis 2 o 3 personas al menos.

Échale un vistazo al buscador de coches de Skyscanner.
Aunque está más enfocado en vuelos, esta aplicación funciona cojonudamente bien.

Las compañías de bajo coste de Australia en las que te deberías de fijar son las siguientes:

  • Thrifty
  • Redspot
  • Budget

 
En el caso de que viajes solo, probablemente la opción más económica sea la de reservar un tour organizado de 1 día completo.

Tienes varias opciones casi idénticas y su precio normalmente oscila entre los 100-150 AUD, así que lo dejo a tu elección.

Si buscas bien y tienes algo de suerte, puedes llegar a encontrar ofertas de menos de 80 dólares australianos.

Reconozco que yo no soy nada fan de estos tours, pero hay veces que son tu mejor posibilidad.

 
Tanto si lo haces por tu cuenta como si vas en tour organizado, calcula que tardarás un total de 13-14 horas.

Esto quiere decir que merece la pena madrugar un poquito ese día para salir de Melbourne a las 8 de la mañana.

Los tours organizados suelen salir antes, ya que el autobús es un poco más lento y además tiene que parar a recoger a todo el mundo en varios puntos de la ciudad.

Necesitarás 1 hora y media aproximadamente para llegar al inicio de tu aventura: Torquay.

 

El comienzo

 
Torquay

El comienzo oficial de la Great Ocean Road es el pueblo costero de Torquay.

Mundialmente conocido por ser un símbolo en el ámbito del surf.

Es aquí donde se fundaron las famosas marcas Rip Curl y Quiksilver, además de ser el lugar donde hasta hace poco se encontraban sus sedes principales.

Si te mola el rollo surfero, disfrutarás mucho paseando por sus calles llenas de tiendas y outlets de ropa, tablas y todo lo relacionado con el surf.

 
Por si esto fuera poco, a las afueras se encuentra la mítica playa de Bells Beach.

Aquí se celebra año tras año la prueba de surf más antigua del mundo, válida actualmente para el Campeonato Mundial de Surf.

Puede que te suene por ser la playa mencionada en la famosa película Point Break de 1991, donde actúan Patrick Swayze y Keanu Reeves.

Bells Beach

 
Nuestra próxima parada se encuentra pasando Anglesea, otro de los muchos pueblos del camino.

Aireys Inlet es un buen punto para tomarse algo a media mañana o simplemente estirar las piernas.

Aparca en el parking destinado para las visitas al faro.

Si te apetece ese café o té, antes de llegar al faro verás el agradable Willow’s Tea House Aireys.

Date un paseo por los senderos de tierra que rodean los acantilados.

Los distintos miradores servirán de aperitivo y calmaran nuestras ansias de ver las maravillosas formaciones rocosas de más adelante.

Split Point Lighthouse

 

Miradores y koalas

 
El siguiente «punto de interés» es el Memorial Arch at Eastern View.

La foto de postureo por excelencia para que la gente sepa dónde estás y dar un poquito de envidia.

Éste es el inicio original de la carretera.

El arco donde se puede leer «Great Ocean Road» es un monumento conmemorativo a las víctimas de la Primera Guerra Mundial, así como el camino entero.

Se podría decir que este sitio en concreto es bastante turistada y no tiene mucho de especial si se obvia el motivo por el que se construyó.

 
Ahora sí, nos acercamos a los sitios que estabas esperando… ¡para ver koalas!

Más adelante en el camino, tienes 2 miradores no muy conocidos en los que tienes que parar sí o sí a disfrutar de las vistas, con posibilidades de ver a estos perezosos animalitos:

  1. Teddy’s Lookout en Lorne
  2. Cape Patton Lookout

Pero el mejor de todos está entre estos 2 lugares.

Uno de los mejores sitios de Australia para ver koalas, por su situación en medio de esta carretera y por su facilidad, es sin duda Kennett River.

Koala

Si tienes un poco de suerte puede que veas koalas tan cerca como el de la foto.

Lo que sí que me atrevo a decirte es que vas a ver al menos 1 subido en lo alto de un árbol, como mínimo 😉

Estate atento también a los árboles pequeños de los alrededores del camping, ya que es fácil ver papagayos y pericos australianos muy amistosos y coloridos.

 

Parada para comer

 
Como supongo que a estas alturas del viaje ya estarás un poco hambriento, te propongo que pares a comer en el bonito pueblo de Apollo Bay.

Aunque no es muy grande, tiene bastantes opciones para todos los gustos y presupuestos.

Obviamente los platos estrella son los tradicionales fish and chips o meat pies australianos.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de un pueblo costero, yo me decantaría sin dudar por la primera especialidad.

Simplemente nombro el otro porque sé que el pescado no es del agrado de muchas personas.

Disfruta de la comida tranquilamente y tómate un buen café.

