
Este es mi TOP 10 de mejores países para complementar tu viaje a Australia.
Si estás dudando en cómo alargar tu estancia o en hacer alguna parada intermedia… ¡no busques más!
Como ya he dejado claro en más de 1 ocasión, Australia está muy lejos, a tomar por culo.
Por este motivo creo que puede ser tentador sacarle el máximo provecho al tiempo y dinero utilizado, y ya de paso combinarlo con algún país de tu lista de deseados.
Los precios de los vuelos intercontinentales son una buena excusa para plantearte al menos esta posibilidad.
De todas formas, el continente australiano tiene muchísimo que ofrecer como para pasarte meses e incluso años recorriéndolo.
Simplemente quería presentarte otra opción, ya que siempre me gusta darte el mayor número de alternativas distintas.
En el caso que solo te interese Australia, sigue leyendo, no vaya a ser que te haga cambiar de opinión… 😉
Los 5 primeros países de mi lista son aquellos que se encuentran al este, en el Océano Pacífico.
Puede ser una buena justificación para alargar tu viaje 1 o 2 semanas y visitar esas islas paradisíacas.
Es probable que no te vuelvas a ver en otra oportunidad tan buena, pero ¿quién sabe?
Los cinco países restantes son aquellos que puedes visitar «por el camino», siempre que vengas de España.
Todos ellos están situados en el espectacular Sudeste Asiático, y la parada puede servirte además para hacerte más llevadero el largo trayecto en avión.
Bueno pues paso a darte la lista, que yo también me estoy poniendo nervioso… ¡Vamos allá!
Recuerda que si quieres saber algo específico que no se encuentra en ninguna de mis entradas, puedes preguntarme lo que quieras utilizando el formulario de la página de Contacto.
Contenidos
Nueva Zelanda
El número 1 no podría ser otro que mi querida Nueva Zelanda.
Y también debería de estar en tu lista como tu primera opción por defecto y sin pensar demasiado.
Lo cierto es que antes de tener el honor y el placer de recorrer sus tierras, ya la tenía bastante idealizada.
Pero este hecho no hizo que me llevara una decepción por ir con exceso de expectativas… si no más bien todo lo contrario.
Las fotos NO hacen justicia a los paisajes y la escenografía que ofrecen nuestras Antípodas.
Tengo que reconocer que ser un friki de El Señor de los Anillos ayuda aún más, como es mi caso.
Pasear por Hobbiton, Rivendell o los alrededores de Mordor es un sueño hecho realidad para mí.
Si este no es tu caso, no pasa nada, todos cojeamos de algún lado y no te lo tendré en cuenta.
Olvidándonos de la parte cinéfila, sus montañas, lagos y prados siguen pareciendo de fantasía.
No deberías perder tu oportunidad de visitarlos si eres un amante de la naturaleza y de los road trips.
¿Eres fotógrafo o aficionado? Hola, te presento el lugar que llevas buscando toda tu vida.
Menos de 4 horas de vuelo es lo que separan estas islas de la australia continental.
Los billetes son bastante asequibles, rondando los 200-300 dólares australianos cada trayecto.
La gente más purista suele decir que se necesita por lo menos 4 o 5 semanas para conocer bien el país, y probablemente tengan razón.
Yo creo que es posible llegar a disfrutar mucho en 1 semana en cualquiera de las dos islas principales.
Dependerá de cuáles son tus preferencias a la hora de decidirte por cuál de ellas es tu destino.
Pienso que explorar ambas en 7-10 días es demasiado, pero mis colegas lo hicieron bien felices.
Islas Fiji
Otro país mítico que no podía faltar en mi lista son las Islas Fiji.
Quería recomendarlo especialmente, ya que es uno de esos sitios que suele pasar injustamente desapercibido.
Muchas personas que conozco han visitado mil sitios en Australia y Nueva Zelanda, pero la República de Fiyi nunca se les pasó por la cabeza.
Quizás sea esa falsa creencia de que es un país demasiado caro y lejano. Nada más lejos de la realidad.
Tienes muchas probabilidades de encontrarte con vuelos de ida y vuelta desde Sydney por 500 AUD o incluso menos.
Sobre todo si buscas en los meses de temporada baja como pueden ser Febrero o Marzo. Esta es además la mejor época para visitar Australia en mi opinión.
La comida y el hospedaje es más económico que en Australia o Nueva Zelanda en general.
