
Las famosas Blue Mountains son uno de los espacios naturales más visitados de todo Australia.
Su accesibilidad y cercanía a la ciudad de Sídney las hacen un lugar imprescindible dentro de tu itinerario por el país.
¿Quieres saber cómo acercarte de la mejor manera y qué no te puedes perder?
Pues sigue leyendo 😉
El nombre de “Montañas Azules” fue el preferido para permanecer, debido al tono azulado que toma la meseta cuando ésta se ve desde la distancia.
Aunque a la gente le guste pensar que este efecto es debido al reflejo de las hojas de eucalipto, no es así.
Hay una teoría científica detrás del espectáculo visual, que prefiero no intentar explicar para no hacer el ridículo.
La cordillera estuvo habitada durante milenios antes de la conolización europea a finales del siglo 18.
Se pueden observar varios ejemplos de los antiguos habitantes aborígenes en muchos sitios.
Por ejemplo en la Cueva de las Manos Rojas en Gleenbrook.
Cuando los primeros colonos ingleses llegaron a la zona, la consideraron como impenetrable.
Hasta que un exconvicto las cruzó tras ser liberado para convivir con los aborígenes de la región, como no podía ser de otra manera.
O eso cuenta la historia…
En mi opinión, es evidente que el mayor reclamo que tiene el área de las Blue Mountains es su atracción natural.
Antes de nada, se trata de 1 de los 19 Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO que Australia ofrece.
Los miradores panorámicos son de los más increíbles que he tenido el placer de presenciar, sin duda alguna.
Harán las delicias de los fotógrafos e instagramers de turno.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Contenidos
Cómo llegar a las Blue Mountains
La región de las Blue Mountains empiezan a tan solo 50 kilómetros al oeste del centro de la capital del estado.
Esto quiere decir que prácticamente hace frontera con el área metropolitana de Sydney.
Por este motivo tan obvio se trata de uno de los destinos turísticos más conocido y frecuentado.
Es una de las excursiones de fin de semana preferidas tanto por locales como por visitantes extranjeros.
Acercarte a conocer las montañas más famosas de Australia es súper fácil, por lo que no tienes excusa alguna.
Principalmente existen 3 formas de llegar hasta allí desde la ciudad, y dependerá de tu presupuesto y circunstancias cuál es la que más se adecúa a ti en concreto.
- Bus organizado con empresa privada.
- Por tu cuenta en vehículo alquilado.
- Transporte público: tren.
Bus organizado
Si por ejemplo viajas solo y dispones de tiempo y dinero limitado, mi consejo es que te vayas con un tour organizado.
Hay un montón de opciones con diferentes precios, y todas ellas te llevarán a los puntos más importantes de la zona a lo largo de un día completo.
Puede parecer la opción más turística y coñazo de todas, pero también es la más cómoda de largo.
El hecho de que te recojan del hotel y no tengas que preocuparte de nada es un pro muy grande para mucha gente.
Además podrás aprender muchísimo con la información dada por un guía experto, siempre que entiendas inglés.
La gran mayoría de este tipo de tours tienen un precio entre 100 y 200 dólares australianos.
Creo que no hace falta decirlo, pero el mayor inconveniente de este tipo de tours es la falta de libertad.
Si te gusta recorrer los senderos y conocer todos los sitios escondidos, te faltará tiempo.
Por tu cuenta en coche
Mi opción preferida de todas, y la mejor si quieres explorar las Blue Mountains como de verdad se merecen.
Para parejas o grupos de amigos que no tienen un presupuesto demasiado ajustado y quieren sacar el máximo provecho de su visita.
Con esto no quiero decir que tengas que ser rico para permitirte esta modalidad, ni mucho menos.
Puedes alquilar un coche relativamente nuevo 2 días completos y con seguro a todo riesgo por menos de 150 dólares.
A esto obviamente hay que sumarle después los olvidados peajes de autopista y la gasolina utilizada.
Pero si quieres pasar varios días por la zona, que es lo que te recomiendo, esta debería ser tu elección.
No te preocupes por el estado de la carretera de montaña. Sorprendentemente se trata de una autovía de 2 carriles hasta llegar a Katoomba, por lo que la conducción es sencillísima.
Saliendo a una hora prudente y con un tráfico ligero deberías de llegar al pueblo en 1h 45 minutos.
En tren
La alternativa del transporte público es siempre la más ecónomica y menos contaminante de todas.
