
¿Qué pasa si pierdes un vuelo de conexión durante tu viaje a Australia?
Esta es una pregunta súper típica y común pero que muy pocas personas sabrían responderte como es debido.
Sigue leyendo para no perderte ninguna de las claves más importantes que necesitas saber 🙂
La única manera de llegar a Australia con vuelo directo desde un país de habla hispana es por el aeropuerto de Santiago de Chile. Al menos en estos momentos, claro está.
En la otra gran mayoría de los casos, lo normal es que necesites 1, 2 o más escalas para aterrizar en este lejano país.
Sobre todo si viajas desde España o cualquier otro país dentro de Europa.
Dichas escalas hacen que las travesías por aire hacia Australia sean largas y pesadas. Esto es una realidad que no te voy a ocultar, aunque sea bastante evidente.
Si tienes un poquito de suerte y no hay ningún imprevisto, tan solo tendrás que hacer frente al molesto jet lag durante los primeros días de tu aventura.
Pero en el caso que pierdas un vuelo de conexión, tendrás que hacer frente a este problema adicional cuanto antes.
El objetivo de este artículo es minimizar en la medida de lo posible esas dudas y malestar generados en estas ocasiones.
Mi propósito es que al finalizar el post tengas todas las herramientas e información necesaria para saber cómo actuar 😉
De esta manera viajarás de forma mucho más tranquila y segura, porque sentirás que tienes todo bajo control.
Suena interesante todo esto que te acabo de contar, ¿verdad? ¡Pues vamos allá!
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
¿Qué es realmente un vuelo de conexión?
Siempre viene bien empezar por el principio, por lo que comenzaremos explicando qué es un vuelo de conexión.
Es muy probable que si eres un viajero empedernido o un turista reincidente, tengas claro esto… o es eso lo que tú piensas.
Aunque parezca una tontería, existe una ligera diferencia entre un vuelo de conexión y un vuelo con escala.
Coloquialmente ambos son lo mismo, pero técnicamente no es así, por lo que mejor será ver las diferencias.
Todos los vuelos de conexión tienen escalas, pero no todas las escalas son necesariamente vuelos de conexión.
Quizás esto es un poco lioso, así que vamos a verlo con un ejemplo más sencillo y fácil de entender:
En ocasiones, los largos vuelos que van desde la ciudad de Dubai a la ciudad de Sídney necesitan repostar combustible.
Para ello, pueden hacer una escala en Singapur o Hong Kong, pero el número de vuelo sigue siendo el mismo.
Es decir, aunque tengas que bajar del avión por protocolo de seguridad del aeropuerto, cuando vuelvas a embarcar te sentarás exactamente en el mismo asiento.
Hay ocasiones, que por el motivo de la escala no necesitas ni siquiera bajarte de la aeronave.
Lo más rápido para identificar si se trata o no de un vuelo de conexión es si tienes otra tarjeta de embarque (Boarding Pass) o no.
Si sales de Madrid y tienes 2 tarjetas de embarque, significará que debes tomar 1 vuelo de conexión.
Recuerda que no importará si haces escala en cualquier otro país intermedio, ya que en ese caso no se considera como tal.
Habitualmente los vuelos más baratos posibles son los que suelen tener el mayor número de vuelos de conexión y de tiempo de espera en los aeropuertos.
Requisitos para tener derecho a una compensación
En el desgraciado caso de que pierdas un vuelo de conexión, no todo tiene por qué ser negativo (aunque en el momento concreto no lo parezca).
Hay bastantes leyes y normativas internacionales que protegen al pasajero de avión de este tipo de eventos desafortunados.
Esta legislación ofrece una serie de compensaciones en forma de dinero para intentar indemnizar los daños causados.
Pero evidentemente y como es costumbre, debes cumplir una serie de requisitos para tener derecho a dicha compensación.
Las 2 premisas fundamentales que se han de obedecer para reclamar una de las compensaciones a la aerolínea en concreto, son las siguientes:
- La primera y más importante es que todos los vuelos tienen que estar bajo la misma reserva. Por lo tanto aquí es necesario no haberlos comprado de forma independiente.
