
¿Te gustaría conocer el mejor itinerario de viaje posible para 1 semana por Tasmania?
Para poder ver debidamente el mayor número de cosas en el menor tiempo posible, la clave es la organización.
En este post te voy a contar cómo hacerlo sin volverte loco 😉
He elegido la duración de 1 semana porque creo que es ideal para visitar lo imprescindible durante tu primera toma de contacto.
Si lo tuyo es la naturaleza salvaje, el aire puro y el verde intenso de la montaña, Tasmania debería de ser tu prioridad durante tu viaje por Australia.
Muchas personas suelen comparar esta isla estado con su prima lejana Nueva Zelanda, y lo cierto es que no van desencaminados.
Es aquí donde han podido medir el oxígeno más puro del planeta Tierra, ya que viene soplando desde la Antártida.
Además, su naturaleza y sus históricos presidios son 2 de los 19 Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO de Australia.
Gracias al diseño de este itinerario, vas a poder disfrutar de todas las atracciones diferentes que ofrece Tasmania:
- Conducir por carreteras con paisajes naturales preciosos de auténtica postal.
- Trekkings y caminatas por algunos de los Parques Nacionales más impresionantes que recorrerás jamás.
- Conocer la triste pero interesantísima historia de las antiguas cárceles y reclusos británicos.
- Avistamiento de animales australianos como el wallaby, el wombat, el ornitorrinco, el echidna e incluso el famoso demonio de Tasmania.
- Disfrutar de verdaderamente deliciosos productos locales como el vino, la cerveza, la carne, el queso, el salmón o la famosa miel tasmana.
Y alguna otra más que me dejo en el tintero para sorprenderte más adelante… 😉
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Contenidos
Cómo llegar a Tasmania

Volveré a repetírtelo por si andas todavía un poquito despistado o espeso: Tasmania es una isla.
Y no es una islita pequeña precisamente, ya que es más grande que Sri Lanka y un poquito menor que Irlanda.
Esto te lo cuento básicamente para que te hagas una idea de la superficie real del estado australiano, con una comparación rápida con 2 países conocidos.
Siendo Australia un país tan gigantesco, sus islas cercanas no podían quedarse atrás tampoco.
Además, estoy seguro que habrás llegado a la conclusión de que solamente tienes 2 opciones para llegar a ella: por aire o por mar.
En el caso de que seas un auténtico fanático de los barcos o de los viajes por mar, el ferry Spirit of Tasmania hará tus delicias.
Pero si no es tu predilección o simplemente no te importa demasiado, te aconsejo escoger el viaje en avión.
Todavía no he sido capaz de encontrar una sola ocasión en la que cruzar el estrecho a bordo del ferry sea una mejor alternativa en mi caso en concreto.
Lo habitual es que los billetes del ferry sean 3 o 4 veces más caros que los vuelos entre las capitales estatales.
Además, «El Espíritu de Tasmania» tarda casi 10 horas en realizar los más de 300 kilómetros de trayecto por mar.
Mi recomendación es que reserves unos billetes de avión de ida y vuelta desde Melbourne a cualquiera de las 2 ciudades principales de Tasmania.
Como el itinerario propuesto es circular, no importa realmente si eliges Hobart o Launceston como tu lugar de comienzo y fin.
Si quieres conocer algún truquillo de alguien con algo de experiencia comprando vuelos, puedes echarle un ojo al siguiente artículo:
Cómo ahorrar en los vuelos de tu viaje por Australia
Precauciones y temas a tener en cuenta

Antes de ponernos a la faena tan directos, vamos a repasar una serie de detalles para no cagarla demasiado pronto.
En mi caso concreto, aprendí gracias a la señal de la foto de arriba que en Tasmania existían las serpientes venenosas… cuando ya llevábamos 4 días viajando por la isla.
No te quiero asustar con esto, ya que las probabilidades de que tengas un accidente son prácticamente despreciables.