Para tu suerte, existe una línea que une toda la región de las montañas azules con Sídney.
Se tardaría unas 2 horas en llegar desde el centro de la ciudad al pueblo principal: Katoomba.
A lo largo de todo el trayecto existen bastantes paradas interesantes también. Puedes echarle un vistazo a todas ellas en esta página web oficial.
El billete más barato de todos lo tienes cada Domingo, ya que cuesta el ridículo precio de $2,70 ida y vuelta.
Necesitas tener una tarjeta Opal para beneficiarte de esta oferta, pero merece mucho la pena.
De todas formas, yo NO te recomiendo ir en fin de semana si es que puedes permitirte elegir. El tren especialmente estará lleno de gente durante la hora punta entre las 7 y las 9 de la mañana.
El resto de días de la semana el billete de ida cuesta 6 AUD si lo coges antes de las 7am.
Calcula el coste y la duración de tu viaje específico con el Trip Planner.
Moverte por las montañas
Una vez has llegado allí de la forma que prefieras, tendrás que saber cómo moverte por el territorio también.
La Región de las Montañas Azules consiste en 10.300 km² de paisaje forestal, por lo que la cosa no es tan sencilla como moverse en metro por una ciudad moderna.
Si me has hecho caso y has accedido en coche, la respuesta es bastante sencilla y no tiene misterio alguno.
Hay un montón de gasolineras en cada uno de los pueblos de montaña, así que no tendrás problema.
En el caso que te hayas decantado por la opción más barata de todas, bájate en la estación de tren de Katoomba.
Un agradable paseo te espera atravesando las calles de este bonito pueblo de época.
Se tarde entre media y 1 hora en llegar al mirador central de Echo Point, dependiendo del ritmo y paradas.
Las principales atracciones están situadas a distancia lo suficientemente cercana como para ir a pie.
No te adentres demasiado ni empieces las caminatas más largas si quieres volver a la ciudad el mismo día.
También existen varios servicios de buses turísticos que operan por esta pequeña zona de las Blue Mountains.
El más llamativo de todos es el Explorer Bus, ya que tiene 2 pisos y es rojo intenso como los míticos de Londres.
Si no te apetece estar andando todo el día o quieres llegar más lejos, ten en cuenta este medio de transporte.
Para estancias de más de 2 días es bastante útil, ya que el pase de 50 dólares es válido por 3 días.
El bus pasa cada 30 minutos por el circuito definido de casi 30 paradas, y tú eliges dónde te subes y dónde te bajas.
Puedes echarle un vistazo aquí para ver concretamente esto que te estoy comentando.
La mejor época para visitarlas
Lo primero que debes tener en cuenta es que estás en el monte, por muy cerca que se sitúe Sydney.
Aunque la altitud promedio de las Montañas Azules no sea ninguna locura, el clima es bastante más frío que en la costa normalmente.
Los puntos más altos de la cordillera sobrepasan los 1.000 metros, incluyendo el ya mencionado pueblo de Katoomba.
Recuerda también que estamos en el hemisferio sur, por lo que las 4 estaciones están invertidas a las europeas.
En verano, las temperaturas medias suelen estar alrededor de los 22°C, pudiendo llegar a 30 grados los días más calurosos.
Tampoco es raro que durante el día haga 15-16 grados si hay nubes y lluvias, cosa muy habitual en dicha estación.
Las noches son frescas, así que no te confíes y llévate aunque sea un jersey que abrigue y pantalones largos.
En invierno suele nevar 2 o 3 veces al año, sin llegar a cuajar de manera relevante, pero con temperaturas bajo cero por la noche.
Durante el día tendremos unos fríos 10 grados de media con una sensación térmica menor si el sol no quiere asomar.
Como apunte positivo, son los meses más fríos (Junio a Agosto) cuando las lluvias son menos frecuentes.
Sabiendo esto, se podría decir que la mejor época estaría durante los meses de primavera y otoño, ya que disfrutaremos de temperaturas templadas con lluvias más controladas.
Aconsejo que NO elijas el mes que viajas a Australia únicamente pensando en tu visita a las Blue Mountains.
Lo ideal sería intentar hacerlo coincidir con la mejor época en general para conocer el subcontinente.
Mi opinión es que Abril podría ser el mes más indicado para tu visita a las montañas azules.
Qué ver y hacer en las Blue Mountains
La región de las montañas azules ofrece un número muy elevado de atracciones en una extensión considerable.