- El vuelo de conexión debe cumplir con los requisitos marcados en el Reglamento europeo CE 261 para retrasos superiores a tres horas.
Como el reglamento y leyes oficiales son un poquito complicadas de seguir para mí, voy a explicártelo con palabras que entienda todo el mundo.
A continuación te explico qué debes hacer si pierdes un vuelo de conexión, paso a paso.
De esta manera intentaremos que tu viaje ideal por Australia no se vea afectado por este problema.
Pasos a seguir si pierdes un vuelo de conexión
Te diría que lo primero que debes hacer si te ocurre esto es intentar no perder los nervios también.
Yo he perdido vuelos de conexión y te prometo que una reacción desmedida puede fastidiarte gran parte de tus vacaciones.
No cometas el mismo error que yo e intenta en la medida de lo posible mantener la mente fría y actuar en consecuencia.
Existe un antiguo proverbio chino que me encanta pero que desgracidamente no cumplo a rajatabla siempre:
Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada.
Hagamos caso a los sabios chinos y busquemos una solución antes de perder totalmente los papeles, ¿de acuerdo?
Siempre que alguna de tus escalas sea dentro de la Unión Europea, tendrás derecho a una compensación al realizar un viaje internacional.
Esto es lo que tienes que hacer si pierdes un vuelo de conexión en tu caso:
- Comprueba que una de las escalas está dentro de la UE.
- Asegúrate de que todos tus vuelos están bajo la misma reserva, y no comprados por separado.
- Guarda cualquier documento con el número de referencia de los vuelos. La tarjeta de embarque también por si acaso, nunca está de más.
- Pide información detallada a la companía aérea de por qué se ha retrasado tu vuelo específico.
- Guarda todas tus facturas que puedan estar relacionadas con este retraso o cancelación. Más adelante es posible recuperar parte o todos los gastos causados como noches de hotel etc.
Diferentes compensaciones según el motivo y circunstancias
Obviamente existen diferentes compensaciones dependiendo del motivo por el que hayas perdido tu vuelo de conexión.
La cuantía de esta indemnización monetaria también cambia según cómo de grave sea el problema que hayas tenido.
Por ejemplo, no tienes derecho a la misma compensación si se retrasa 4 horas un vuelo de menos de 1.500 kilómetros; a si se cancela un vuelo de 4.000 kilómetros.
Esto es bastante coherente, y existen distintas tablas donde se puede comprobar cuál es la cantidad de dinero que te correspondería.
Principalmente existen 3 tipologías distintas recogidas por el reglamento para haber perdido un vuelo de conexión:
- El más común y repetido es por retrasos.
- Pérdida de vuelo de conexión por cancelación.
- La compensación por denegación de embarque es otro de los derechos de los pasajeros.
Las compensaciones por pérdida de vuelo por retraso y por denegación de embarque van desde los 250€ a los 600€.
Para los eventos de las cancelaciones de vuelos, suelen ofrecer vuelos alternativos cuando es posible.
En estos casos las indemnizaciones oscilan entre 125€ y 600€.
Como puedes observar, estamos hablando de cantidades de dinero bastante importantes en algunas ocasiones.
Estoy convencido que a más de uno le sale a cuenta perder 1 día de vacaciones a cambio de esos 600 euros… ¿verdad? 😉
Dicho esto, es muy importante tener en cuenta que no todos los casos están cubiertos.
La normativa explica que algunas «circunstancias extraordinarias» harán que las compensaciones citadas anteriormente no puedan reclamarse.
Estas incluyen algunas como los relámpagos, las urgencias médicas, los actos de terrorismo, la inestabilidad política, los actos de sabotaje, las condiciones meteorológicas muy adversas… etcétera.
Por este motivo es absolutamente necesario que pidas a la aerolínea correspondiente las explicaciones más detalladas que sean posibles.
Cómo puedes gestionar tu reclamación
Antes de ponerte a discutir como si no hubiera un mañana con la pobre azafata de Emirates, comprueba que tienes derecho a tu compensación, por favor.
Si has venido aquí directamente buscando respuestas rápidas e incompletas, siento decirte que necesitas repasar primero los anteriores apartados 🙂
Puedes poner una hoja de reclamaciones si así lo ves oportuno, pero para solicitar tu indemnización has de estar seguro.