A la tarde te espera la mejor parte del trayecto sin lugar a dudas.

 
Cuando retomes la carretera, te darás cuenta que esta se separa un poco de la costa.

A mitad de camino verás un desvío hacia la izquierda en medio de un bosque espectacular.

Si ves que vas bien de tiempo, toma dicho desvío y aprovecha para visitar el faro del Cabo Otway.

Simplemente el propio recorrido ya merece la pena, y es posible que veas wallabies, canguros y echidnas 🙂

 

Terminar por todo lo alto

 
Haritz en 12 Apostoles

Sé que estás cansado. Tranquilo, te prometo que va a merecer la pena.

A poco más de 1 hora en coche se encuentra la gran atracción: La Playa de los 12 Apóstoles.

No te engaño si te digo que es mi sitio preferido de todo lo que he visto en Australia.

También te digo que hay a gente que no le ha impresionado tanto como a mí, ni le ha parecido para tanto.
(Gente sin alma de la que no deberías de fiarte…)

El mejor momento para verla es al atardecer o al amanecer.

 
Antes de llegar al mirador donde aparezco en la foto presumiendo de pelazo, tienes la posibilidad de bajar a la playa.

Un pequeño parking repleto de coches te dará la pista para saber que ese es el lugar: Gibson Steps.

Gibson Steps en Great Ocean Road

Desde aquí puedes utilizar las escaleras para bajar los más de 45 metros de acantilado.

Este es un lugar especial para sacar fotos distintas a las habituales, desde un punto de vista más cercano.

 
Si pasas de ensuciarte de arena o quieres ir directo al meollo, sigue por la carretera y métete al parking grande que encontrarás a mano derecha un poco más adelante.

500 escasos metros te separan de unas vistas que no te dejarán indiferente…

Te lo aseguro.

 

Extras de última hora

 
¿Después de todo lo que has hecho tienes ganas de más?

Así me gusta. ¡Eres de los míos!

Pilla el coche y asegúrate que tienes al menos 1 hora más de luz, si no te quedarás con las ganas.

Sigue la carretera y estate atento para girar a la izquierda en el camino hacia Loch Ard Gorge.

Loch Ard Gorge en Great Ocean Road

Mola un huevo, ¿verdad?

Si eres valiente puedes incluso pegarte un baño de «agua fresquita», ya que en esta preciosa playa no tienes problemas de olas ni de fuerte corriente.

Aparte de esto, tienes varios caminos distintos para elegir con un total de 6 miradores.

De verdad te digo que merece la pena utilizar tus últimas energías para ver todos los que puedas.

Para hacerte una idea del más lejano, Sherbrook River, te dejo una foto.

Sherbrook River

Lo más probable es que para entonces ya esté anocheciendo.

Deberías ir pensando en volver a Melbourne, ya que la vuelta son cerca de 3 horas en coche.

Ahora te puede parecer mucho, pero créeme cuando te digo que una vez aterrices en Australia aprenderás a relativizar distancias y duración de viajes.

Para en alguna gasolinera si lo necesitas o cambia de conductor las veces que hagan falta.

Si después de este día cree que no lo ha aprovechado al máximo, le devolvemos su dinero.

 

Itinerario de 1 día

 

Te dejo el itinerario completo de 1 día para que lo puedas tener guardado en tu móvil.

Recuerda también que me puedes preguntar cualquier cosa en la sección de comentarios de más abajo.

Si no estás seguro de si pasar tan solo un día por esta maravillosa ruta, sigue leyendo y resuelve tus dudas.

 

Más días por la Great Ocean Road

 
Lo más importante que necesitas conocer si decides pasar 1 o 2 días adicionales por la Great Ocean Road, es dónde dormir.

Mi consejo es que mires algo en Port Campbell o en algún pueblecito interior de los alrededores.

Tus mejores aliados para esta labor son Booking y Airbnb.

 
Paso ahora a dejarte una lista de los sitios recomendados para acercarte en tu segundo día por la zona.

Sigue por la carretera oficial (B100) de la Great Ocean Road y deja Port Campbell atrás.

El triplete de The Arch, London Bridge (foto de abajo) y The Grotto son una pasada si tienes más ganas de formaciones rocosas en el mar.

London Bridge - Great Ocean Road

Más adelante tienes Bay of Martyrs y Bay of Islands.

Esto último es el final de la carretera por la costa, justo antes de terminar en Allansford.

Un poquito más y llegarás al pueblo de Warrnambool, fuera ya del trayecto oficial de la Great Ocean Road.

Su playa es bastante conocida, y no te vas a esperar el por qué.

Este es un buen sitio para el avistamiento de ballenas en temporada migratoria: de Junio a Septiembre.

 


 

Espero de corazón que te haya gustado el artículo y que te sea tremendamente útil a la hora de organizar tu viaje por Australia.