Para no tener que utilizar demasiado tiempo en conocer este impresionante Parque Nacional, vamos a acotar nuestro itinerario.
Como puedes ver en el mapa, nos vamos a centrar en la zona de los alrededores de Katoomba, ya que se trata de lo más conocido y destacable.
Se debería de poder visitar cada uno de los lugares que aparecen ahí en 2 días completos sin problemas.
Es por esto que más adelante recomendaré algunos sitios donde pasar a dormir y descansar un mínimo de 1 noche.
Tal y como he explicado anteriormente, se puede ver y disfrutar de lo más remarcable en una visita relámpago de 1 día también, volviendo a dormir en Sídney.
Pero creo que estas montañas dan para bastante más, de verdad.
Juntos veremos cómo y cuándo añadir puntos de visita a nuestra aventura para alargarla más días.
Si en tu caso prefieres tomarte las cosas con calma y sin estrés, reserva 2 noches y 3 días.
Independientemente del método que elijas para llegar hasta aquí, deberías de salir cuanto antes de la ciudad.
Haz el pequeño esfuerzo de madrugar y ponte en marcha antes de las 7 de la mañana si es posible. Una buena dosis de café para tomar por el camino y no hay excusa que valga 😉
Te verás recompensado con un día mucho más completo y evitarás la mayor parte de las aglomeraciones.
Si vas en coche, una buena idea es volver después de ver el atardecer. A continuación te digo dónde está ubicado el que pienso que es el mejor lugar para hacerlo.
Entre las 4 y las 6 de la tarde las carreteras están repletas de vehículos y los atascos a la orden del día.
Lo más espectacular
Algo que resalta por encima del resto de alicientes y atractivos de las Blue Mountains, son sus miradores.
Siendo una persona que disfruta muchísimo con el mero placer de una vista panorámica, quedé especialmente satisfecho.
El característico color azulado, mezclado con las escarpadas montañas y las grandes cataratas cayendo, ofrecen un espectáculo maravilloso para el ojo.
Puedo asegurarte que su belleza, por lo menos, NO te dejará indiferente.
Ya que existen decenas de ellos, te voy a facilitar los que para mí son los mejores:
- Sublime Point Lookout
- Echo Point lookout
- Eagle Hawk Lookout
- Cahill’s Lookout
- Govetts Leap Lookout
Desde donde está tomada la foto de arriba y nuestro favorito de entre todos los que vimos.
Antes de llegar al mirador estate atento a tu izquierda y verás una roca muy grande donde te puedes subir y sacar las mejores fotos del viaje.
El más famoso y masificado de todos, por tener las mejores vistas a la formación rocosa de las 3 Hermanas.
Desgraciadamente el parking más cercano cuesta más de 4 dólares la hora… un puto robo.
Si no te acercas tanto puedes aparcar tu vehículo de forma totalmente gratuita.
Probablemente el más aislado de todos y por consiguiente el más romántico gracias al solitario banco situado en él 😉
No dispone de parking por lo que no siempre hay sitio para aparcar el vehículo en el pequeño hueco del arcén.
Este es el mejor mirador de todos para disfrutar del atardecer, ya que ofrece vistas al Valle de Megalong, ubicado mirando al Oeste.
Uno de los grandes olvidados por estar más apartado, pero que merece muchísimo la pena por ser el que más profundidad ofrece.
Fácilmente accesible desde el pequeño pueblo de Blackheat y con una amplia zona de aparcamiento.
Caminatas y trekking
Otra de las actividades estrella para realizar en esta magnífica cordillera subtropical es el senderismo.
No todo iba a ser quedarse mirando atontado a las increíbles vistas panorámicas desde los miradores, ¿verdad?
De vez en cuando el cuerpo nos pide que nos activemos un poco, y una caminata sencilla no tiene rival al respecto.
Esta región del estado de New South Wales presume de contener varios de los mejores trekkings del país.
Si eres un aficionado de este deporte o simplemente quieres disfrutar de un asequible paseo por el monte, las posibilidades son muchas y muy buenas.
Las rutas más importantes se encuentran dentro del territorio de Wentworth Falls, la que debería ser tu primera parada.
Aquí te dejo la lista de las más interesantes:
- National Pass
- Wentworth Falls Track
- Grand Canyon Walking Track
- Giant Stairway Track
- Prince Henry Cliff walk
Este es sin duda el más espectacular de todos y el que debes hacer si no hay tiempo para más.
