
Antes de que se me vaya de las manos, vamos a analizar juntos cómo ha ido el segundo trimestre de 2019.
De la misma forma que hicimos para los primeros 3 meses, voy a repasar los números en este informe.
Así podremos ver juntos qué acciones positivas estoy tomando y qué cagadas voy cometiendo.
Si este es el primer informe de resultado que ves, te comento el por qué de todo esto.
Los 2 principales objetivos que quiero conseguir con este tipo de artículos son los siguientes:
- Salirme del bucle infinito de «escribir y publicar», para poner la vista atrás y poder ver qué errores, aciertos y logros he cometido.
- Hacerte ver que voy muy en serio con este proyecto, siendo totalmente transparente contigo.
Te recomiendo que, antes de seguir leyendo, eches un vistazo al informe del 1º trimestre de 2019, si no lo has hecho todavía.
Ahí podrás ver con bastante detalle cómo ha sido el arranque del nuevo año 2019 para Australiaje y las comparaciones con el primer año de vida del proyecto online.
También te explico sin pelos en la lengua los objetivos cumplidos y los que no han podido ser.
Aunque esta no sea la finalidad real del proyecto, me encantaría que contactaras conmigo si quieres saber más acerca del mundo de los negocios online.
Siendo un auténtico novato en esto, intentaré ayudarte desde mi humilde experiencia personal en todo lo que pueda.
No pierdo la oportunidad tampoco para recordarte cuál es el propósito que persigo con Australiaje:
Conseguir vivir de mi negocio online a la vez que ayudo a otras personas a cumplir su propio sueño de viajar por Australia, haciendo de esta aventura la mejor experiencia de sus vidas.
Teniendo esto en cuenta, vamos a ver los números poco a poco juntos 😉
Los contenidos
Tal y como te comenté en el informe anterior, el contenido es lo más importante que tiene un negocio online.
Hasta ahora, había intentado mantener un ritmo de publicación de artículos semanal, pero tal y como te he informado por correo electrónico esto ya no es manejable.
Ahora mismo estoy centrado en ofrecerte contenido de mayor calidad en lugar de priorizar la cantidad de posts como antes.
Sabrás esto solo si formas parte de mi lista de suscriptores, ya que hay cosas que no comento en las redes sociales.
¿Todavía no estás dentro? ¡puedes hacerlo aquí!
Además, he cambiado el número de comunicaciones con mis suscriptores a 3 e-mails al mes, en lugar de 1 a la semana.
De esta forma puedo seguir con la formación online y cada día mejorar y ofrecerte mucho más valor a ti también.
El resultado que quiero obtener es claro y lógico: mejorar yo como emprendedor online para que lo que encuentres en mi web sea cada vez mejor.
Sin contar esta entrada, he publicado un total de 6 artículos en mi blog en los últimos 3 meses.
Por una vez desde que inicié el proyecto online he cumplido a rajatabla lo que te prometí a tí y a mí.
1 artículo al mes de mucho interés y utilidad relacionado con viajes por Australia. Y eso es exactamente lo que he publicado este trimestre.
A destacar que cada vez los posts son más largos, más completos y con mayor cantidad de enlaces que aporten valor real al lector (es decir, a ti).
Los 3 artículos pilares que he publicado / actualizado este trimestre son estos:
- Mornington Peninsula desde la ciudad de Melbourne
- Visados australianos. Cuáles son y cómo conseguirlos
- Byron Bay: Qué ver y hacer
Fuera de mi dominio
Seguimos progresando adecuadamente en esto que llaman el networking, saliendo cada vez más fuera de nuestro reino.
Aunque el beneficio que te reporta en cuanto a visitas y suscriptores ya no es ni mucho menos parecido al que hacía hace 3 o 4 años, esto es imprescindible.
Si no sales de tu cueva no te van a leer más que tu familia y los 4 amigos que te sigan aguantando.
En este segundo trimestre de 2019 se han publicado los siguientes 3 artículos en las siguientes páginas web:
- 11 Cosas para ver en Melbourne que no encontrarás en una guía oficial de viajes – en Dingoos
- Megaguía para viajar a Melbourne – en Inteligencia Viajera
- ¿Por qué visitar el estado de Victoria en Australia? – en Alan x el Mundo
Ahora mismo justo estoy trabajando en otro artículo muy interesante que se publicará este mismo mes de Julio en otra web con la que ya he colaborado previamente.
Las comparaciones son odiosas, pero es evidente que en los primeros 6 meses de 2019 he hecho mucho más del doble que en todo el año 2018 entero.
Aprender de los errores, tragarme mi ego y orgullo es una de las cosas más difíciles que estoy haciendo.
Nadie dijo que esto de emprender iba a ser fácil, pero lo cierto es que está siendo mucho más duro y complicado de lo que yo había llegado a imaginar.