Aprovecho el impacto visual para hacerte entender que es mejor ir preparado de casa que llevarte sustos innecesarios después.
La mayor cagada la cometí 12 horas antes de ponernos en marcha hacia la isla, al comprobar el pronóstico del tiempo.
Más bien el error fue haber dejado esto para el último momento, ya que no tenía la ropa adecuada para esa época (Noviembre).
En Tasmania hace mucho frío, especialmente en las zonas montañosas, y no importa qué temporada elijas para ir.
Para mi sorpresa, en la costa la máxima sería de 20 grados pero al día siguiente el trekking lo haríamos a 5 grados con alta posibilidades de nieve.
Si estás pensando en aprovechar tu visita al estado tasmano para realizar las espectaculares caminatas, llévate ropa de invierno y montaña.
Otras de las precauciones más importantes que deberías de tomar al recorrer Tasmania son estas:
- Lleva siempre contigo una botella de 2 litros de agua para los paseos largos. En muchos Parques Nacionales el agua potable no es tan común como cabría esperar.
- Independientemente de la época que sea, échate crema solar factor 50 cada 2-3 horas si no quieres quemarte.
- Ten mucho cuidado al conducir por las carreteras tasmanas, ya que la fauna es muy abundante. Ten especial cuidado al atardecer y al amanecer.
Pase para los Parques Nacionales
Un tema muy importante e interesante a tener en cuenta es el Holiday Vehicle Parks Pass de Tasmania.
Este pase especial te permite entrar de forma ilimitada en todos los Parques Nacionales de la isla durante las 8 semanas de duración que tiene.
También existen otro tipo de pases anuales y demás, pero para nuestro caso en concreto veremos el más indicado.
Cuesta 60 dólares australianos por vehículo, y lo puedes reservar directamente desde la web oficial del gobierno estatal.
Entra aquí para obtener de forma online tu Park Pass de Tasmania
Si prefieres tenerlo en formato físico un poco más chulo, para luego quedártelo de recuerdo, lo puedes comprar allí.
Este pase se puede adquirir en cualquiera de los Parques Nacionales principales, así como en los «Visitor Information Centres» de las ciudades.
¿Y por qué es necesario llevarlo en tu vehículo y dejarlo en el salpicadero al aparcar?
Los Parques Nacionales en Tasmania son la gran mayoría de pago (los principales todos), y lo más habitual es que la entrada te cueste alrededor de 15 AUD por adulto.
A nada que vayáis 2 amigos o con tu pareja a 2 Parques Nacionales distintos, el pase ya te saldría a cuenta.
Normalmente, en un viaje por Tasmania de 1 semana, puedes llegar a visitar 4 o 5 Parques Nacionales distintos.
Creo que el ahorro es más que evidente en cualquiera de los casos 😉
La mejor época para visitar Tasmania

Sabiendo lo que te he comentado hace nada, cabría esperar que la mejor época para conocer Tasmania son los meses más calidos.
Y, a no ser que te flipe la nieve, así es en mi opinión y según muchos otros viajeros mucho más expertos que yo.
El verano es la mejor estación para visitar el estado tasmano sin lugar a dudas.
Durante esta temporada en concreto, disfrutarás de días más largos, calurosos y menos lluviosos por lo general.
Los más valientes podrán incluso bañarse en las frías aguas de las increíbles y salvajes playas de Tasmania. Para mí sorpresa, es aquí donde he visto algunas de las playas más bonitas de todo el país.
En el caso que seas nuevo en el blog, es importante que tengas claras las siguientes claves:
- Australia está situado en el Hemisferio Sur, por lo que las estaciones están invertidas.
- El verano austral ocurre durante los meses entre Diciembre y Febrero.
- La zona Sur del país tiene un clima templado muy cambiante, con un aire bien frío y lluvias considerables.
Como información adicional a esto anterior, es necesario saber también que el mes de Enero es considerado temporada alta en todo el país.
Para los europeos sería algo así como irte de vacaciones por España en Agosto. Lo que se traduce en mayor demanda generalizada, por lo que los precios tienden a ser más altos.
Desde mi propia experiencia te recomendaría que intentaras evitar los meses de Diciembre y Enero para visitar Tasmania.
En mi opinión, el mejor momento para conocer esta isla es el mismo que la mejor época para viajar por Australia.
Febrero / Marzo es ideal, porque la temporada alta de turistas ya ha pasado y el tiempo es mucho más cercano al verano que al otoño.
Cómo moverte por la isla

De la misma forma que ocurre con el resto de Australia, la mejor manera para conocer y recorrer Tasmania es por medio de una autocaravana o «campervan».
Esto es lo que pienso tras más de 4 años visitando todos los lugares del país que he podido.
Si nunca lo has probado antes, este estado es uno de los mejores sitios del mundo para hacerlo por primera vez.
La isla de Tasmania está plagada de zonas de acampada y parques de autocaravanas muy bien preparados y cuidados.
Esta forma de viajar no es para todos, pero creo que merece la pena intentarlo aunque sea 1 vez para ver si eres del grupo que lo odia o que le encanta.
La campervan te da una serie de facilidades que la combinación del coche + hostal u hotel no puede ofrecerte. Pero esto funciona también a la inversa, como es bastante obvio.
Tendrás que decir adiós a varias comodidades para ganar mucho en libertad y flexibilidad a la hora de moverte y dormir.
Para buscar la mejor oferta en relación calidad-precio de este tipo de vehículos, lo más fácil y directo es utilizar un comparador y buscador online.
Aunque existen varios solamente para Australia, mi favorito de todos los que he utilizado es Motorhome Republic.
Entra en este enlace para comparar tus furgonetas y autocaravanas ahora
La persona que aparece en la foto de arriba es mi buen amigo y compañero de viaje Mikel Basabe. Con él es con el que pasé 7 días y 7 noches recorriendo Tasmania a bordo de nuestra furgoneta campera.
Todas las fotos del artículo han sido sacadas por él, ya que es un auténtico amante y profesional de la fotografía.
Mira aquí su Instagram para más fotos increíbles de Australia
Itinerario propuesto de 1 semana por Tasmania
Como puedes ver en el mapa interactivo de arriba, el itinerario de 1 semana por Tasmania que te propongo es bastante cañero.
A mí siempre me gusta darte la posibilidad de visitar cuantos más lugares mejor, y luego ya tú decides 🙂
Quiero que tengas en cuenta por favor que NO tienes que seguir al pie de la letra todos mis consejos. ¿De acuerdo?
Utiliza este itinerario que yo considero óptimo solo como una buena base, y luego adecúalo a tus preferencias.
Lo bueno es que está más o menos dividido en etapas, y es bastante fácil desglosarlo a tu antojo y circunstancias personales.
Usa tu sentido común, y no te vuelvas majara para que todo cuadre exactamente igual que lo que yo te propongo.
Tal y como te he dicho antes, este itinerario está pensado para hacer en un total de 7 días y 7 noches a ritmo alto.
¿Quiere decir esto que lo debes cumplir a rajatabla? Pues obviamente no.
Si te gusta viajar lento o con más calma, pero quieres conocer todo lo de a continuación, añadiría 3 o 4 días más para no estresarte.
Y si después de investigar piensas que Tasmania va a gustarte mucho más que otras zonas del país, suma cuantos días creas oportuno a tu itinerario.
Esta isla da para mucho más de lo que yo te ofrezco en este artículo, y puedes estar recorriéndola durante 1 mes sin problema alguno.
Si no tienes nada claro cómo hacer esto que te comento, podemos trabajar juntos para ver cómo lo acondicionamos a ti.
Lo único que no es negociable en mi opinión sería elegir como mínimo 4 de las 7 jornadas que te explicaré a continuación.
Solamente así podrás llevarte una experiencia inolvidable de la maravillosa isla de Tasmania.
Día 1: Bruny Island

Para que esta primera jornada empiece en la preciosa isla de Bruny Island, deberías de aterrizar en Hobart.
Como ya te he dicho antes, si este no es tu caso, simplemente intercambia los diferentes días para adecuarlo a tu viaje personal y listo.
Deberíamos ponernos en marcha hacia la isla lo más temprano posible, por lo que si tu avión aterriza a la tarde o a la noche, es necesario que añadas otro día a tu itinerario.
Puedes relajarte por la capital del estado esa tarde noche y tomarte algo pensando en que al día siguiente toca madrugar.
Es necesario tomar el ferry para pasar a Bruny Island con tu vehículo, ya que no hay puentes desgraciadamente.
La estación está situada a unos 35-40 minutos en coche al sur de Hobart, y el trayecto por el mar tarda menos de 20 minutos.
$38 es el precio del billete de ida y vuelta para el ferry de Bruny Island. Lo puedes pagar allí mismo al llegar, ya que sacarlo por Internet no te da ningún tipo de beneficio real.
La isla es más grande de lo que parece en el mapa y tiene muchas cosas para ver y hacer. Estas serían las más destacadas y las que no te puedes perder:
- The Neck Lookout (el mirador de la foto; uno de los más famosos de Tasmania) y sus pingüinos.
- El precioso y fotogénico faro de Cape Bruny Lighthouse.
- Relájate o intenta avistar un wallaby albino totalmente blanco en Adventure Bay o alrededores.
- Prueba el producto local como el queso, el vino, el chocolate, el whisky o las ostras.
¿Quieres saber más sobre esta preciosa isla? Échale un vistazo a mi guía completa siguiente:
>> Descubre todo lo que ver y hacer en Bruny Island
Día 2: Road trip por el interior hasta Strahan

La jornada de hoy la he considerado como un road trip en sí porque va a ser el día que más conducimos.
Desde la isla de Bruny Island en el sur, hasta el pueblo de Strahan en la costa oeste de Tasmania, tenemos más de 5 horas y media de camino por carretera.
No te preocupes porque vamos a separar este recorrido por pequeñas etapas para que no sea demasiado cansado ni aburrido.
Nuestra primera parada van a ser las imponentes cascadas de Russel Falls, situadas en el Parque Nacional de Mount Field.
Este podría ser el sitio donde hacerte con tu Holiday Park Pass si todavía no lo tienes 😉
Justo al lado tienes también las Horseshoe Falls, que aunque no son tan espectaculares como las anteriores, bien merece la pena acercarse ya que estamos aquí.
Las siguientes cascadas del camino en las que podemos parar son las Nelson Falls.
Más de 2 horas y media de tiempo separan estas de las primeras, pero las vistas y los salvajes paisajes de esta carretera harán que se te pasen como si nada.
Conducir por estas autovías rodeadas de naturaleza pura y dura es todo un placer, incluso cuando el tiempo no acompaña demasiado.
Antes de llegar a Queenstown bajando por el sinuoso puerto de montaña, deberías de parar por lo menos en los 3 siguientes miradores:
- Iron Blow Lookout
- Spion Kopf Lookout
- Horsetail falls
A continuación, disfruta de una buena cena típica temprana en un pub de Tasmania en el pueblo de Strahan.
Para los últimos momentos de luz tienes 2 opciones inmejorables por esta zona:
- Intentar buscar al extraño ornitorrinco en uno de los ríos del pueblo.
- Acercarte a Macquarie Heads si tienes tiempo para disfrutar de uno de los mejores atardeceres de la isla.
Día 3: Cradle Mountain National Park

Nuestro tercer día será en el que visitaremos uno de los Parques Nacionales más conocidos e importantes de Tasmania.
Como para cada jornada, mi consejo es que madrugues todo lo que puedes con el objetivo de aprovechar todas las horas de sol al máximo.