El transporte público es mucho más barato, pero olvídate de cómodos asientos en metros. Hablo de buses con dudoso gusto musical e higiénico.
Por si esto fuera poco, la temperatura mínima media anual es de 21,5 grados.
Todo lo que te he dicho sobre los precios solo aplica si vas al verdadero y auténtico Fiji.
Si lo que quieres es ir a un hotelazo de lujo y comer en restaurantes de diseño super guays, también lo puedes hacer aquí, ojo.
Pero para eso creo que tienes otros lugares bastante más cercanos y baratos que este.
Te aconsejo encarecidamente que hagas lo mismo que hice yo: alquilar un coche y recorrer la isla principal.
Estoy seguro que te enamorarás de la cultura, música, rarezas y gentes locales.
Nosotros estuvimos 8 noches pero podríamos habernos quedado otras tantas más.
Es un muy buen destino para pasar 1 semana, cambiando de aires y conociendo el Pacífico genuino.
Vanuatu
Cuando escuché a un conocido mío hablar por primera vez de Vanuatu, pensé:
«Tengo que ir yo también a ese restaurante samoano, que suena de puta madre»
Coñas aparte, yo NO conocía el país insular de la República de Vanuatu antes de llegar a Australia.
Es perfectamente normal no saber de su existencia, ya que logró su independencia en 1980 y no se habla apenas de él.
Supongo que te preguntarás, ¿entonces por qué lo metes en la lista?
Básicamente porque tiene los mismos pros que Fiji, si lo que buscas es relajarte en la playa.
Además está más cerca de Australia, y su turismo no está ni de lejos tan masificado como las otras islas.
Como ya digo es una buena elección si buscas el más puro desestrés, pero si quieres un poquito de todo, te adelanto que aquí vas a tener menos alternativas.
Al igual que ocurre en el país mencionado anteriormente, los nativos tienen fuertemente arraigada la cultura melanesia.
Los autóctonos se jactan de fabricar el kava más fuerte de todo el Océano Pacífico.
El kava es una bebida producida con las raíces de una planta que tiene propiedades principalmente sedantes y euforizantes.
Aunque parezca increíble, lo toman prácticamente a diario y es una parte muy importante de su cultura del ocio.
Los vuelos suelen ser un poco más caros que para ir a Fiji, ya que lo más seguro es que tengas que hacer escala en Brisbane.
Si es el caso, ya que estás aprovecha para pasar 24 horas en esta ciudad tan molona.
También encontrarás vuelos directos desde Sydney o Melbourne, pero serán bastante más caros.
Francia – Polinesia y Nueva Caledonia
¿Quién no ha oído hablar alguna vez de Bora Bora? ¿O de Tahití?
Aunque sea en un temazo de electrolatino del verano… me vale.
La Polinesia Francesa es para muchos un sueño inalcanzable, y para otros tantos un objetivo que deben conseguir sea como sea.
Pero NO te voy a engañar. Poder llegar a estas islas idílicas te va a suponer una gran cantidad de esfuerzo y dinero.
Doy por hecho que te lo esperabas, especialmente si quieres dormir en las famosas casitas de la laguna en Bora Bora.
A ver, igual te has flipado un poco…
De todas formas, yo sé de gente (no multimillonaria ni famosa) que ha podido disfrutar de ese hotelazo en su luna de miel, así que imposible tampoco es.
Otra opción mucho más asequible y cercana a Australia sería el archipiélago de Nueva Caledonia.
Quizás no sea tan glamouroso ni popular, pero se trata de otra dependencia francesa de ultramar, y según dicen poco tiene que envidiar a las islas que la rodean.
Una posibilidad a tener en cuenta sería la de llegar a este sitio por medio de un crucero.
Existen varias compañías de cruceros que zarpan del puerto de Sydney en dirección a esta zona del Pacífico.
Algunos de los que tienen duración de 10 días paran además en Vanuatu, por lo que matas 2 pájaros de 1 tiro.
Puede que te parezca caro en principio, pero es posible encontrar ofertas en camarotes interiores, ¡por menos de $1.000!
Recuerda que de esta forma te estás ahorrando los vuelos y el alojamiento.
Estados Unidos (Hawai)
TIRIRIRIRIIIII TIRIRIRIRIIIII – (léase tarareando la banda sonora de Jurassic Park)
Ay Dios mío… perdón, que me he emocionado…
Supongo que a estas alturas no habrá nadie que NO sepa de las archicoconocidas islas de Hawai, ¿verdad?