También he participado en un par de posts colaborativos de varios blogs amigos que todavía no han sido publicados.
Si quieres saber más ya sabes lo que tienes que hacer… estate atento a tu email y redes sociales 😉
Lo más leído
En cuanto a los artículos más leídos, te dejo esta captura cogida directamente de mi Google Analytics.
Como puedes ver, ha habido 6 artículos más visitados que mi Homepage.
Esto es una grata sorpresa, ya que lo habitual es que uno de los principales puntos de entrada a tu web sea la Home.
Además, se trata de una mejora del doble de páginas respecto al trimestre anterior.
Cada uno de esos 6 posts se pueden encontrar indexados en la primera página de Google en estos momentos.
El más destacable sería el artículo acerca del mejor itinerario de 1 mes por Australia, ya que es el más «joven» de todos ellos.
Ha logrado hacerse un hueco entre todas las páginas tan buenas que existen explicando tu itinerario perfecto por el país.
Todas las demás entradas que se pueden ver en esa captura están también muy bien situadas en Google, la gran mayoría en la primera página.
Este sigue siendo 1 de los éxitos más importantes de Australiaje en mi humilde opinión.
Los objetivos
Como ya hicimos en el anterior informe, repasaremos en este apartado qué objetivos he cumplido y cuáles no han podido ser posibles por diversos motivos.
Aunque parezca una soberana tontería, esta es una de las cosas más importantes de este post.
Gracias a la definición de objetivos y al seguimiento de estos, mi nivel de procrastinación baja en picado y me doy cuenta que mi compromiso aumenta de forma directa.
Estos son los objetivos cumplidos durante el segundo trimestre de 2019:
- Renovar el diseño de la página Home para seguir mejorando el porcentaje de conversión a suscriptor.
- Añadir una funcionalidad de buscador sencilla en el blog que sea útil para el usuario.
- Publicar un mega-artículo de invitado en una web de referencia de viajes.
- Terminar de una puta vez con el módulo 1 de la formación online.
- Llegar a 12 videoentrevistas dentro de las Charlas Aussies.
- Escribir otro artículo de invitado en otra web de referencia de viajes.
Y a continuación los objetivos que NO he podido cumplir:
- Llegar a 500 suscriptores en la lista de correo invirtiendo en Facebook Ads.
No haber cumplido con el número de suscriptores objetivo puede parecer un desastre a priori, pero tiene una fácil y sencilla explicación.
Contraté los servicios de mi colega Yan Vispo como Trafficker a medida, ya que esta vez quería que un profesional se encargara de ello.
Él se dió cuenta que me faltaban muchos pilares básicos importantes para comenzar con nuestras campañas.
Las últimas semanas de Junio hemos estado perfilando y ajustando todo lo necesario, y en estos momentos los anuncios por Facebook e Instagram ya están funcionando perfectamente 🙂
Veremos cómo se comportan para ir mejorándolos sobre la marcha y sacar el mayor rendimiento posible.
Delegar esta tarea no solo me ha dado tranquilidad y mucho más tiempo para dedicarme a otras cosas de la web, si no que además me ha permitido ver dónde estaba fallando de base y corregir errores gordos.
Para el siguiente trimestre
Teniendo todo lo anterior en cuenta, he definido los siguientes objetivos trimestrales.
- Julio
1) Mejorar las etiquetas y categorías de WordPress para que la navegación de la web sea más sencilla.
2) Añadir una página de Colaboraciones donde aparezcan todos los artículos de invitado escritos por mí en otra web. - Agosto
1) Publicar un mega-artículo de invitado en una web de referencia de viajes.
2) Mejorar el diseño de páginas antiguas para que suba el porcentaje de conversión a suscriptor. - Septiembre
1) Escribir un mega-artículo de invitado en otra web de referencia de viajes.
2) Llegar a 500 suscriptores en la lista de correo invirtiendo en Facebook Ads.
3) Llegar a 15 videoentrevistas dentro de las Charlas Aussies.
4) Terminar de una puta vez con el módulo 2 de la formación online.
Y se mantienen por supuesto las publicaciones mes a mes, divididas por semanas de la siguiente manera:
- Artículo de interés y que aporte valor sobre viajes por Australia en mi blog.
- Post de invitado en web o blog con más presencia que el mío.
- Videoentrevista dentro de la sección de las Charlas Aussies.
- Continuar con la formación online para corregir errores y optimizar aciertos.
El tráfico en la web
Tras la estabilización y consolidación del tráfico web orgánico, las noticias siguen siendo positivas.
Las visitas siguen subiendo cada mes a un ritmo lento pero constante, y es exactamente lo que estabamos buscando conseguir.