Como puedes ver en la foto de arriba el camino es verdaderamente precioso.
Se empieza desde el mismo parking que el anterior y es mucho más corto y fácil para personas que no están en forma.
Para retornar toma el divertido Undercliff Walk para no volver por el mismo camino.
De 3 a 4 horas para recorrer el mejor paseo por el Valle de Grose.
Aprovecha para disfrutar de las vistas desde Evans Lookout antes de empezar a andar.
Haz el tramo que te lleva desde Echo Point en 20 minutos al puente para pasar a 1 de las 3 Hermanas.
El resto creo que no merece la pena por ser demasiado exigente físicamente hablando.
Imprescindible sendero si has decidido acercarte en tren y te mueves a pie, ya que recorre los puntos principales con unas vistas inmejorables.
Katoomba y Leura
Esta pareja de pintorescos pueblos son la guinda perfecta para completar un entorno tan llamativo.
La antigua arquitectura del siglo 19 de sus edificios recuerda a las míticas películas de vaqueros.
Pasear por sus calles en otoño es una experiencia digna de mención y que muchas personas pasan por alto.
Multitud de tiendas de antigüedades y cafeterías de lo más cute te esperan para ser exploradas con calma.
Katoomba Street y Leura Mall son las calles principales de los pueblos, y lo cierto es que no tienen mucha pérdida.
Cada uno tiene también sus cascadas específicas con el respectivo nombre por delante. No son demasiado originales los ingleses la verdad, aunque sí muy prácticos.
Las Katoomba Falls son muy bonitas y su ubicación es súper conveniente. En cambio las Leura Cascades no son recomendables más allá del agradable paseo y merendero.
El museo más destacable de la zona es el Leuralla Toy and Railway Museum, dentro de un histórico edificio.
Cuando llegamos estaba ya cerrado, y al anochecer daba un mal rollo brutal de película de miedo ochentera.
Estate atento al atravesar la calle en la que se sitúa este establecimiento, ya que hay un montón de miradores poco frecuentados para disfrutar de las vistas sin estar rodeado de mil personas.
Más allá de lo ya comentado y de relajarte con el estilo de vida que ofrece este tipo de pequeños pueblos de montaña, lo cierto es que no hay mucho más que hacer.
Existen bastantes galerías de arte y museos variados que para mí no tienen demasiado interés.
De todas formas, te dejo el enlace a la Red de Artistas de las Montañas Azules por si te llama el rollo.
Scenic World
El Scenic World es una especie de mini-parque de atracciones, con varias experiencias disponibles en las montañas azules.
Se puede llegar andando en menos de 1 hora utilizando el mencionado Prince Henry Cliff walk o en vehículo.
El parking es gratuito y tiene varios pisos, por lo que deberías de encontrar sitio sin mayor problema.
Nosotros fuimos para ver si había alguna posibilidad de adquirir un billete simple, por falta de tiempo y otras prioridades, pero desgraciadamente no es así.
La única entrada que ofrecen cuesta 39 dólares australianos entre semana y $43 los findes.
A nuestro modo de ver era demasiado caro para el uso que le ibamos a dar, y decidimos pasar.
Ese ticket te permite utilizar las 4 atracciones del Scenic World de manera ilimitada durante todo el día:
- Skyway
- Railway
- Cableway
- Walkaway
Suspendido a más de 270 metros de altura, su suelo transparente y vistas de 360 grados tienen que impactar bastante.
Con una inclinación de 52 grados, este ferrocarril escénico tiene el Record Guinness del tren de pasajeros más empinado del mundo.
Este teleférico desciende suavemente más de 500 metros hacia el Valle de Jamison para caminar por él.
Un paseo de casi 3 kilómetros que atraviesa la anciana selva tropical de la zona. Supongo que su propósito principal es cansar a los niños para que duerman mejor.
Este recinto abre a diario a las 9 de la mañana y cierra a las 5 de la tarde.
Puedes echarle un vistazo en su web oficial por si te interesa saber más.
Si vas con niños puede ser una buena forma de mantenerlos entretenidos a la vez que tú puedes disfrutar de las vistas.
De otro modo pienso que el elevado precio no es rentable, teniendo en cuenta que hay decenas de miradores gratis mejores.