Pon rumbo hacia el Cradle Mountain Visitor Centre para llegar a la mañana temprano, pero no antes de las 9am.
Recuerda conducir con especial cuidado durante las primeras horas del día, ya que es cuando los animales están más activos al igual que al atardecer.
Una vez aparques en el parking principal del Cradle Mountain National Park, ve al mostrador a por tus billetes para el bus.
El autobús que opera en este Parque Nacional está incluído dentro de la entrada, y es la única manera de moverte dentro de él.
Puedes utilizarlo cuantas veces quieras, para acceder a las diferentes áreas que este enorme Parque ofrece.
Yo te recomiendo centrarte en el trekking más famoso y pintoresco: Dove Lake Circuit Walk.
Esta caminata que rodea el lago principal tiene una longitud de 5,7 kilómetros, y es prácticamente llana.
Se calcula entre 2 y 3 horas para realizarla al completo y está considerada cómo un sendero fácil y sencillo para personas con nivel físico bajo.
Tienes otras muchas caminatas más cortas si todavía te has quedado con ganas de más al terminar esta.
Nuestro objetivo hoy debería de ser llegar al pueblo de Stanley a dormir, situado en la menos conocida Costa Norte de Tasmania.
Si llegas relativamente tarde al pueblo (7pm), te aconsejo que cenes algo antes de que cierren los establecimientos.
En el caso que tengas 2 horas de sol todavía, es imprescindible que subas al The Nut State Reserve para unas vistas inolvidables.
Día 4: Costa Norte y Launceston

Tómate un café cargadito de buena mañana para afrontar el día de hoy con ganas y entusiasmo 🙂
Si ayer no tuviste la oportunidad de subir al impresionante «The Nut» (ver foto superior), no dudes en hacerlo la primera cosa en la jornada de hoy.
La subida es bastante exigente, y el precio del teleférico es ridículamente caro en mi opinión, por lo que te tocará elegir.
Si estás cansado de miradores, puedes simplemente pasear por las calles del precioso pueblo de Stanley.
Nuestra primera parada importante a lo largo de la Costa Norte de Tasmania es Rocky Cape National Park.
Gira a la izquierda en la primera carretera que veas señalizando este Parque Nacional, y podrás abrir el apetito y presenciar una pequeña muestra de lo que te espera en la Costa Este.
Piedras pintadas por un alga de color naranja mezcladas con el azul turquesa del mar para una foto brutal.
Intentaremos llegar a comer a la segunda ciudad más importante de Tasmania: Launceston.
Por el camino, te aconsejo disfrutar de la carretera escénica de la costa y parar además en estos sitios:
- Table Cape Lookout
- Fossil Bluff
- Big Penguin Statue (por las risas del Instagram)
- Mersey Bluff Lighthouse, el faro más bonito que vimos
Después de picar algo en Launceston y recargar las pilas a tope, nos dirigiremos hacia el atractivo natural principal de la ciudad: Cataract Gorge Reserve.
Aunque es cierto que el sitio es muy bonito, creo que nos decepcionó un poco, ya que le daban demasiado bombo.
Los dos compañeros de viaje coincidimos en que es un lugar que merece visitar, pero que es prescindible si vamos con el tiempo justo.
Hoy deberíamos intentar pasar la noche lo más cerca de Binalong Bay que nos sea posible.
Día 5: Great Eastern Drive

La Costa Este de Tasmania es una de las que más me ha impresionado y gustado de todo Australia.
Y es que es aquí donde se juntan probablemente las 2 atracciones naturales más bonitas de toda la isla según mi propio criterio personal:
El Freycinet National Park y el Bay of Fires Conservation Area.
La «Bahía de los Fuegos» es especialmente preciosa durante las horas del amanecer y el atardecer.
Mi consejo es que te acerques a Binalong Bay antes de que el sol salga por completo para obtener las mejores instantáneas.
El mejor lugar para ello, más concretamente todavía, es la zona más al norte del Skeleton Bay Reserve.