Aunque es cierto que me encantaría duplicar y triplicar el tráfico cada mes, esto no es algo ni mucho menos realista teniendo en cuenta el tiempo actual que puedo dedicarle al proyecto.
Una de las mejores cosas que ha ocurrido este trimestre es prácticamente duplicar nuestro «suelo de visitas».
Es decir, cada día se conectan a Australiaje por lo menos 65-75 personas.
Te dejo una captura para apreciar visualmente lo que te comento:
El bajón que se puede ver a mediados de Junio se debió a un fallo con el servidor que se solucionó en unas de 30 horas porque yo no me dí cuenta antes.
Si dividimos el número de sesiones para calcular una media redondeada que nos pueda servir mejor, tendríamos los siguientes datos (si no contamos el problemilla técnico mencionado antes):
- Media de sesiones al mes = 3.069
- Media de sesiones al día = 102
¡Esto se traduce en un aumento de sesiones y usuarios entorno al 35-40% respecto al anterior trimestre! 🙂
La duración media de la sesión se mantiene en 2:24 minutos, y las páginas vistas por sesión bajan levemente a 1,48.
Estos son números buenísimos si tenemos en cuenta que el tráfico ha subido considerablemente estos últimos 3 meses.
A medida que vaya subiendo el número de usuarios, lo habitual es que la atención baje por simple estadística. El hecho de que nos mantegamos ahí es una muy buena señal.
Los nuevos visitantes también han crecido, con un 74% del tráfico, por un 26% del total de visitantes que vuelven. Seguimos mejorando al respecto también 😉
Si miramos de dónde provienen estas personas, la división de la tarta es bastante lógica.
El 40% acceden desde España, lo que supone una bajada mínima pero buena.
Australia ha subido muy levemente en porcentaje, pero hay que recorda que el número de usuarios ha subido bastante.
El 35% restante esta dividido entre los 5 países latinoamericanos más grandes, y Estados Unidos, como ya es habitual.
Canales de acceso
Por último, es importante siempre saber de dónde están viniendo los usuarios que visitan nuestra web.
Ahora mismo las estadístias son un pelín más positivas que las que verás a continuación, lo que quiere decir que seguimos mejorando continuamente.
Por ejemplo, el tráfico orgánico fue mayor que el 81% durante el pasado mes de Junio.
Esto significa que la mayor parte de los visitantes de Australiaje lo hacen de manera orgánica por medio de motores de búsqueda como Google o Yahoo.
Podríamos debatir sobre cuál es la valía real en tiempo de sesión de este tipo de usuarios, pero lo cierto es que son los mejores en relación «calidad-precio».
¿Y esto por qué? Pues porque simplemente acceden de manera automática sin que yo tenga que tomar ninguna acción específica para ello.
Seguimos mejorando este porcentaje mes a mes, lo que no puede ser otra cosa que buenas noticias 🙂
Aquí te dejo el reparto de los canales de acceso del segundo trimestre de 2019 para que veas que no te engaño:
La lista de correo electrónico
Esta lista hace referencia a mis fieles suscriptores, aquellos que me otorgaron su correo electrónico a cambio de mi regalo en forma de 15 claves.
Como ya te comenté en el anterior informe, hice una pequeña inversión de menos de 70€ e instalé definitivamente el plugin Thrive Leads.
Para mi sorpresa, los resultados son bastante mejores que los esperados, y además las analíticas de esta aplicación son muy buenas.
Ahora mismo el número total de suscriptores es de 240 personas, conseguidos todos de manera orgánica.
60 nuevos soñadores aussies se han unido a esta pequeña familia desde la última vez que revisamos el dato 🙂
Esto equivale a unas 20 nuevas personas al mes que me dan su e-mail a cambio de mi guía gratuita.
Si lo comparamos con los datos anteriores, significa que ahora se suscriben cada mes el doble de personas que antes.
Obviamente sin contar a las personas que se han desuscrito porque simplemente querían el regalo gratis y ya está…
Aunque es cierto que el tráfico ha subido bastante, la instalación y configuración de este plugin ha sido un acierto para mejorar el porcentaje de conversión a suscriptor.
Ahora que hemos mejorado considerablemente ese porcentaje, tan solo nos quedaba complementarlo debidamente.
Para ello, he decidido retomar los anuncios en redes sociales por medio de Facebook Ads.
Y como te he explicado antes, he utilizado los servicios VIP de experto de mi compañero y colega Yan Vispo para obtener los mejores resultados posibles.
Mi mayor error del que me he dado cuenta este trimestre ha sido NO delegar nada a nadie.
Esta es la primera vez que lo hago y te aseguro que lo volveré a hacer las veces que sean necesarias.
Asesorías de viaje por Australia
Por primera vez en estos informes entra mi servicio de Asesoría de viaje por Australia.
