
Viajar a Hobart para conocer la ciudad más importante dentro de la isla de Tasmania es algo imprescindible.
¿Quieres saber cómo visitarla de la mejor manera y qué no te puedes perder en esta histórica localidad pesquera?
Pues sigue leyendo 😉
La ciudad de Hobart es la capital y el asentamiento con mayor población de todo el estado tasmano.
Es además la segunda ciudad más antigua de Australia, solamente por detrás de la famosa Sídney.
Fue fundada en el año 1803 a modo de colonia penitenciaria, donde enviaban a una gran parte de los presos británicos de aquella época.
Se trata de uno de los lugares que mejor mantiene sus edificios y ambiente histórico de todo el país.
Hobart y alrededores tienen un montón de actividades que ofrecer, para prácticamente todos los presupuestos y preferencias.
Te dejo aquí un listado de las que en mi opinión son más destacables que el resto:
- Degusta el mejor producto local del país en forma de fish & chips o solomillo con puré de patatas.
- Aprovecha el oxigeno más puro del planeta y vete de caminata a las cascadas y montes cercanos.
- Disfruta de uno de los mejores miradores de Australia en lo alto de Mt Wellington.
- Conoce alguno de los muchos museos gratuitos o galerías de arte moderno de renombre internacional.
- Piérdete por su centro, calles históricas y paseos frente al mar con el bonito puerto de fondo.
- Vete de excursión a uno de los muchos Parques Nacionales espectaculares a pocas horas de la ciudad.
¿Suena bien verdad? Pues vamos a verlo con más detalle a continuación, juntos 😉
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Cómo llegar a Hobart
Hobart se ubica en la parte sureste de la isla de Tasmania, en la desembocadura del río Derwent.
Se trata obviamente del centro administrativo y de negocios del estado, ya que es la capital.
Además, es el puerto más importante, siendo utilizado habitualmente para la salida de expediciones francesas y australianas hacia la Antártida.
El área de Hobart es uno de los destinos turísticos favoritos de los australianos residentes en estados cercanos.
Según mi propia experiencia, la mejor forma de llegar es a bordo de un vuelo directo desde la ciudad de Melbourne.
El trayecto dura 1 hora y cuarto, y los billetes de avión son ridículamente baratos para un país con un poder adquisitivo tan alto.
Sídney también ofrece vuelos directos a Hobart todos los días, como no podía ser de otra manera. Los billetes son un pelín más caros y el recorrido tarda menos de 2 horas en la mayoría de las veces.
>> Pincha aquí para saber cómo ahorrar en tus vuelos
Por carretera

Es posible que en tu caso concreto sea más económico o simplemente más adecuado volar a Launceston, la segunda ciudad más importante de Tasmania.
200 kilómetros de carretera separan estas 2 ciudades, y el trayecto en coche no debería superar las 3 horas.
Te dejo también una lista con la duración de los viajes hacia Hobart desde varias zonas destacadas de la isla:
- Bruny Island Gateway = 35 minutos (33 km)
- Port Arthur = 1 hora 30 minutos (100 km)
- Coles Bay = 2 horas 30 minutos (184 km)
- Strahan = 4 horas 20 minutos (300 km)
Mi recomendación personal es que alquiles un vehículo para moverte con mayor libertad los días que vayas a salir del centro de Hobart.
>> Mira aquí los mejores trucos para moverte por Australia
Desde el aeropuerto al CBD
El aeropuerto de Hobart está ubicado a tan solo 18 kilómetros de distancia del centro de negocios de la ciudad.
Se tarda en llegar menos de 20 minutos en coche siempre que no haya atasco a la entrada por hora punta.
Desafortunadamente, en estos momentos no existe la posibilidad de acercarte por medio de un metro o tren.
Tienes varias opciones para hacer este trayecto. Te muestro las principales a continuación:
- SkyBus Hobart City Express. Este bus es la elección más económica, costando 36 dólares australianos el billete de ida y vuelta.
- El taxi es la alternativa más cara de todas, pero también la más cómoda de largo.
- Mi favorita es hacer uso del gran invento que es la aplicación Uber.
Existe también la posibilidad de llegar al centro por medio del transporte público si la austeridad de tu presupuesto es extrema.
Para ello, necesitarás caminar 20-30 minutos hasta la estación de bus más cercana y luego pasar otros 50 minutos de parada en parada hasta llegar.
La mejor época para visitarla