Atracciones cercanas
Además de todos los lugares que hemos ido viendo en los apartados anteriores, el área completa de las Montañas Azules se extienda mucho más, ofreciendo otras tantas atracciones.
Si dispones de tiempo y prefieres el monte sobre el mar, una buena idea es alargar tu estancia aquí.
Pasa 3 o 4 noches conociendo la zona de arriba a abajo y tus instintos aventureros se verán recompensados.
Eso sí, para esto necesitarás disponer de un vehículo independiente que te permita moverte con total libertad.
Aparte de los espectaculares miradores y las preciosas caminatas, este Parque Natural es conocido por sus cuevas.
Las Jenolan Caves son las cuevas más famosas y visitadas de todo el país.
Se trata de un entramado con más de 40 kilómetros de pasajes de varios niveles y más de 300 entradas.
Los científicos determinaron que la edad era de aproximadamente 340 millones de años, por lo que el complejo de cuevas se convirtió en el sistema de cuevas abiertas conocido más antiguo del mundo.
Es tan enorme que, a día de hoy, todavía está siendo explorado.
Si hay un contra a la hora de visitar esta área protegida es su precio: ¡$63!
En el caso que no te atraiga demasiado la idea de adentrarte bajo tierra, también tengo una alternativa para ti.
O si lamentablemente tu presupuesto no te permite pasar por caja y pagar el alto coste de las dichosas cuevas.
Los Blue Mountains Botanic Garden son unos jardines preciosos, cuya entrada es además 100% gratuita.
Aunque suene extraño, se trata de un oasis dentro de la montaña, donde las flores de colores contrastan con los frondosos bosque verdes y azules a la lejanía.
Como añadido final, comentar que los pueblos de Oberon y Lithgow bien merecen un desvío para pasarte a conocerlos.
Estancia y alojamiento en las Blue Mountains
Como puedes ver en la señal de la foto, hay lugares concretos en los que se prohibe acampar o pasar la noche en las Blue Mountains.
Este tipo de avisos están colocados especialmente en parkings apartados de los centros de los pueblos.
Si no ves ninguno, siempre puedes jugar la carta de hacerte el loco y hablar inglés con acento lamentable una vez pase el policía con intención de multarte.
Pero por favor, NO aparques tu bonita campervan justo debajo de esta señal para dormir.
Dicho esto, deberías utilizar un mínimo de 1 día entero visitando las Blue Mountains, como ya te he dicho. Así que creo necesario también pasar aunque sea 1 noche allí.
Yo personalmente te aconsejo una estancia de 2 noches, para tomártelo con calma y concentrarte en pasarlo bien.
Cualquiera de las siguientes localidades son una buena elección para ello:
- Katoomba
- Leura
- Blackheat
- Wentworth Falls
- Medlow Bath
La más cercana a las atracciones principales, como ya sabes, lo que la convierte en la más cara y cómoda.
El pueblo adyacente al anterior con ofertas nada despreciables si se mira con suficiente antelación.
Aunque parezca que está lejos se tarda menos de 15 minutos en llegar en coche o en tren. La mejor relación calidad-precio que pude encontrar cuando lo miré.
No hay tantas opciones de hospedaje como en las demás pero puede ser la mejor si estás interesado sobre todo en los trekkings.
Aquí es donde se encuentran los hoteles más lujosos y donde hay menos donde rascar bajo mi criterio.
Para buscar el alojamiento ideal y tramitar la reserva sin molestias te recomiendo encarecidamente Booking.com.
Es el buscador web de hoteles, hostales y apartamentos que utilizo yo en el 90% de las veces que viajo o me voy de vacaciones.
Si utilizas este enlace en concreto, tú y yo nos llevaremos 15€ de regalo por nuestra cara bonita 😉
Dónde comer y cenar
Muchas veces, elegir qué y dónde comer depende en gran medida de nuestro presupuesto, igual que pasa con el hospedaje.
Es por ese motivo que en esta ocasión voy a facilitarte también la localización de los mejores merenderos en las Blue Mountains.
De esta manera tendrás la posibilidad de llevarte los víberes contigo y disfrutar de la comida rodeado de naturaleza.
No creo que exista otra forma más sencilla de ahorrar sin tener que renunciar a este placer y necesidad.
Aquí te dejo los que más me gustaron y llamaron la atención al pasar por ellos.
Recuerda que los puedes situar fácilmente utilizando el mapa interactivo de arriba.