Por si acaso, te voy a dejar una serie de datos para tu información:
- Se trata del archipiélago más aislado del planeta.
- Más de 3.000 km le separan de América, el continente más cercano.
- Es el estado número 50 de los Estados Unidos, el último en formar parte del país.
- Lilo & Stitch se filmó en estas preciosas islas.
Volar a Hawai desde Australia es mucho menos costoso de lo que pueda parecer, siempre dependiendo de la temporada en la que viajes.
Yo mismo he encontrado ofertas en Febrero por menos de 300 dólares australianos el trayecto desde Melbourne.
De momento no he tenido la oportunidad de escaparme allí, pero espero ponerle remedio pronto 😉
Eso sí, recuerda que hablamos de los Estados Unidos y no de cualquier otro país del Pacífico.
Para que te dejen pasar por el control de inmigración en las aduanas del aeropuerto, vas a necesitar un visado de turista válido.
Lo puedes tramitar fácilmente utilizando la web oficial del gobierno americano.
Indonesia
El primer país de esta lista situado en el Sudeste Asiático debía ser indudablemente Indonesia.
Los australianos están realmente obsesionados con ella, y creo que no es para menos.
Se podría decir que la isla de Bali es el lugar de peregrinación aussie por excelencia.
Algo así como Mallorca para los alemanes o ingleses, para que os hagáis una pequeña idea de lo que intento explicaros.
Dejando las bromas de lado, este «efecto llamada» hace que normalmente los billetes de avión sean muy económicos.
La más que demostrada ley de oferta y demanda se puede observar en este caso de manera clara.
Que no te eche para atrás el hecho que haya zonas del país que puedan estar hasta arriba de turismo occidental.
Por suerte para ti, Indonesia dispone de más de 13.000 islas, así que confío en que alguna será de tu agrado.
Si tu prioridad es descansar y relajarte, posiblemente esta no sea tu mejor elección.
En este instante te estoy dando detalles del que es el 4º país más poblado del mundo.
Puede ser que prefieras un tranquilo pueblo australiano alejado del ruido y jaleo de las grandes ciudades.
Malasia
Uno de los principales motivos por el que me encuentro en este país en el día de la publicación de este artículo, es el precio.
Descartando Nueva Zelanda, los vuelos desde Melbourne en estas fechas eran los más baratos existentes para salir del país.
Incluso era menos dinero el traslado a Kuala Lumpur que a la ciudad australiana de Perth, situada en la costa oeste.
Tengo que confesar que viajo con AirAsia y que no me da demasiada confianza, pero si vuelvo sano y salvo lo recomendaré incluso a mis enemigos 🙂
Otra de las razones (probablemente la primera) para decidirme a venir ha sido la brutal comida malaya.
Cabe destacar que soy un gran fan de los atracones, y que si tuviera que definirme con un solo pecado capital casi seguro que sería la gula.
Los habitantes de la conocida isla de Penang dicen que ahí es donde puedes encontrar la mejor comida callejera del mundo entero.
Yo siempre hubiera dicho que es en Bilbao, pero no me voy a poner a discutir.
Además, como podéis ver en la foto de arriba, el arte urbano de la ciudad de George Town es digno de mención.
Singapur
La ciudad-estado de Singapur es un oasis de orden y modernidad dentro del Sureste Asiático.
Desde su independencia de Gran Bretaña y Malasia, este país ha avanzado de manera increíble hasta lo que es hoy en día.
Situado a menos de 8 horas de la costa este de Australia, es una parada ideal para no hacer todo el trayecto de vuelta a España de golpe.
En lugar de hacer la típica escala de 5-6 horas, puedes pagar un poquito más y alargarla 48-72 horas.
De esta forma tienes la posibilidad de descubrir 1 de los Cuatro tigres asiáticos.
Pero esto no es sólo rascacielos nuevos, construcciones impolutas y cosas bonitas a la vista.
Singapur tiene una mezcla de culturas espectacular, combinando lo mejor de occidente y oriente en todos los sentidos.
Este antiguo pueblo de pescadores es también uno de los países con más diversidad gastronómica. Otro punto positivo para mí sin lugar a dudas.
Aunque tenga el título de ser «la ciudad más cara del mundo» o sea bastante más caro que todos sus estados vecinos, sigue siendo muy rentable.