Por si todavía no lo sabías o andas algo despistado, te confirmaré que Tasmania es el estado más sureño.
Además, la ciudad de Hobart es la capital situada más al Sur de todo el país.
Esto puede parecer una buena señal si estás acostumbrado al turismo dentro de España o Europa.
Me gustaría recordarte que Australia está situado en el Hemisferio Sur, y cuanto más al Sur se posicione el lugar a visitar, más cerca estará del Polo Sur.
Creo que ahora entiendes un poco por dónde voy… ¿verdad?
Debido a su ubicación, Hobart tiene un clima suave de tipo oceánico, con temperaturas templadas a lo largo de todo el año.
Si traducimos esto al lenguaje de la calle sería algo como lo siguiente: «En Hobart hace puto frío, y punto.»
La realidad es que Tasmania es la parte de Australia donde más frío vas a encontrar, salvando los Alpes australianos.
Cuando el viento pega desde la Antártida, te aseguro que la sensación térmica baja de manera considerable.
Horas diarias de luz solar

Otra cosa a tener muy en cuenta para elegir la época en la que visitar Hobart, es las horas de sol diarias.
Los meses de invierno no son únicamente los más fríos y lluviosos, si no que también son los que menos horas de luz ofrecen.
De manera totalmente opuesta, durante los meses de verano, Hobart se convierte en la capital con más horas de sol de todo Australia.
Diciembre y Enero son los meses más soleados, pero Febrero es el mes más caluroso y menos lluvioso.
Sabiendo esto, creo que es correcto decir que el mejor mes de todos para conocer Hobart es Febrero.
Intenta que tu viaje sea en la segunda mitad del mes, para evitar la mayoría de turistas locales 😉
Temas y precauciones a tener en cuenta
Aunque Hobart sea una ciudad con un clima frío por lo general, es importante tener en cuenta lo que acabo de comentar.
Puesto que se trata de la capital australiana con más horas de luz solar durante los meses de verano, has de tener cuidado.
Una de las principales precauciones que deberás tomar antes de salir a patear la ciudad es echarte una buena capa de crema solar.
Deberías de hacer lo mismo cada 2-3 horas, dependiendo del tiempo ese día, y siempre protección 50+.
Y aunque parezca totalmente contrario a esto, será necesario que lleves ropa de abrigo adecuada también, incluso en Febrero.
No importa que hayan pronosticado 25 grados durante las horas de más calor en ese día en concreto.
Las temperaturas bajarán sin avisar, o el clima puede cambiar repentinamente y que la sensación térmica sea mucho menor.
Nunca te fíes de la vestimenta ni atuendo de los locales, por favor. Ellos tienen experiencia de sobra en estas lides y parece que a veces no sienten ni frío ni calor…
Qué ver y hacer en Hobart
El área metropolitana de Hobart ofrece muchísimas atracciones turísticas, tal y como te he comentado antes.
Como puedes apreciar en el mapa interactivo, la mayoría se ubican en el centro, pero los alrededores son también imprescindibles.
Además, esta ciudad es un muy buen centro de operaciones para conocer otras partes más impresionantes de Tasmania.
Puedes elegir moverte con tu equipaje a modo de nómada por la isla, o pasar la gran parte de las noches en Hobart.
Siempre dependerá de tu presupuesto, circunstancias y preferencias personales cuál será la mejor alternativa para ti.
Debería ser posible visitar casi todos los lugares que aparecen ahí en 2 días enteros y bastante completos.
También se puede ver lo que más mola en una visita express de 1 día, pasando la noche en la ciudad obligatoriamente.
Si tienes el tiempo justo, te recomendaría utilizar solo 1 día completo en disfrutar de Hobart, con el objetivo de invertir el resto en algún Parque Nacional cercano.
Te aconsejo también echarle un vistazo al artículo anterior de nuestro blog para conocer más sobre esto.
Pincha en el enlace de a continuación para mucha información útil e interesante al respecto:
El mejor itinerario de viaje posible para 1 semana por Tasmania
El centro de la ciudad de Hobart se puede recorrer andando muy fácilmente, por lo que no se necesita transporte público para moverse por ella.
Diría que en 20-30 minutos a pie vas de una punta a otra sin problema alguno, a ritmo de dominguero resacoso.
Pasear de manera relajada por su casco histórico es una experiencia en sí misma.
Para comenzar el primer día de la mejor manera, te recomiendo despertarte lo antes posible y ponerte al lío tempranito.
El refrán por excelencia de nuestro blog: «A quien madruga, Dio le ayuda.»
Lo más destacado