Cuando ya hayas llenado un par de tarjetas de memoria con todas las fotos que vas a sacar, sigue en dirección sur.
La siguiente parada de la jornada de hoy es el Bicheno Blowhole, al lado del bonito pueblo donde podrás además tomarte un delicioso café o té local.
Antes de llegar aquí también tienes unos cuantos pueblos costeros la mar de vistosos también, por lo que tómatelo con calma y para donde tú veas conveniente.
A continuación acércate al que para mí es mi nuevo Parque Nacional favorito de todo el país: Freycinet National Park.
En esta zona natural podrás disfrutar de unas vistas preciosas de Wineglass Bay y Coles Bay, con arena blanca y agua cristalina.
Principalmente tienes 2 opciones para elegir tu mirador favorito:
- Wineglass Bay Lookout. El más asequible y más seleccionado por los visitantes.
- Mt Amos. El mejor mirador de todo el Parque, pero la subida es MUY exigente y peligrosa en algunos tramos.
Hoy deberías de intentar pernoctar lo más cerca que puedas a la Península de Tasman, ya que es donde pasaras el día siguiente entero.
Día 6: Tasman Peninsula y Port Arthur

En Tasman Peninsula veremos una mezcla única de formaciones rocosas increíbles y antiguos edificios de mucha importancia histórica para Australia.
Para comenzar el día con buen día, no faltes a tu cita con el amanecer y acércate a Tessellated Pavement.
La hora dorada es una cita ineludible en esta curiosa maravilla de la naturaleza, gracias a los reflejos del sol.
A lo largo y ancho de la península existe una serie de «monumentos» esculpidos en la roca por la furia de las olas de Tasmania.
Los más destacados serían los siguientes:
- Tasman Arch
- Devils Kitchen
- Fossil Bay Lookout
- Blow Hole
- Waterfall bay lookout
- Remarkable Cave
Todos ellos los puedes situar fácilmente en el mapa interactivo superior 🙂
Aparte tienes las impresionantes columnas de piedra al borde del mar en Cape Hauy o Cape Raoul.
Desafortunadamente, para verlas como se merece tienes que contratar un tour organizado en barco que es bastante caro.
También puedes acceder a los miradores por medio de unas caminatas largas, cosa que no pudimos hacer por falta de tiempo.
El otro gran atractivo del Tasman Peninsula es el Sitio Histórico de la antigua zona de presidio de Porth Arthur.
Para visitarlo entero y sin prisas, te diría que te reserves por lo menos 3 horas de hoy. En el caso que te entusiasme la historia colonial británica, puedes pasarte flipando todo el día sin problemas.
El complejo presidiario es bastante grande y tiene muchas cosas distintas que ver, así que no te agobies.
Nuestro objetivo de hoy es cenar un fish & chips como Dio manda en la ciudad de Hobart.
Pasaremos esta noche y la siguiente en la capital del estado de Tasmania, para no andar el último día con prisas.
Día 7: Hobart y alrededores

La ciudad de Hobart es la segunda capital más antigua de Australia, solo por detrás de la conocida Sídney.
Se trata de una localidad costera muy agradable por la que pasear, ya que el centro es manejable y puedes llegar en 15 minutos andando a cualquier sitio.
Además, como ya te he comentado antes, su cocina local es famosa en todo Australia y es merecedora de ser probada.
Hay 3 lugares destacados situados a las afueras de la ciudad, a los que hay que acceder en coche o transporte público:
- El mirador desde lo alto del Mt Wellington (vistas espectaculares que no pudimos ver por la nieve).
- MONA, Museum of Old and New Art. Museo de arte moderno muy peculiar y vistoso.
- El Real Jardín Botánico de Tasmania, que es uno de los más cuidados que he visto en el país.
Una vez visitados, podemos centrarnos en el centro de Hobart, valga la redundancia.
Si te cuadra bien, lo ideal sería que visitaras el Salamanca Market que se celebra todos los Sábados a la mañana.