- Leura Cascades Picnic Area
- Wentworth Falls Lake
- Lilianfels Park
- Wentworth Falls Picnic Area
- Narrow Neck Lookout
Aunque las pequeñas cascadas no valen gran cosa, el área habilitada para el picnic está muy bien montada.
Probablemente el sitio que yo elegiría por tratarse de un pequeño y bonito lago apartado de las atracciones con más gente.
El parque más cercano al Echo Point y al pueblo de Katoomba. Las vistas son impactantes por mucho que las esté viendo todo el rato.
Lo mejor de este merendero es su ubicación, ya que no es demasiado vistoso por estar muy cerca de la carretera.
Una buena alternativa para ver el Jamison Valley desde una perspectiva distinta y poco vista.
Si eres un poco perezoso o simplemente te apetece comer algo calentito hecho por un profesional, también estás servido.
Prueba un delicioso plato típico australiano en el Mountain High Pies, después de tu caminata para recuperar fuerzas.
Relájate y reclama tu chute de cafeína en una de las cafeterías de los pueblos Katoomba o Leura.
¿Buscas algo un poquito más deluxe sin dejarte un riñón?
Échale un vistazo al Boiler House Restaurant justo al lado del Casino y Spa.
¿Cómo lo hice yo?
Cuando visité las Blue Mountains, lo hice con mi novia y su animada abuela, que vino a visitarnos 🙂
Decidimos alquilar un coche el fin de semana completo que ibamos a pasar a las montañas.
Utilizamos la compañía Apex, ya que es la única que te permite pagar con tarjeta de débito.
Además es la que siempre uso y nunca me han puesto pegas con el carnet de conducir español. Al reservar en la web te piden el internacional o uno en inglés pero luego no hay problema.
Recogimos el vehículo en su sucursal del centro de Sídney a primera hora de la mañana del Sábado.
El coche lo devolvimos el día siguiente, Domingo, a última hora de la tarde (4pm) en el aeropuerto.
Pagamos menos de 130 dólares australianos por un coche nuevo con seguro a todo riesgo incluido.
Decidimos pasar la noche en el Gardners Inn Hotel del pueblo de Blackheat, ya que lo miramos con poca antelación y no había muchas más alternativas.
La habitación triple a 100 AUD no era ninguna maravilla, pero cumplía con su cometido y su ubicación era perfecta.
Diría que fue una relación calidad-precio bastante buena, teniendo en cuenta que era para 3 personas.
Gracias a hospedarnos aquí, descubrimos una de las mejores pizzas que hemos podido probar en el país, al menos de momento.
Los mejores tours para visitar las Blue Mountains
A continuación te ofrezco una selección personal de tours organizados para que puedas comparar 😉
Estos son los mejores tours en relación calidad-precio que he podido encontrar en GetYourGuide.com para visitar las increíbles Blue Mountains.
Ya sabes que mi principal propósito con esta web es que ahorres mucho tiempo y dinero en la organización de tu soñado viaje por Australia.
Es por este motivo por el que te he preparado este TOP3.
Además, si los reservas por medio del enlace de abajo, yo me llevaré una pequeña comisión como afiliado del servicio.
¡No te preocupes porque a ti te va a costar exactamente lo mismo que si lo hicieras por tu cuenta!
Simplemente piensa que estarás apoyando este proyecto online y ayudándome a seguir aquí por mucho más tiempo 🙂
¡Cuéntame en los comentarios más abajo qué es lo que más ganas tienes de conocer de las preciosas Blue Mountains!
Espero de corazón que te haya gustado y parecido interesante el artículo.
Y que no se te olvide compartir el contenido en tus redes sociales si es que crees que puede ser útil para alguien, por favor.
¡Muchas gracias y un abrazo querido lector!
Que pasada de blog y de página, tanto el diseño como la información que se da en el mismo es increíble y muy útil la verdad.
Por otro lado, si no es ningún inconveniente, me gustaría dejar mi blog por si a alguno de tus visitantes le ha surgido alguna duda tras leer este post. https://planaje.com/
Hello Joel!
Antes de nada me gustaría dar las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de leer y escribir en mi artículo.
Me alegro muchísimo de que el blog y la página web te parezcan que son súper útiles y te gusten tanto 🙂
Claro que no es inconveniente dejar tu blog por aquí para que otras personas lo puedan consultar, sin problemas crack.
¡Un abrazo grande desde Melbourne!