Lo mejor que puedes hacer en tu primer día es madrugar para ver el amanecer en lo alto del Monte Wellington.
El mirador que domina toda la región de Hobart es sencillamente espectacular, y según dicen, las fotos (como la imagen destacada de este artículo) no le hacen justicia.
Nosotros no pudimos llegar hasta arriba del todo, puesto que la carretera estaba cerrada por la nieve desafortunadamente.
Ahora ya tengo la excusa para volver, aunque solo sea para subir a presenciar una de las mejores vistas panorámicas de Australia.
Se tarda 30 minutos en coche desde el centro de la ciudad, por lo que merece muchísimo la pena el pequeño esfuerzo.
La otra atracción turística más destacada de Hobart no podía ser otra que el histórico barrio de Salamanca Place.
Aquí encontrarás una hilera de antiguos almacenes de arenisca para el puerto.
Cada Sábado por la mañana se celebra el mercado al aire libre más famoso de la isla de Tasmania, y uno de los más importantes de Australia: Salamanca Market.
No te lo pierdas si tienes la oportunidad de estar en la ciudad el finde. Su horario es desde las 8:30am hasta las 3pm.
Una de las actividades que más nos gustaron durante nuestra visita a Hobart fue el Real Jardín Botánico de Tasmania.
No soy demasiado fan de este tipo de parques, pero este me sorprendió muy gratamente.
Todo el recinto está cuidado a la perfección y al más mínimo detalle, por lo que resulta majestuoso y precioso a partes iguales.
Las partes más fotogénicas serían el muro repleto de flores o el maravilloso Jardín Japonés.
Además, es aquí donde puedes disfrutar del único lugar del mundo entero acondicionado específicamente para albergar plantas Subantárticas.
MONA (Museum of Old and New Art)

La fotografía superior simboliza de manera bastante buena lo que sentí al visitar este peculiar y curioso lugar.
Fuí con mis mejores intenciones, sin prejuzgar e intentando tener una mente abierta, pero me estampé al intentar pasar por el aro.
El MONA es un museo de arte principalmente moderno y contempóraneo, con algunas piezas antiguas según dicen.
Tras leer muchas críticas y ver el sitio por fuera, decidimos no entrar para priorizar otros lugares en Hobart.
Debo reconocer que la zona exterior mola bastante y da para sacar unas cuantas fotos chulas y extrañas.
Si eres un amante de la fotografía, te aseguro que no te arrepentirás de acercarte con tu moleso equipamiento.
Para una persona que no entiende el arte nuevo ni es capaz de disfrutar demasiado viéndolo, no tiene mucho sentido pagar los 30 dólares australianos que cuesta la entrada.
Esta es mi opinión personal, y es también el motivo por el que finalmente no quisimos verlo por dentro.
Lo que sí hicimos fue tomarnos un café y un té recién hecho en la cafetería de al lado de la tienda de souvenirs.
He de admitir también que los postres y tartas de carne y verduras caseras tenían una pinta espectacular.
Si el arte moderno no te llama la atención, te diría que por lo menos le echaras un vistazo rápido al sitio por fuera y luego recargaras fuerzas en la cafetería.
Es un plan bastante bueno para combinarlo a continuación con el ya mencionado Jardín Botánico 😉
Caminatas y miradores

Si por mala suerte del destino te pasa como a mí y no puedes subir a lo alto del Mt Wellington, tengo alternativas preparadas para ti.
Estos serían los mejores miradores panorámicos en los alrededores de Hobart después del anterior:
- Sphinx Rock Lookout. Situado en el mismo monte pero más abajo, por lo que el acceso no suele cortarse.
- Rosny Hill Lookout. Zona de parking desde donde puede verse el bonito puente Tasman Bridge, usado para acceder a Hobart por carretera.
- Mount Stuart Lookout. Una muy buena caminata hasta lo alto y unas vistas bastante decentes de los suburbios y el río.
- Mt Nelson Signal Station. El mejor mirador hacia el centro de Hobart, ubicado en esta estación contruida en la época colonial.
Todos y cada uno de estos lugares los tienes debidamente indicados en el mapa interactivo de arriba.
Paseos tranquilos por la ciudad