¿Y tú qué? ¿Te apuntas a recorrer la Great Ocean Road o prefieres seguir procrastinando? 😉

Un fuerte abrazo, querido lector.

 

Foto destacada
unsplash-logoDaniel Sessler



Artículos recomendados


  • Dandenong Ranges y Yarra Valley: Qué ver y hacer
    Dandenong Ranges y Yarra Valley: Qué ver y hacer
  • Animales australianos y dónde encontrarlos
    Animales australianos y dónde encontrarlos
  • Los 100 mejores lugares para hacer fotos en Melbourne
    Los 100 mejores lugares para hacer fotos en Melbourne

Publicado en: Itinerarios de viaje Etiquetado como: Lugares imprescindibles, Road trip, Victoria (VIC)

Acerca de Haritz

Aprendiz de blogger. Luchando por conseguir la ansiada libertad financiera.
Miembro del Club Bilderberg y futuro Nómada Digital

Interacciones con los lectores

  1. Andres

    19 febrero, 2018 a las 15:25

    Hola. Muchas gracias por la buena info ?
    Hiciste la ruta de Melbourne a Sydney en auto? Saludos!

    Responder
    • Haritz

      19 febrero, 2018 a las 23:02

      ¡Hola Andres!

      Muchas gracias a ti por comentar.
      Me alegro que te sea útil 🙂

      La ruta de Melbourne – Sydney no la he hecho de momento, pero mis compañeros de Tiempo de Explorar tienen un post muy completo sobre ello:
      https://tiempodexplorar.com/de-sydney-a-melbourne-ruta-costera/

      Espero que te guste también.
      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Carlos

    1 febrero, 2020 a las 13:15

    Buenas! Seguimos tu ruta casi calcada, aunque al final solo nos dio tiempo hasta el London Bridge (fue excursión de 1 día). Muchísimas gracias por la ruta y explicaciones, nos fueron de mucha ayuda!!

    Responder
    • Haritz

      1 febrero, 2020 a las 23:06

      ¡Muchísimas gracias a vosotros Carlos por leeros el artículo y pasaros a comentar!
      Me alegro un montón de que la ruta y explicaciones os fueran de tanta ayuda 🙂
      ¡Un abrazo desde Melbourne!

      Responder
  3. Omar

    22 febrero, 2022 a las 10:48

    Escribo unos cuantos años más tarde desde tu publicación, peeero increíble info como todos los post que estoy devorando ya que acabamos de mudarnos a Oz. Esta va a ser nuestra primera aventura asique seguro que lo disfrutamos tal como nos cuentas.
    Mi pregunta es si hay alternativas de camping, iremos en coche y nuestra idea es acampar durante toda la ruta y su continuación (hasta Adelaida).
    Gracias de antemano, de nuevo, el mejor blog de alternativas por Oz que estoy leyendo.

    Saludos!!

    Responder
    • Haritz

      23 febrero, 2022 a las 02:06

      Hello Omar!

      Antes de nada darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de comentar en el artículo.

      Para mí es un placer ayudarte y saber que mi contenido es tan útil e interesante para ti, te agradezco el comentario 🙂

      Por supuesto que tienes alternativas de camping en toda la Great Ocean Road, a un precio muy asequible e incluso gratuitos.

      Mi consejo es que te descargues la app WikiCamps Australia en tu smartphone y desde ahí puedes ver todas las zonas de acampada disponibles por la zona.

      No dudes en volver a contactarme si crees que puedo echarte una mano con cualquier otro tema más, por favor.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  4. Lau

    31 enero, 2023 a las 23:33

    Hola Haritz!!!
    Gracias por tu post! Voy a hacer esta ruta a finales de febrero por un día en auto.. me ayudarías a planificar con horarios? En algún punto dice «si te queda una hora de luz»… me sumaria si se aprox a que hora debería estar en los puntos más importantes del recorrido!!
    Gracias 😊

    Responder
    • Haritz

      3 febrero, 2023 a las 11:11

      Hello Lau!

      Muchas gracias a ti por pasarte a leer el post y a comentar 🙂

      A finales de Febrero, siendo puro verano, no deberías de tener ningún tipo de problema con las horas de sol.
      En esa época el atardecer lo tendrás alrededor de las 20:30 – 21:00, así que no te preocupes demasiado de ese tema.

      Lo más importante es comer en Apollo Bay no más tarde de las 14:00, para tener tiempo de sobra para ver el resto 😉

      Espero que te sea de utilidad.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Haritz Bechet de Ibarra, siendo la Finalidad; gestionar los comentarios. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Australiaje) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en haritz@australiaje.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Before Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2023 Australiaje · Todos los derechos reservados
Diseño web y contenidos por Haritz Bechet
Privacidad | Política de Cookies | Aviso legal

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí -> Política de cookies Acepto todo
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR