
Muchas personas me han preguntado cómo me surgió la idea y cuál es el origen de Australiaje.
La explicación corta es muy sencilla, y el «juego de palabras» creo que es bastante evidente.
Pero en este artículo iremos un paso más allá…
Para empezar, lo más fácil sería quitarnos de en medio la descripción más rápida de todas.
Si juntamos las palabras «Australia» con «viaje», el resultado sería el nombre de esta página con blog.
Hasta aquí todo tiene sentido, ya que esta es una web enfocada y especializada en ayudar a la gente que quiere viajar por Australia.
Lo que todo el mundo desconoce es las distintas capas, niveles y palabras que subyacen en este nuevo término inventado.
Teniendo Australia como núcleo obvio, probé con cientos de expresiones y posibilidades distintas para ver si daba con un resultado que me gustara.
La búsqueda del nombre perfecto se había convertido en una locura digna de una película de David Lynch.
De pronto me fijé que había un patrón, o un punto en común, en muchas de las opciones que había estado barajando.
Este era su terminación. Y es que me dí cuenta que en castellano no existe una sola palabra que acabe con estas 3 mismas letras y que no se escriba con jota.
Como por ejemplo: lenguaje.
Utilicé terminología relacionada principalmente con los viajes, o que al menos tuviera cierta relación con Australia.
Paraje, paisaje, follaje, oleaje, mensaje, salvaje, tatuaje, equipaje, aterrizaje, hospedaje…
Pero hay 4 palabras que yo considero más importantes, por encima del resto:
- Viaje
- Mestizaje
- Aprendizaje
- Coraje
Podría decirse que están muy relacionadas entre sí, y que la conjunción de todas ellas fué el detonante que hizo Australiaje una realidad.
Si quieres saber cómo, te lo explico con detalle a continuación.
Artículo publicado en diciembre de 2018. Primera actualización en diciembre de 2022.
El viaje
No te voy a engañar, no es mi estilo.
Yo NO te voy a contar que desde pequeñito leía novelas de Julio Verne o que me pasaba el día entre Atlas.
La realidad es bien distinta, aunque siempre existan puntos en común.
Mi historia es mucho más modesta, nada extraordinaria, y yo soy una persona corriente como puedes serlo tú.
Lo que sí que es cierto es que, desde que tengo uso de razón, me ha encantado poder probar cosas nuevas, y siempre me ha llamado lo desconocido.
En mi opinión, viajar es la actividad que te permite aglutinar más experiencias nuevas en un mismo periodo de tiempo:
- Explorar lugares que ni siquiera habías podido ver en fotos.
- Probar platos de comida de los que nunca habías oído hablar.
- Realizar actividades que no hubieras podido o atrevido a hacer en tu zona de residencia.
- Conocer culturas, tradiciones y pensamientos totalmente diferentes a las que estás acostumbrado.
- Compartir momentos y crear nuevos vínculos con personas con inquietudes afines a las tuyas.
- Cumplir sueños, promesas u objetivos que te habías jurado a ti mismo.
Inicialmente yo viajaba simplemente porque me gustaba mucho y me lo pasaba de puta madre, sin más.
No sabía explicar por qué de manera concreta, y ni siquiera me lo planteaba. Tampoco había necesidad.
He aquí la primera clave del asunto: hacer lo que te gusta de verdad, sin buscar explicaciones filosóficas ni justificaciones rimbombantes.
Mi viaje a Australia era algo que tenía idealizado hasta el infinito, y no me defraudó.
Lo que yo NO me esperaba era que este viaje cambiara mi forma de ver el mundo tal y como lo hizo.
Por este motivo me sentía en deuda con el país, por decirlo de alguna manera.
Australiaje es un instrumento que utilizo para demostrar mi agradecimiento.
El mestizaje
Un mestizaje metafórico, entendido como una mezcla de ideas, puntos de vista, culturas y creencias.
Y es que desde que vivo en Australia soy mucho más consciente y estoy más convencido de una cosa:
El debate abierto y el juntarte con personas que no piensen como tú en todo, es mucho más enriquecedor a la larga.
De otra forma, lo único que haces es reafirmarte en tus ideas con gusto y autocomplacencia.
La única manera justa de juzgar algo debería de ser conociéndolo bien, habiéndote sumergido bastante en ello.
Australia es un país que te ofrece la posibilidad de conocer y hablar cada día distinto con personas muy diferentes entre sí.
Y me refiero a todos los aspectos que te vengan a la cabeza: región, país, raza, religión, cultura, identidad política etc.
Es mucho más probable tener una opinión bien formada sobre cualquier tema habiendo escuchado la mayoría de puntos de vista distintos.
Por otro lado, es mucho más cómodo no hacerlo, y no salir de tu círculo de amistades o espacios conocidos.
Lo que se conoce ahora como la jodida «zona de confort».
En mis años mozos, yo caía en este error (y lo sigo haciendo), y me informaba solamente en medios alternativos afines a mis dogmas.
Creía que todos los que no pensaban como yo eran gilipollas, o poco menos que engañados y catetos.
Me reía de los que se flipaban en Internet dando charlas motivacionales que no estuvieran alineadas conmigo.
Tampoco es que todos tuvieran razón o que la mayoría no fueran unos charlatanes, pero mi actitud estaba claramente marcada por una intolerabilidad poco racional.
El mestizaje de ideas y el debate sano (incluso el interior contigo mismo) no es solo edificante, si no que es necesario al 100%.
NO es posible mejorar sin investigar ni probar lo desconocido.
El aprendizaje
El aprendizaje verdadero no es aquel que te esfuerzas por obtener, ya sea obligándote a estudiar sin descanso o por otros medios.
Lo que yo considero como aprendizaje es ese que viene cuando menos te lo esperas y con el tiempo.
Es esa «hostia» que te da la vida cuando pasas la adolescencia y te das cuenta que tus padres tenían razón (a veces).
También es aquel que eres capaz de alcanzar cuando reflexionas lo suficiente, y te contestas las preguntas que te da miedo responder.
No estoy hablando de meditaciones budistas esotéricas ni cosas por el estilo.
Tampoco quiero decir que esto no sirva para nada, que quede claro.
Es muy fácil aprender un oficio en concreto, sacarte una carrera en la Universidad o un Grado Superior de mierda como yo hice en su día.
Lo realmente complicado es aprender a ser sincero contigo mismo, sabiendo cuáles son tus principios y valores centrales.
La inmensa mayoría de nosotros pasamos toda nuestra vida «viéndolas venir», sin pararnos a pensar en cosas demasiado profundas.
No vaya ser que nos explote el cerebro por utilizarlo un poco, ¿verdad?
También existen personas conformistas por naturaleza que son genuinamente felices con su rutina y pequeños caprichos.
Cuando hablo con esta gente no lo hago desde el desprecio o la condescendencia, ni mucho menos.
Lo hago desde la envidia sana y la incredulidad. Debo admitir que últimamente considero que he mejorado mucho en el aspecto empático de esta movida.
Les pido que me expliquen por favor cómo consiguen estar tan contentos sin grandes metas ni objetivos. Yo soy incapaz, al menos de momento…
Una de las cosas que he aprendido en Australia es que cada uno tiene que esforzarse en conocerse mejor.
Aprendí que mis expectativas profesionales no eran más que ambiciones de terceros que había hecho mías. No tenía nada mejor a lo que agarrarme, la verdad.
El mayor y más doloroso aprendizaje fué el de confirmar que era más saludable agradarme a mí que a los demás.
El coraje
Como acabo de decirte, creo que hay demasiadas personas infelices que funcionan en piloto automático, sin plantearse qué podrían hacer para mejorar su situación.
A veces no es un problema de actitud, si no más bien un sentimiento de deriva que no te permite obtener respuestas.
La mente humana es muy cabrona, y casi siempre creemos que tenemos más control del que en realidad ostentamos.
Otras veces, ocurre otra cosa mucho más dramática y triste en mi opinión, que es NO tener el coraje necesario para hacerlo.
El coraje, el valor, el ímpetu, el arrojo, el espíritu, el extra, el fua. Llámalo «X».
A mí el coraje me viene genial, ya que termina con las 3 letras mágicas 😉
Sin él nada de esto sería posible.
Sin el coraje ninguna de las anteriores palabras habrían tenido sentido aquí.
No habría habido un viaje a Australia. El mestizaje de ideas no habría ocurrido en mi cabeza.
Es casi seguro que todos esos aprendizajes que te he contado tampoco fueran una realidad ahora mismo.
La necesidad imperante, el asunto de vida o muerte, el saber que es ahora o nunca.
Estos son algunos de los momentos en los que el coraje sale a luz de verdad.
Yo no pude pasar la ocasión, y con más miedo que ganas me lancé ingenuamente a cumplir mi sueño.
Y es que esta es otra de las putadas o gracias que tiene nuestra querida vida.
Todas aquellas cosas que ansías por encima del resto, son difíciles o casi imposibles de conseguir.
Si no estás acojonadísimo en el momento que das el paso definitivo, es que no has apuntado lo suficientemente alto.
Esto no es necesariamente malo, ya que significa que eres capaz de mucho más.
A mí no se me da demasiado bien el hecho de motivar a las personas en su desarrollo personal, ni pretendo empezar a hacerlo ahora.
Lo que sí te aconsejo es echarle un vistazo a este vídeo como yo hice en su día.
Mi manifiesto
La vida no debería de ser un valle de lágrimas.
Tienes que ser tú el que encuentre y busque el sentido a tu existencia.
No dejes que sean otros los que dirijan tu camino ni tomen las decisiones por ti.
Tu prioridad número 1 debería de ser tu felicidad.
No intentes siempre hacer felices a los que te rodean antes que a ti.
Busca el equilibrio e intenta aplicarlo en todas las facetas de tu vida que puedas.
Sin él, tarde o temprano las cosas se torcerán y ya no habrá vuelta atrás.
La libertad para hacer, decir, pensar y sentir lo que quieras es uno de tus bienes más preciados.
Úsala bien y no te inventes excusas de mierda que te sirvan de chivo expiatorio.
Viajar es una de las mejores maneras de vivir experiencias inolvidables.
No es necesario irte a la otra punta del mundo ni gastarte un pastizal para ello.
Escucha las opiniones de los demás aunque sean totalmente contrarias a la tuya.
Reconsidera cada creencia que tengas y nunca des nada por sentado.
Aprende cosas y habilidades nuevas siempre que puedas.
Pero recuerda que el verdadero aprendizaje es el que viene desde las vivencias más importantes.
Demuestra tu valor con acciones y no con dicciones.
Tener miedo es totalmente comprensible y normal. No dejes que te venza.
El optimismo es bueno siempre y cuando se utilice para algo más que para colgar fotos bonitas y frases en Instagram.
Intenta no caer en la trampa de los pensamientos pesimistas, a no ser que sea para reirte de ti mismo de forma sana.
Cuéntame por favor en los comentarios qué te ha parecido este post.
Espero de corazón que te haya gustado conocer los orígenes de nuestro proyecto Australiaje.
Y si además te ha resultado interesante y lo quieres compartir en tus redes sociales, pues me haces enormemente feliz.
¡Muchísimas gracias una vez más por todo tu apoyo! 🙂
Un abrazo.
Buen artículo Haritz,
muy interesante tío.
Creo que transmite mucho el nombre, y a la vista está, como surgió.
Un abrazo.
Muchas gracias Rubén.
Me alegro que te haya parecido interesante y creas que el nombre transmite 😉
¡Un abrazo fuerte!
Enhorabuena HariTz.
Seguro que con este articulo has removido muchas mentes. Es curioso como puede llegar a cambiar una persona.
Un saludo.
Gracias Señor Bolardo.
Espero haber removido tu mente también… jejeje 😉
¡Un abrazoTe!
Haritz, es » brillante» , adjetivo con el que siempre te definirè. Lo leo y me enorgullezco ….. Has adquirido tanta madurez , tienes tanto camino hecho y a pesar de tu edad ya nos alcanzas a muchos , y a mi mismo en particular. Sigue , sigue , sigue….
¡Hola tío!
Me hace mucha ilusión que dejes estas palabras tan bonitas en mi blog, de verdad.
Ya me conoces, seguiré hasta que no pueda más 😉
Un abrazo enorme.
Gracias por el artículo. Me ha parecido muy bueno
Muchas gracias a ti Assumpta por pasarte a comentar 🙂
Me alegro que el artículo te haya gustado y parecido tan bueno.
¡Un abrazo!
Muy bien explicado todo. Le felicito x luchar para hacer reslidad su SUENYO DE LIBERTAD. Con 2 cojones y trabajando con ilusion seguro lo conseguira.
Por si le sirve? Un buen amigo Nikolay en Moscu, dio un paso mas al ir ofreciendo mas y mas contenidos utiles para los viajeros.
Es una formula que ayuda a captar CLIENTES. Tambien un camarada de BCN, que ha dado 7 vueltas al Mundo, visitando los 193 paises reconocidos por la ONU, algunos mas todavia Colonizados, en vias de conseguir independencia, la Antartida, islas remotas y mas CONSIGUIO cotizar 20 anyos “traviajando como guia turistico” y en cuanto reunia dinerito para arrancar se ponia a viajar Low Cost, trabajando donde estuviese. Ha escrito 30 libros.
Por si le puede interesar?
http://www.jorgesanchezviajero.es
Un abrazo fuerte, from BCN, sobretodo SALUD y Suerte
PD – Debemos aplazar viaje a Austtalia uno o dos anyos x puta pandemia. Y eso que mi esposa tiene una amiga alla, que nos espera.
Hello Jaume!
Muchas gracias de corazón por pasarte para leer y comentar en este artículo tan personal 🙂
Para mi es un honor que un camarada de Jorge Sánchez lea y le guste mi blog. Él es una persona a quien admiro muchísimo y uno de los principales culpables por los que me introduje en este mundo de los viajes jejej
Espero que puedas retomar tu sueño de viajar por Australia cuanto antes compañero.
¡Un abrazo muy grande desde Melbourne!
Hola haritz soy santos de Madrid el otro día ya te puse algo no sé si lo recibisteis estoy preparando muy viaje para final de octubre y mi hijo es el que se está encargando del billete para kingsfort smith cerca de donde Es el aeropuerto más cercano de engadine donde vive my hermano el está mirando en el buscador que tú pones en tu blog y los precios para final de octubre están en algo más de 2000€; la cosa está difícil, bueno te escribo para decirte que estoy un poco cacao (miedo) pero yo siempre estoy dispuesto a seguir para delante para que voy a tener miedo si todavía no estoy allí, haritz desde que estoy viendo cosa tuya y algo de tu blog pedas mucha confianza me pareces un tío muy legal espero pasar en algún momento por melbourne para conocerte y hacer algunas aventuras y visitas y todas esas cosas que dices en tu blog, sigue así gente buena vamos quedando pocas, se ve que eres un tío de Puta madre un abrazó , espero noticias tuyas y con muchas ganas de que llegue el momento, un gran abrazó
Muy buenos días Antonio,
Espero que estés genial. Antes de nada me gustaría darte las gracias por tomarte el tiempo y esfuerzo de escribirme un comentario.
Me alegro muchísimo de que vayas a poder cumplir tu sueño de viajar por Australia y visitar a tu familia de una vez por todas.
Estoy convencidísimo de que será una experiencia que no vas a olvidar jamás, una aventura como ninguna otra.
No te preocupes porque es totalmente normal sentir un poco de miedo y estar abrumado de tanta información y cosas a tener en cuenta.
Muy a mi pesar no podremos conocernos en Melbourne, ya que en Junio tuve que volver a España cuando la empresa australiana cerró y se terminó mi visado.
De todas formas, aquí me tienes para ayudarte en todo lo que esté al alcance de mis humildes posibilidades.
Seguimos en contacto y mil gracias de nuevo por las bonitas palabras 🙂
¡Un abrazo grande!