En cuanto a caminatas y paseos tranquilos se refiere, el área de Hobart está más que servida también.
No voy a tener en cuenta aquí las caminatas que se pueden hacer tanto en Mt Wellington como en el Jardín Botánico, ya que esos serían imprescindibles a mi modo de ver.
Otro bonito y tranquilo paseo que no te puedes perder sería el que recorre el histórico barrio de Battery Point.
Puedes acceder fácilmente a esta zona desde Salamanca Place usando las escaleras «Kelly’s Steps».
La calle principal Hampden Road está repleta de bonitos y pintorescos edificios al más puro estilo victoriano.
También deberías echarle un vistazo a la calle comercial Elizabeth Street Mall, ubicada en el mismo centro de la ciudad.
Liverpool Street sería la principal perpendicular que cruza la anterior calle, y aquí puedes encontrar el «hipster» y «cool» callejón llamado Mathers Lane.
Si prefieres un paseo menos masificado, acércate al parque de AJ White Park por la costa y camina sin prisa hasta llegar a Short Beach.
Actividades y planes alternativos

¿No estás todavía del todo convencido con las cosas para ver y hacer que te he ido proponiendo?
Pues ahora te traigo unos cuantos planes y actividades alternativas para los que huyen de los sitios más turísticos.
Una de las cosas que puedes hacer durante tu estancia en Hobart es visitar la histórica e interesante fábrica de cerveza Cascade Brewery.
Hablamos de la más antigua que existe en todo Australia, donde podrás degustar las cervezas más antiguas del país.
El sitio es muy llamativo y la fábrica está rodeada de naturaleza, situada a los pies del Mt Wellington.
Aprovechando tu visita al lugar anterior, puedes parar también a conocer el Cascades Female Factory Historic Site, en la misma zona.
Se trata de una antigua casa de trabajo australiana para mujeres condenadas en la colonia penal de Van Diemen’s Land, Hobart.
Este recinto es ahora uno de los 11 sitios que comprenden colectivamente los Sitios de Convictos de Australia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Siguiendo con museos y lugares históricos, puedes echarle un ojo a los siguientes también:
- Tasmanian Museum and Art Gallery. La entrada es gratuita por lo que si no te mola puedes marcharte.
- Hobart Convict Penitentiary. Otro antiguo presidio de convictos británicos, muy interesante.
- Maritime Museum of Tasmania. Los $10 son merecidos teniendo en cuenta todo lo que ofrece dentro del mundo marítimo.
Pero si lo que te apetece es relajarte al aire libre si el tiempo te lo permite, también tienes alternativas:
- Farm Gate Market. El mejor mercado de granjeros de Hobart, que abre cada Domingo a la mañana.
- Bellerive Beach. La mejor playa para estar tranquilo en el pueblo de enfrente.
- Short Beach. El paseo de la costa mencionado anteriormente que termina aquí.
Escapadas de 1 día desde Hobart

Supongo que a estas alturas no te has quedado sin ideas de planes para hacer algo por Hobart, ¿no?
Para que veas que soy buena persona, voy a ofrecerte además otras 3 excursiones de día completo adicionales.
Así no podrás decir nada malo de mí ni tendrás tiempo de aburrirte un solo momento 😉
Como ya te he dicho antes, Tasmania ofrece una cantidad brutal de Reservas Naturales y Parques Nacionales de talla mundial.
¿Qué mejor ocasión para visitar alguna de las más espectaculares que aprovechar tu paso por Hobart?
Mezclar naturaleza con ciudad es una de las claves para que tu viaje sea más completo todavía.
Voy a ordenarte las tres que son más destacables según mi propio criterio en función de su cercanía con la ciudad.
- Bruny Island
Esta bonita isla situada a tiro de piedra del centro de Hobart, es una manera inmejorable de relajarte por 1 día y olvidarte de todos tus problemas. - Port Arthur y Tasman Peninsula
El presidio histórico más importante y mejor conservado de todo Tasmania. Todo esto rodeado de la increíble naturaleza del Tasman Peninsula. - Freycinet National Park
Uno de los Parques Nacionales más imponentes que he tenido la gran suerte de disfrutar. Si lo tuyo son los trekkings con vistas inolvidables, es sin duda una visita imprescindible.
De todas formas, yo te recomendaría visitar estos lugares con tranquilidad y pasar 1 noche aunque sea si te es posible.
Lo suyo sería preparar un itinerario que tenga sentido para aprovechar al máximo los trayectos y cada jornada.
Aunque la mejor manera de hacerlo es por tu cuenta con un vehículo alquilado, también tienes la alternativa de contratar un tour organizado desde Hobart.
Ve al siguiente apartado para saber los mejores hacia cada sitio.
Los mejores tours organizados

A continuación te ofrezco una selección personal de tours organizados para que puedas comparar 😉
Estos son los mejores tours en relación calidad-precio que he podido encontrar en GetYourGuide.com desde la ciudad de Hobart.
Ya sabes que mi principal propósito con esta web es que ahorres mucho tiempo y dinero en la organización de tu soñado viaje por Australia. Es por este motivo por el que te he preparado este TOP3.
Además, si los reservas por medio del enlace de abajo, yo me llevaré una pequeña comisión como afiliado del servicio.
¡No te preocupes porque a ti te va a costar exactamente lo mismo que si lo hicieras por tu cuenta!
Simplemente piensa que estarás apoyando este proyecto online y ayudándome a seguir aquí por mucho más tiempo 🙂
Estancia y alojamiento

Para conocer debidamente un sitio, siempre es preferible hacer noche en éste para no andar con demasiadas prisas.
Con el objetivo de disfrutar al máximo de tu visita a Hobart, yo te recomendaría dormir 1 o 2 días en la ciudad o alrededores.
Si tienes días de sobra, puedes alargar tu estancia sin problemas. Como has visto anteriormente actividades y alternativas tienes para no caer en las garras del aburrimiento.
Para un presupuesto ajustado sin olvidarnos de la importante relación calidad-precio, aconsejo echarle un ojo al Hobart Central YHA.
Este hostel está muy bien situado y es muy barato para lo que da a cambio. Obviamente hay que tener en cuenta que se trata de un lugar de mochileros, donde el ambiente suele ser más bien juvenil y «fiestero».
En el caso de que busques algo un poquito mejor al estilo de un Hotel típico de 3 estrellas, mi consejo es que busques en la archiconocida web Booking.com.
>> Utiliza este enlace para un descuento extra en Booking.com
Te dejo aquí los tres de este tipo que mejor pinta tienen para lo que cuestan:
- The Brunswick Hotel
- Hotel Grand Chancellor Hobart
- Central Hotel
Y que no se te olvide echar un vistazo a los bonitos y económicos apartamentos, o habitaciones ofertadas en la ciudad.
Para ello, ve a por lo fácil y compara tus posibilidades en Airbnb.com.
Campings y zonas de acampada

Si haces como yo y visitas la isla de Tasmania por medio de una autocaravana o campervan, necesitarás un lugar para aparcarla legalmente y pasar la noche.
Lo mejor que puedes hacer es pagar por tu hueco en un camping privado cercano, o alejarte de la ciudad un poco más para buscar opciones gratuitas.
Descárgate las aplicaciones recomendadas lo primero, para encontrar tu mejor opción sin demasiado esfuerzo.
Recuerda que está terminantemente prohibido dormir en tu furgoneta campera en un parking, por muy perdido de la mano de Dio que esté.
En Australia esto es algo que se toman bastante en serio aunque parezca una tontería, y no quiero que te pongan una multa que puedes evitar fácilmente.
Aunque los precios de la mayoría de zonas de acampada son muy parecidos entre sí, las instalaciones pueden variar muchísimo de uno a otro.
Lo más habitual es pagar la noche entre 35-45 AUD por un sitio con electricidad y agua, para 2 personas.
Puedes combinar esto con campings gratuitos y así ahorrar algo de dinero mientras pruebas experiencias diferentes.
Las mejores zonas de acampada de pago en los alrededores de Hobart son las siguientes:
- BIG4 Hobart Airport Tourist Park. Uno de los mejores en el que nos quedamos, al lado del aeropuerto y tenía de todo.
- Discovery Parks – Hobart.
- Discovery Parks – Mornington.
- Hobart Showground. Es un parking gigantesco reconvertido. La zona de acampada más grande de Tasmania y la más cercana a la ciudad de Hobart. Su relación calidad-precio no es muy buena.
Dónde comer y beber en Hobart

