
Grampians National Park, comúnmente conocido como «Los Grampians», es un Parque Nacional del estado australiano cuya capital es Melbourne.
Un plan inmejorable de fin de semana desde la ciudad de la cultura y el arte, para cambiar un poco de tercio.
¿Quieres saber qué hacer en esta reserva natural australiana pura y cómo llegar de la forma más fácil?
Pues sigue leyendo 😉
La cordillera Gariwerd (como lo llaman los aborígenes y propietarios tradicionales) y sus alrededores forman el cuarto parque nacional más grande de Victoria.
Podría parecer poco, pero es que en Australia los tamaños y distancias son siempre a lo gigante, como ya sabes.
El Parque Nacional de los Montes Grampianos ofrece espectacular belleza natural y milenario arte rupestre aborigen.
Una buena manera de conocer el pasado de este país mientras recorres grandes y escarpadas cadenas montañosas.
¿Pero cuáles serían esos highlights que destacar del Grampians National Park para ponerte los dientes largos?
A continuación las actividades y lugares que yo destacaría en esta reserva natural:
- Miradores para quitar el hipo desde lo más alto de los diferentes montes de la zona.
- Encuentros reales con animales endémicos australianos en libertad, rodeados de su hábitat natural.
- Famosas rutas de senderismo y caminatas para todos los gustos y niveles. Aire puro y libertad.
- Majestuosas cascadas donde poder bañarte, practicar la fotografía o simplemente observar en calma.
- Actividades alternativas como la pesca, andar en canoa o kayak e incluso la escalada profesional en roca.
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Cómo llegar al Grampians National Park

Como te he dicho, el Parque Nacional de los Grampians está situado en la zona interior del estado de Victoria.
Más de 250 kilómetros hacia el oeste y unas 3 horas de carretera desde la capital del estado, Melbourne.
Esto está considerado en Australia como «cerca», por si las personas que se pasan por el blog por primera vez tenían dudas.
Se trata de un viaje sencillo por caminos asfaltados en perfecto estado y con unas vistas bonitas casi todo el rato.
Existen de 3 maneras distintas de llegar hasta aquí, como casi siempre explico:
- Por tu cuenta en vehículo alquilado.
- Mezcla de diferentes transportes públicos.
- Tour organizado desde Melbourne.
La segunda de la lista no la aconsejo porque es la más cara de todas en promedio y la que más tarda. Aunque parezca increíble esto es así…
Si disfrutas de los viajes en tren en particular, quizás sí que podría llegar a decirte que me lo plantearía, pero poco más.
Luego allí estás bastante vendido también.
Uno de los peores errores que puedes cometer en Australia es querer abarcar demasiado y terminar sin aprovechar de verdad tu viaje.
Dicho lo anterior, la mejor recomendación que puedo darte es que calcules bien el tiempo que te cuesta moverte de un lado a otro.
Con un tour organizado por guías locales profesionales, te quitas gran parte de este trabajo y te aseguras además una visita completa.
Pero mi consejo personal es que alquiles un coche o campervan barata y recorras la cordillera a tu ritmo con libertad y autonomía.
Australia parece que está diseñada para este tipo de turismo, teniendo las mejores zonas de acampada que he visto en mi vida.
¿Acaso existe una forma mejor de experimentar la auténtica naturaleza australiana que esta?
Moverte por los Montes Grampianos
Moverte por el Grampians National Park es tremendamente sencillo, puesto que las carreteras están en perfecto estado en casi su totalidad.
Se puede acceder a la gran mayoría de miradores y lugares destacados en coche, para que las personas más vagas no tengan ninguna excusa.
No te voy a pedir que recorras la cordillera entera andando en una caminata de casi 2 semanas. Pero si puedes aprovechar a hacer algún que otro paseo corto o subida a alguna cumbre andando, lo agradecerás.
La satisfacción de llegar por tus propios medios potenciará todavía más la preciosidad de las vistas panorámicas desde lo alto.
Como te he dicho antes, otra buena manera de moverte por los Grampians es a bordo de un autobús de un tour privado organizado.
Lo normal es que el itinerario de la empresa encargada de hacerlos esté diseñado a la perfección. Al fin y al cabo nos llevan muchísimos años de experiencia de ventaja 😉
Es cierto que no podrás llegar a todos los sitios en una visita rápida de 1 día completo desde Melbourne, pero sí que verás los principales.
No descartes esta opción de buenas a primeras sin investigar un poco antes sobre lo que ofrece. Al principio yo también lo hice y me arrepiento.
Si viajas por tu cuenta y has llegado en bus o tren, quizás puedas juntarte con algún grupo que conozcas en el pueblo de Halls Gap, y moverte en su vehículo.
Yo nunca he probado el autoestop todavía, pero según conocedores de primera mano, Australia es un destino ideal en el que introducirte en su uso.
Como es habitual en los artículos de Australiaje, yo te doy todas las alternativas posibles y después tú eres la persona responsable de decidir según tus prioridades y preferencias personales.
La mejor época para visitar los Grampians

Lo primero es acordarte de que Grampians National Park está situada en el interior del estado de Victoria.
Exceptuando la isla estado de Tasmania, considero que se trata de las regiones más frías e impredecibles del país.
Condiciones climáticas cambiantes que pueden ofrecerte temperaturas sofocantes a la mañana para después sorprenderte con repentinas y refrescantes lluvias torrenciales.
Es por ello que te aconsejo echar un vistazo aunque sea al pronóstico del tiempo 2 días antes de tu escapada.
Recuerda que estamos en el hemisferio sur, por lo que las 4 estaciones están invertidas a las europeas.
Durante el verano, las temperaturas máximas suelen estar rondando los 24-27°C.
Las mínimas para los meses más calurosos (Diciembre a Marzo) están entre 13 y 16°C. La sudadera fina nunca te va a sobrar, sobre todo a las noches.
Como noticia muy positiva te haré saber que es durante esta estación cuando suele llover de media no más de 4 días al mes.
En invierno las temperaturas mínimas rondan y bajan de 6°C, pudiendo llegar a nevar si tienes suerte
Bajo la luz del sol no pidas mucho más de 12 grados, y la sensación térmica dependerá mucho si éste se deja ver o está nublado.
Son estos meses además (Junio a Agosto) cuando las lluvias son más frecuentes y los días mucho más cortos.
Como siempre, te diría que NO eligieras el mes que viajas a Australia únicamente pensando en tu visita a los Grampians.
Lo ideal es que coincida con la mejor época en general para conocer el país según mi opinión personal.
Los meses de Marzo o Noviembre podrían ser los mejores para tu pequeña aventura.
Precauciones previas y cosas a tener en cuenta

Lo primero a tener en cuenta en los Grampians es las cambiantes e impredecibles condiciones climáticas del estado de Victoria.
Después de vivir casi 7 años en la ciudad de Melbourne puedo decir sin miedo a equivocarme que esto no es ninguna exageración.
El pronóstico del tiempo puede llegar a ser útil, siempre y cuando lo mires de un día para el siguiente o con 2 días de antelación como mucho.
Pienso que es necesario llevar ropa y calzado impermeable cuando visites zonas montañosas interiores.
La ropa abrigada y/o anti-agua nunca está de más, especialmente fuera del verano.
Es preferible llevar cosas de más por si las moscas. Como suelen decir, más vale prevenir que curar.
Lo mínimo imprescindible sería disponer de unas zapatillas deportivas cómodas para caminar sin problemas.
Aparte de hacer caso a las precauciones básicas, presta atención a los carteles de aviso o peligro del Parque Nacional.
Mi propósito con esta entrada no es el de crearte ansiedad ni mucho menos. Pero yo al menos prefiero ser conservador y «segurolas» antes que tener que lamentarme después.
Si ves una señal que advierte del riesgo de subirse a un saliente de roca… ¡no lo hagas!
Creo que es muy fácil de entender y casi no tendría ni que mencionarlo aquí, ¿verdad? Bueno, por lo menos me quedo tranquilo.
Respeta a la fauna local y a la impoluta naturaleza que te rodea, por favor. Esto es de vital importancia.
Deja el camino y los merenderos exactamente como te los encontraste, si no mejor.
Es en parte tu responsabilidad mantener la silvestre pureza de Australia.
Qué ver y hacer en el Grampians National Park
Como puedes observar en el mapa de arriba, el Parque Nacional de los Montes Grampianos tiene una carretera principal que lo recorre por el interior.
Debería ser posible visitar los lugares más destacados que aparecen ahí en un día completo sin problemas.
En el caso que prefieras la naturaleza a la ciudad, puedes alargar tu estancia e incluso combinarla con la imprescindible Great Ocean Road.
4 noches y 5 días podría ser una buena base para montarte tu itinerario en el que visitar estas dos.
La mayoría de las actividades están concentradas en la mitad de la cordillera. Es aquí donde se encuentra también el pueblo Halls Gap, la puerta de entrada a esta región.
Es obvio que existen 3 partes distintas dentro del Parque Nacional: superior, central e inferior.
Mira este enlace con acceso a la guía de visita oficial en inglés, para entender mejor las 3 zonas diferenciadas que te comento (página 2).
Si vas con el tiempo justo, mi recomendación es que te dediques únicamente a la más cercana al pueblo.
Por no perder las buenas costumbres, te voy a aconsejar madrugar para aprovechar al 100% tus días de visita.
Esto es especialmente remarcable en las partes rurales y naturales, ya que la vida nocturna de los pueblos brilla por su ausencia.
La mejor práctica es acostumbrarse a vivir según dicten las horas diarias de sol, como hacían los aborígenes locales en la Antigüedad.
Vamos ahora por fin a ver juntos lo que más te interesa: qué ver y hacer en Grampians National Park.
Lo más destacable
Comenzaré por lo fácil, aprovechando la ayuda visual de la bonito foto superior: Mackenzie Falls.
Estas icónicas cascadas impresionan en cualquier época del año, pero son todavía más espectaculares durante los lluviosos meses de invierno.
Durante el mes de enero – predilecto por los australianos para sus vacaciones – podrás ver personas dándose un chapuzón en sus frías aguas, aun estando prohibido.
Pero te recomiendo evitar estas 2 temporadas mencionadas, ya que considero que pierdes más que ganas.
Las multitudes de turistas en verano y el frío y mal tiempo invernal creo que no merecen la pena, al menos para una primera visita.
Para llegar a la base de estas, deberás caminar un total de 1 kilómetro y bajar 260 escalones estrechos. Tenlo en cuenta porque la vuelta puede ser dura…
Otro de los lugares imprescindibles que deberás visitar durante tu paso por el Grampians National Park es su Centro Cultural.
El Brambuk the National Park & Cultural Centre es un punto de entrada y bienvenida inmejorable para empezar.
En él podrás informarte sobre la vida de los antiguos aborígenes y actuales dueños de la Reserva Natural por derecho tradicional.
Brambuk brinda una oportunidad para que los visitantes se conecten y aprendan sobre lo que Gariwerd significa para las personas de Jadawadjali y Djab Wurrung.
Durante 2006 se añadió el edificio de información para visitantes del parque, además una cafetería y una tienda de souvenirs.
Por último, me gustaría destacar el que para mí es el mirador estrella de los Grampians.
Pinnacle Lookout ofrece las mejores vistas panorámicas de la región sin lugar a dudas.
Aunque visto desde abajo parece una cumbre complicada, los senderistas son gratamente recompensados.
La forma más sencilla de llegar hasta él es por medio del camino desde Sundial carpark, a través de Devil’s Gap.
Paseos y miradores en Grampians National Park
Aparte del que acabámos de ver, los Montes Grampianos ofrecen un montón de miradores más.
Los 3 más chulos serían los de la lista siguiente:
- Reed Lookout. Vistas interminables hacia el Valle de Victoria y las cordilleras adyacentes.