Si no es posible, tómate algo aunque sea en el histórico precinto de almacenes de Salamanca Place, donde encontrarás un montón de bares y pubs chulísimos.
Otras visitas imprescindibles en la ciudad de Hobart y alrededores incluyen:
- El mirador de Rosny Hill para unas vistas brutales del Puente Tasman.
- Perderte por el histórico y bonito barrio de Battery Point.
- El puerto deportivo y antiguo de la ciudad, con varios muelles muy fotogénicos.
- Elizabeth Mall y Liverpool Street, así como sus bonitos callejones ocultos.
Si quieres saber más acerca de esta maravillosa ciudad costera, échale un ojo a mi guía completa a continuación:
>> Descubre todo lo que ver y hacer en Hobart
Presupuesto aproximado para 1 semana por Tasmania
Aunque el tema de la pasta es controvertido y bastante complicado de prever, vamos a intentarlo en este apartado.
Para que te hagas una ligera idea del presupuesto aproximado del que estamos manejando con este itinerario, lo voy a desglosar por partes.
Todos los costes los he calculado por persona teniendo en cuenta que viajas en pareja como mínimo.
Para hacer la conversión a euros he utilizado el cambio a 25 de Noviembre = 0,616 euros.
Si te vienes tú solo, los alquileres de vehículos y hospedaje van a ser más caros sin remedio.
Aquí te dejo el desglose:
- Vuelos
Ida y vuelta a Melbourne = 75 € - Alquiler vehículo
Campervan para 8 días con máximo seguro = 400 € - Comida y gastos diarios
Alimentos para 7 días = 175 – 225 €
Gasolina para 7 días = 150 – 200€ - Entradas y pases
Holiday Vehicle Park Pass = 18 €
Entrada a Port Arthur = 25 € - Zonas de acampada
Sitio con agua y electricidad para 7 días = 87 €
TOTAL aproximado = 930 – 1.030 € (por persona)
Échale un ojo al post donde explico cuánto cuesta un viaje por Australia, si es que te interesa ir más al detalle.
Todos los costes que puedes ver son para un viaje en autocaravana sin que te falte de nada y permitiéndote comer en restaurantes unas cuantas veces.
En este itinerario puedes ahorrar muchísimo dinero si vas en modo low cost y con un presupuesto ajustado.
Siguiendo las siguientes pautas, el road trip por Tasmania te podría salir a prácticamente la mitad de dinero:
- Reservar la furgoneta más barata y vieja sin importarte demasiado sus carencias.
- Cocinar todos los días comprando la comida en supermercados baratos como el Aldi.
- Dormir cada noche en camping gratuito sin electricidad ni agua.
Resumen y recurso extra
Mi propósito principal con esta entrada es que disfrutes al máximo de tu experiencia y tu viaje de 1 semana por Tasmania.
Para facilitarte las cosas todavía más y puedas concentrarte en lo anterior, te he preparado un recurso adicional.
Te dejo este documento en Excel que dice dónde dormir cada noche y cuáles son los trayectos del día con su duración aproximada.
Recuerda que he escogido 1 semana del mes de Marzo de 2020 simplemente para que sea más sencillo de entender.
La mayoría de las cosas se visualizan e imaginan mejor si se situan en un lugar y fecha concreto 😉
Y antes de terminar con el post, me gustaría hacer un pequeño resumen de lo visto a modo de recordatorio:
- Si te gusta la naturaleza salvaje y el verde de la montaña, Tasmania es el mejor destino de Australia.
- La mejor forma de llegar a la isla es con un vuelo de ida de vuelta desde Melbourne.
- Gracias al pase de 8 semanas de los Parques Nacionales puedes ahorrarte una buena pasta.
- El mejor momento para visitar Tasmania es a finales de Febrero e inicios de Marzo.
- Alquilar una campervan decentemente acondicionada es una manera inmejorable de moverte por el estado.