Y este honor se debe a 3 motivos reseñables en mi opinión principalmente:
- He diseñado una nueva página del servicio de Asesoría.
- Las asesorías gratuitas han sido agotadas y la última ha sido para un buen amigo mío con el que haré un viaje sorpresa por Australia 😉
- ¡He conseguido vender mi primera asesoría por el precio especial de 25€!
De ahora en adelante este servicio pasará a costar 35€, pero solo para los 3 primeros interesados.
El objetivo es aprender lo máximo posible con ellas, para seguir corrigiendo pequeños errores e implementando mejoras gracias a las inestimables opiniones de mis clientes.
Una vez perfeccionado el servicio con la experiencia previa y el feedback recibido, el precio final quedará entorno a los 75-80€ en principio.
Creo que es un precio súper justo para un servicio personalizado al 100% de varias horas de trabajo, que va a hacer que ahorres mucho más dinero y tiempo que el invertido en él.
Las redes sociales
Tal y como te comenté hace 3 meses, el número de interacciones en nuestra página de Facebook había bajado de manera escandalosa.
Hasta hace poco siempre he creído que había algo que yo estaba haciendo mal y que no podía ser, pero mis últimas investigaciones indican lo contrario.
El hecho que páginas con 50.000 seguidores tengan 4 o 5 «Me gusta» creo que es bastante indicativo del mal funcionamiento del algoritmo de esta red social.
Obviamente, la aparición y asentamiento de Instagram ha afectado mucho el tiempo de uso de «caralibro», pero tampoco explicaría una bajada tan pronunciada.
Las nuevas generaciones siempre quieren estar a la última, y ahora mismo o te unes a ellos o puedes darte por olvidado en el infinito océano de las redes sociales.
Mi objetivo para este año es aprender a utilizar Instagram como es debido para aumentar nuestra presencia y mejorar el maldito engagement con nuestra audiencia objetivo.
Estos son los números a día de hoy de mis 3 principales redes sociales:
- Facebook se mantiene como mi principal canal de difusión, con un total de 2.217 seguidores en mi fanpage oficial a día de hoy.
- Gracias a Gloria y demás colaboraciones, poco a poco va creciendo la cuenta de Instagram, y ya contamos con 544 fans.
- YouTube = 28 suscriptores. Los 8 valientes que se han suscrito a mi canal pueden pasar a recoger su cheque por mi casa en Melbourne.
De manera orgánica tan solo hemos conseguido 4 nuevos seguidores, y el resto son gracias a las nuevas campañas de Facebook Ads.
+121 seguidores es un poquito más que lo que conseguimos en nuestro anterior trimestre 😉
Sigo planteándome si entrar de lleno en Twitter o no, pero de momento no lo termino de ver nada claro.
Las redes sociales definitivamente no son lo mío. Y no quiero perder el foco ni el tiempo en algo que no me reporte más que un par de visitas adicionales a la semana, la verdad.
Agradecimientos
Los maestros tibetanos budistas suelen decir que para encontrar la paz y el nirvana, es imprescindible practicar el agradecimiento.
Esta vez mis agradecimientos van para el siguiente grupo selecto de personas y personajes:
Antonio G., el mayor culpable de que yo siga luchando cada día por lograr mi sueño de convertirme en nómada digital.
Alan Estrada, por darme la oportunidad de ser una pequeña parte de su maravilloso proyecto online.
Yan Vispo, un profesional brutal que estoy convencido que va a ayudar a que Australiaje llegue a la cima.
Goiko Llobet, uno de las personas más enérgicas y divertidas que he tenido el placer de entrevistar.
Alberto Cuervo, por darme todavía más ganas de seguir viajando por este maravilloso e increíble país que es Australia.
Andrea Restrepo, la emprendedora latinoamericana que desprende una motivación y tenacidad que te contagia.
Todos mis compañeros del Mastermind END, con los que comparto sueños, inquietudes y un grupo de WhatsApp de lo más peculiar.
Mi amiga y compañera Gloria, la mejor Social Media Manager para un negocio online humilde que está empezando.
Todas las personas que me animan y me apoyan incondicionalmente fuera de Internet: mi novia, mi madre, mi padre, mis tíos, mi hermano, mis amigos (vosotros sabéis quiénes sois).
Y el más importante eres tú, querido lector 🙂
¡Muchísimas gracias de corazón y un abrazo enorme!
Cuéntame por favor en los comentarios qué te ha parecido este post.
Espero que te haya servido para tener un punto de vista mucho más cercano y sentirte parte de este proyecto de alguna manera.
Y si además te ha resultado interesante y lo quieres compartir en tus redes sociales, pues mejor que mejor.
Cheers mate! 😉
Foto destacada:
Campaign Creators
Deja una respuesta