- The Balconies. Accesible desde el mismo parking que el anterior, y separado por 2km solamente.
- Boroka Lookout. Otra maravilla de mirador desde el que observar el pueblo de Halls Gap y su lago principal desde las alturas.
Para ver arte rupestre aborigen tienes vario lugares también, pero el más recomendable es el Gulgurn Manja Shelter.
Si no quieres separarte tanto del pueblo, puedes acercarte al Billimina Shelter por ejemplo.
En el apartado de los paseos cortos y las caminatas de varios kilómetros, este Parque Nacional va sobrado también.
A continuación te dejo los principales de los que puedes recorrer en los Grampians:
- Mount William (Mount Duwil). Un paseo de 2 km desde el parking te lleva al punto más alto de la cordillera.
- Mount Abrupt (Mud-Dadjug). Para caminantes un poco más experimentados: ruta más complicada de 6,5 km
- Hollow Mountain. Otra subida moderada con recompensa ideal de poco más de 2 kilómetros de ida y vuelta.
- Grampians Peaks Trail. Desafiante experiencia de senderismo de 160 km durante 13 días y 12 noches, a través del interior del Grampians National Park.
Es casi obligatorio llevar un calzado cómodo y ligero para todas las anteriores, tal y como cabría esperar.
Ver a gente paseando en chancletas es la norma general, pero yo considero que es bastante incómodo sobre todo para los caminos más largos.
Con tener un par de zapatillas deportivas que no resbalen, suficiente. Recuerda que no estamos intentando escalar el Annapurna ni el Everest, ¿de acuerdo? 😉
Actividades alternativas

La cordillera de los Grampians todavía tiene muchas más actividades alternativas para sumar a lo ya explicado.
Tal y como te he mencionado antes, si eres un ferviente amante de la naturaleza y las zonas rurales, plantéate pasar 2 o incluso más noches por esta región.
No te vas a arrepentir, y además podrás sacarle todo el jugo que tiene uno de los Parques Nacionales favoritos de los australianos locales.
Uno de los deportes por el que los Grampians son famosos dentro de su particular microcosmos, es la escalada.
Si no eres experto en el tema pero tienes curiosidad, echa un ojo a la gente de Absolute Outdoors.
Disponen de varios tipos de actividades aventureras diferentes dependiendo de tu nivel y de tu preferencia.
En el mismo pueblo de Halls Gap, o muy cerquita de éste, tienes los siguientes 3 planes alternativos interesantes:
- Halls Gap Zoo. Recomendable sobre todo si vas en familia y con niños pequeños. Existen mejores opciones en Melbourne.
- Grampians Adventure Golf. Establecimiento de mini-golf para pasarlo en grande con cualquier edad.
- Halls Gap Botanical Gardens. Si todavía sientes que quieres más naturaleza, plantas y árboles.
Una actividad que suele ser especialmente indicada cuando viajas con tus amistades cercanas, es el de un tour por viñedos.
Aunque esta región no es la más conocida ni premiada de Australia, no se queda corta en este aspecto tampoco.
Y por último me gustaría mencionar aunque sea la sobrecogedora oportunidad de sobrevolar la cordillera en helicoptero.
El precio siempre me ha parecido demasiado caro para mí, pero te dejo el enlace a Grampians Helicopters por si te sirve.
Alojamiento en Grampians National Park
Desde acampada a la luz de las estrellas o cabinas autosuficientes, hasta hoteles 5 estrellas, los Grampians ofrecen todo el rango posible de alojamiento.
Halls Gap es un acogedor y pintoresco pueblo rural ideal para pasar 1 o 2 noches en tu viaje por el estado de Victoria.
Si no dispones de tiempo suficiente y vas a ir en un tour organizado de día completo, puedes saltarte este apartado.
Dependerá de cómo te vas a mover por la zona y de tus preferencias para saber cuál será tu hospedaje ideal.
Para empezar, hacerte saber que el Parque Nacional tiene 12 zonas de acampada públicas, tal y como explica la guía en inglés.