Antes de cerrar el artículo vamos a ver cuáles son los mejores lugares para comer y beber en Hobart, para no perder la costumbre.
Seguramente ya habrás adivinado que la especialidad culinaria de esta ciudad es el pescado y marisco fresco.
De la misma forma que ocurre en la gran mayoría de lugares situados en la costa, Hobart destaca por sus «frutos del mar«.
Su gran tradición pesquera y su historia como famoso puerto ballenero le han permitido desarrollar platos típicos de mucha calidad.
Si eres de los que les gusta decidir por tu cuenta echando un vistazo a las diferentes opciones mientras caminas, empieza por el Constitution Dock.
Por la zona del puerto, rodeado de bonitos barcos y un atardecer precioso, es donde encontrarás los mejores restaurantes de la ciudad.
En el caso de que busques un sitio bueno, bonito y barato, el local de comida asiática DingDing’s Restaurant es una verdadera joya oculta.
Aunque el barrio no es demasiado bonito, el desvío merece la pena aunque solo sea para disfrutar de uno de los mejores ramen japonés de Hobart.
A la hora de tomarte un vino, cerveza o refresco frío, las opciones son casi infinitas también:
- En la histórica zona de Salamanca Place, el pub australiano por excelencia sería el moderno The Brick Factory.
- Pero si buscas algo un poquito más especial y diferente, acércate al Preachers de Battery Point. En días de buen clima la terraza es el sitio con mejor y más ambiente de todo Tasmania… asegurado 😉
- Si en cambio te apetece un café o un té calentito para combatir el frío, Cultura Espresso Bar & Restaurant es tu lugar. Las pizzas recién hechas por el chef experto tienen una pinta espectacular.
Los mejores fish & chips de la ciudad
Si hay una sola cosa que no puedes dejar de probar antes de marcharte de Hobart, es su famoso fish & chips.
Antes de nada te diré que esto tiene poco que ver con el plato de comida rápida y barata al que estás acostumbrado en Londres.
El fish & chips de Australia suele ser mucho más elaborado y de mayor calidad, sobre todo en restaurantes especializados en mariscos y pescados.
Por si esto fuera poco, la ciudad de Hobart es donde llevan ganando de manera consecutiva distintos restaurantes que sirven este plato dentro del campeonato estatal.
Creo que ya te he dado suficientes excusas para degustar este plato de la cocina típica australiana, así que vamos a ver cuáles son los mejores locales para hacerlo:
- Fish Frenzy. El sitio que escogimos nosotros porque tenía una mayor variedad y menor precio que el resto. Nos encantó todo, pero mención especial para el delicioso «seafood chowder».
- Tasmanian Gourmet Seafoods. El ganador actual del mejor fish & chips de todo Australia. Situado de manera extraña pegado al aeropuerto.
- Mures Lower Deck. El restaurante que sirve este conocido plato con las mejores críticas de todo el puerto.
Aprovecho también para mencionar un sitio un poco más fino y elegante, por si la ocasión lo requiere.
El Drunken Admiral es un local especialista en pescado y marisco fresco que ha ganado varios premios de cocina gracias a ello.
Ubicado en el mismo puerto en un bonito edificio histórico y un interior muy bien cuidado.
¡Cuéntame en los comentarios más abajo qué es lo que más ganas tienes de conocer de Hobart!
Espero que la información del artículo te resulte súper útil durante tu soñado viaje por Australia y Tasmania.
Y que no se te olvide compartir el contenido en tus redes sociales si es que crees que puede ayudar a alguien, por favor.
¡Muchas gracias como siempre y un fuerte abrazo!
Foto destacada:
Donovan Simpkin
Hola Haritz, muy interesante tu artículo y muy completo!!! Me hiciste recordar mi viaje de Luna de miel, por diferentes partes de Australia, y sin lugar a dudas Hobart fue uno de los mejores. Port Arthur, Mercado de Salamanca y Wineglass Bay marcaron mi viaje en Tasmania y por supuesto su fish & chip de un pescado sumamente delicioso: Blue eye trevalla.(pescado que es de esa región) . Gracias por toda información y fotos, créeme que se me antoja volver hacer ese viaje!!! Saludos
Hello Vicky!
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y la molestia de leer y comentar este artículo de Hobart 🙂
Me alegro muchísimo de que el post te haya parecido interesante y muy completo. Es un honor y un placer para mí además haberte traído buenos recuerdos de tu luna de miel por diferentes partes de Australia.
¡Totalmente de acuerdo con lo que comentas acerca del Blue Eye Trevalla! Mucho más rico que el típico Barramundi que se puede pedir en Australia continental 😉
Gracias a ti de nuevo de corazón.
¡Un abrazo grande desde Melbourne!