- Hay muchas posibilidades dentro del itinerario que yo te ofrezco, y no tienes que tomártelo al pie de la letra.
- Si tienes un presupuesto ajustado, puedes quitarte muchos gastos innecesarios que no sean prioritarios para ti.
¿Quieres ahorrar mucho tiempo y dinero?
Ya te he contado en artículos anteriores cómo conseguí yo sacar adelante este proyecto y por qué lo hice.
Invertí muchísimo tiempo y esfuerzo en trabajo «autodidacta» a base de artículos, libros y video de Youtube.
Pero lo que realmente dió el impulso verdadero para arrancar debidamente fue trabajar con personas con experiencia que ya habían pasado por mi mismo punto de situación.
Cuando alguien que ya ha recorrido el camino que tú quieres atravesar te enseña cómo hacerlo, es mucho más sencillo y rápido llegar a la ansiada meta.
Esta es la mejor manera demostrada de aprender de verdad, y si no me crees puedes ver entrevistas de auténticos triunfadores empresarios que comentan lo mismo que yo.
¿Qué te quiero decir con todo esto?
Te estoy ofreciendo mi ayuda 100% personalizada para hacer de tu viaje por Australia la mejor experiencia de tu vida.
Después de 1 año de vida de Australiaje, mucha gente me escribía para pedirme consejo específico para sus dudas y circunstancias personales.
Es por ello que me decidí a empezar a ofrecer mi servicio de asesoría.
Con este servicio detectaremos posibles problemas en tu itinerario, propondré soluciones y solventaremos juntos todas y cada una de las dudas que te puedan surgir.
Ya he ayudado a más de 100 personas directamente con sus soñados viajes por Australia, y a miles más de forma indirecta con los contenidos de mis artículos.
Si de verdad quieres ahorrar tiempo y dinero en la preparación de tu aventura perfecta por este increíble y maravilloso país, echa un ojo sin compromiso alguno al enlace de a continuación:
Asesoría de tu viaje por Australia
Espero que te haya gustado y que te sea tremendamente útil este artículo.
Cuéntanos en los comentarios de abajo qué es lo que más ganas tienes de visitar o qué es lo que más te gustó en Tasmania si ya has estado 😉
El lugar que más aparezca será el próximo artículo específico sobre Tasmania con lo necesario explicado con todo lujo de detalles.
Muchas gracias como siempre, y un abrazo fuerte.
Todas las fotos del artículo han sido sacadas por mi buen amigo y compañero de viaje Mikel Basabe.
Mira aquí su Instagram para más fotos increíbles
Hola Aritz! Sigo enganchada a tu blog. Y ahora me toca encajar las piezas para hacer una miniesapada a Tasmania. Concretamente tengo 3 días y media y habia pensado alquilar una minivan y hacer Bruny Island, Tasman Peninsula, Freycinet Park (para Bay of Fires creo que no me da); uno cada día y medio día para Hobart… MI duda es qué itinerario hacer, por donde empezar… porque como Hobart pilla en medio no sé si ir p’arriba o p’abajo :S
Hello Ana!
Mil gracias por pasarte de nuevo por aquí. Me alegro mucho de que vayáis a añadir Tasmania a vuestro itinerario 🙂
Teniendo en cuenta que aterrizarás en Hobart y solo tenéis 3 días y medio, puedes aprovechar ese mismo día para visitarla la capital tasmana.
Creo que lo más importante es tener en cuenta la hora de llegada y salida de los vuelos, así como los «tiempos de gestión» que parece que quitan menos pero al final van sumando:
La distribución que has hecho me parece acertada, y lo que puede ser una buena idea es dejar Bruny Island para el último día, ya que está cerca de Hobart.
Si surge cualquier imprevisto será más fácil de solucionar que si estás en medio del Freycinet National Park 😉
Espero haberte ayudado aunque sea un poquito.
No dudes en volver a comentar o escribirme, por favor.
¡Un abrazo grande!