Esto te lo comento porque el proceso puede ser lento, tedioso y muy frustrante.
Algo así como ser atendido por la Administración Pública de España, para que te hagas una idea… un abrazo para mis amigos funcionarios 😉
Te aconsejo que te asegures al 100% antes de ponerte manos a la obra y perder una cantidad de tiempo importante.
Cuando yo tuve que afrontar este problema, me dí cuenta de toda la maraña de burocracia que era necesaria, y directamente me vine abajo.
Por suerte para mí, se trataba de un vuelo de trabajo, por lo que pasé «el marrón» a mis compañeros de Recursos Humanos y ellos se encargaron de todos los trámites.
No creo que tú puedas hacer lo mismo, así que échale un vistazo y valora la siguiente alternativa que te ofrezco.
Utiliza los servicios de profesionales con experiencia
Como ya te he dicho en más de 1 ocasión, trabajar junto a personas con experiencia puede ser la clave que necesitas para cambiar tu situación.
Para este caso en concreto ocurre exactamente lo mismo, por lo que mi recomendación se mantiene.
El mejor consejo que puedo darte es el de informarte en la web de AirHelp sobre qué hacer si pierdes un vuelo de conexión.
Se trata del mayor defensor de los derechos del pasajero que existe en estos momentos.
Llevan desde el año 2013 haciendo más sencillo el proceso de reclamación y luchando contra algunas de las injusticias de las aerolíneas.
Millones de personas han conseguido ya su compensación económica gracias a sus servicios, experiencia y profesionalidad.
¿Tú también quieres formar parte de este grupo o prefieres seguir lamentándote sin obtener nada? 😉
Como ves, tienes 2 opciones para gestionar tu reclamación y pedir tu compensación:
- Asegurarte de todos los requisitos y pegarte tú solo con la aerolínea para exigir lo que te corresponde por ley.
- Dejar este trabajo a profesionales con experiencia a cambio de una pequeña comisión, y en el caso que pierdan tu no pagas nada.
Tú decides cuál es la que mejor piensas que va a funcionar para ti.
Conclusiones y resumen
Te he explicado muchísimas cosas y es posible que algunas se te hayan olvidado o simplemente te parezcan conceptos un poco abstractos ahora mismo.
Vamos a repasar las claves más importantes y sus conclusiones a modo de resumen para finalizar, si te parece bien.
- La única forma de llegar a Australia desde un país hispanohablante con un vuelo directo es desde el aeropuerto de Santiago de Chile.
- Un vuelo de conexión no es lo mismo que un vuelo con escala. Debes tener una tarjeta de embarque propia para que se considere vuelo de conexión.
- El requerimiento más importante para tener derecho a tu compensación económica es que todos los vuelos estén bajo la misma reserva. Si cada uno está comprado de forma separada no valdría.
- Cuando pierdas un vuelo de conexión, intenta mantener la calma y pide toda la información que puedas a la aerolínea para utilizarla después.
- Dependiendo del motivo por el que has perdido dicho vuelo y de la gravedad te corresponderá una indemnización monetaria mayor o menor.
- Existen varias «circunstancias extraordinarias» en el reglamento por las que un vuelo de conexión se puede retrasar o cancelar y tú no tengas derecho a compensación.
- Mi consejo es que utilices los servicios de profesionales con experiencia para que el proceso de reclamación sea más rápido y sencillo para ti.
- Valora también la importancia de contar con un seguro de viaje que te ofrezca una protección extra frente a este tipo de inconvenientes.
¿Te ha quedado todo claro en relación a qué pasa si pierdes un vuelo de conexión durante tu viaje a Australia?
Pregúntame cualquier duda en los comentarios de abajo para que te responda lo antes posible 😉
Cheers mate!
Foto destacada
Daniel Lim
Excelente recomendación!….. mas cuando uno muy nuevo en las aventuras de turismo como muchas conexiones! …. gracias!
¡Muchas gracias por pasarte a leer y comentar el artículo Santos!
Me alegro mucho de que la recomendación e información del post te parezcan excelentes 🙂
¡Un abrazo desde Melbourne!