Échale un ojo a la web oficial para ver si la que más te conviene es de pago y hace falta reservar previamente o no.
Los campamentos gratuitos funcionan por orden de llegada y no se pueden reservar con antelación.
También existen una serie de parques de caravanas privados, que son siempre más caros pero cuyas modernas instalaciones suelen estar de sobra equipadas.
El NRMA BIG4 Halls Gap Holiday Park es un ejemplo inmejorable de esto.
Pero si priorizas la comodidad que te da un coche y una cama, necesitarás buscar un establecimiento para dormir.
Booking.com es el buscador que utilizo yo siempre que voy a organizar mis vacaciones en cualquier lugar del mundo.
Además, puedes utilizar este enlace en concreto para que ambos nos llevemos 15€ de regalo por ser tan buenas personas 😉
La oferta hotelera en Halls Gap no es ninguna locura tampoco, pero creo que notable para su tamaño y ubicación.
A continuación te dejo mi TOP3 de mejores alojamientos en relación calidad-precio:
Dónde comer y beber en los Montes Grampianos

Para no perder la costumbre, vamos a ver juntos los sitios más apetecibles para el noble arte de comer y beber.
Los Grampians ofrecen comida y bebida local de gran calidad en un entorno rural espectacular. Combinación ganadora se mire por donde se mire.
Además tampoco hace falta vender un órgano vital para poder pagarlo.
Empezaré con los 2 establecimientos que más merece la pena visitar en mi opinión, teniendo en cuenta que estamos en Australia:
- Kookaburra Hotel. Comedor estilo pub aussie típico, salón y bar, justo en el corazón de Halls Gap.
- Flame Brothers Restaurant & Bar. Barbacoas ahumadas al puto estilo americano, pero con un giro estilo australiano.
También considero necesario conocer las cafeterías más valoradas de la región, como las siguientes:
- Livefast Cafe. Café rico y comida sin pretensiones para un buen desayuno a primera hora del día.
- Cafe 109 Bar & Grill. La mejor cafetería / restaurante ubicada en el sureño pueblo de Dunkeld.
Si prefieres ir a lo seguro o te sientes aventurero, tengo también un par de opciones de cocina diferentes:
- Raccolto Pizzeria. Pizzas hechas a la italiana original, en su horno de piedra y con madera local.
- Spirit of Punjab. Comida india sabrosísima, ganadora de varios premios autóctonos.
Y por último, pero no por ello menos importante, te facilito los 2 mejores locales para disfrutar de la bebida comarcal:
- Pomonal Estate. El viñedo más completo de la región, con posibilidad de hacer cata de sidras y cervezas también.
- Paper Scissors Rock Brew Co. No podía faltar en nuestra lista la habitual fábrica de cerveza artesanal local. Música en directo en su terraza con ambiente buenísimo.
Tours organizados en Grampians National Park
A continuación te ofrezco una selección personal de tours organizados, para que puedas comparar 😉
Estos son los mejores tours en relación calidad-precio que he podido encontrar en GetYourGuide.com para los Grampians y alrededores.
Ya sabes que mi principal propósito con esta web es que ahorres mucho tiempo y dinero en la organización de tu soñado viaje por Australia. Es por este motivo por el que te he preparado este TOP3.
Además, si los reservas por medio del enlace de abajo, yo me llevaré una pequeña comisión como afiliado del servicio.
¡No te preocupes porque a ti te va a costar exactamente lo mismo que si lo hicieras por tu cuenta!
Simplemente piensa que estarás apoyando este proyecto online y ayudándome a seguir aquí por mucho más tiempo 🙂
¡Cuéntame en los comentarios más abajo qué es lo que más ganas tienes de conocer del Grampians National Park!
Espero de corazón que te haya gustado y parecido interesante el artículo.
Y que no se te olvide compartir el contenido en tus redes sociales si es que crees que puede ser útil para alguien, por favor.
¡Muchas gracias y un abrazo grande!
Foto principal de Katie Moon 🙂
Deja una respuesta