Dicha afirmación supongo que afecta más a la gente que vive y trabaja aquí que a los que vamos a pasar unos cuantos días o semanas de turismo.
Una de las cosas que debes tener en cuenta si finalmente te decides a visitarlo, es sus estrictas leyes.
Te puede caer una muy buena multa si te pillan escupiendo, comiendo chicle o fumando donde no deberías.
Existen incluso penas de muerte para los traficantes de drogas, por lo que yo al menos me andaría con cuidado.
Tailandia
Tailandia es la principal culpable de mi enamoramiento con esta húmeda y calurosa parte de Asia.
Aún recuerdo estar reservando los hoteles hace 2 años con mi colega, ambos flipando porque NO nos creíamos los precios de risa que costaban.
Me atrevería a decir que lo que nos llevó a elegir este destino fué la película de Resacón 2.
Quedamos un poco decepcionados, ya que nadie terminó tatuándose la cara y nuestras historias no fueron tan cómicas ni graciosas.
Eso sí, lo pasamos de puta madre en las 2 zonas del país que visitamos: Bangkok (la capital) y Krabi.
Nos gustó muchísimo el contraste entre los dos sitios que escogimos para conocer en 1 semana.
Bangkok es una megaurbe de más de 8 millones de habitantes, y desde lo alto de los rascacielos cuesta ver el final de la ciudad.
Para muchos es demasiado ruidosa, sucia y loca, y no van del todo desencaminados.
Aun con todo esto y los múltiples intentos de timo por parte de los taxistas, conductores de tuk tuk y comerciantes varios, a nosotros nos encantó.
Si tú no eres muy amigo de las ciudades grandes o del gentío, puede que te interese mirar la provincia de Krabi.
Grosso modo sería playa, solecito, cerveza barata y tranquilidad.
Desde aquí se puede acceder fácilmente a las turísticas Islas Phi Phi, donde se grabo la mítica película de La Playa, protagonizada por Leonardo DiCaprio.
Los vuelos son más caros que para ir a cualquiera de los 3 países anteriores, por lo que si tienes un presupuesto muy ajustado, yo te aconsejaría elegir otro.
Filipinas
Lo cierto es que no estaba seguro de qué país elegir para el décimo lugar.
Podría haber sido Samoa, Tonga, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón…
Me decidí por Filipinas porque así tenemos 5 opciones al oeste y otras 5 al este de Australia 😉
Además, el hecho que hace siglos fuera una antigua colonia española, hizo que la cultura hispánica influenciara a la local.
Hoy día es evidente sobre todo si te fijas en las similitudes en determinadas palabras del idioma filipino.
También se puede observar en la multitud de edificios coloniales y patios que recuerdan a la provincia de Andalucía.
Pero lo que más destaca, por encima del resto y con soltura, son sus impresionantes recursos naturales.
Filipinas es uno de los países más biodiversos de la Tierra.
No es de extrañar que uno de sus Parques Nacionales consiguiera ser nombrado como 1 de las 7 Maravillas Naturales del mundo:
El río subterráneo de Puerto Princesa
Es uno de los grandes atractivos del país y su más característico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Normalmente este es el país asiático de esta lista al que más dinero te va a costar llegar.
Esto no quiere decir que sea prohibitivo, ya que puedes reservar pasajes por menos de $200 desde Melbourne o Sydney.
El problema aquí va a ser que lo más probable es que ese precio lo tengas durante los meses del monzón tropical.
Calor va a seguir haciendo, y mucho… pero que no se te olvide el chubasquero.
¿Y tú con qué país de la lista te quedas? ¿Crees que falta o echas de menos alguno en concreto?
Cuéntamelo en los comentarios y crea debate 🙂
Acuérdate de compartir esta entrada en todas tus redes sociales para cada día poder ayudar a más gente.
¡Muchas gracias y un fuerte abrazo!
Foto destacada:
James Coleman
Me encanta!! cuantos países…. Yo solo añadiria Islas Cook que son las que tantas ganas tengo que visitar.
¡Gracias Gloria!
Islas Cook estarían «añadidas» automáticamente porque son parte de Nueva Zelanda 😉
¡Un abrazo!
Buenos dias Haritz.
Lo primero felicitarte por tu blog, al cual muchos estamos ya enganchados.
Lo segundo, dejar aqui mi humilde opinion.
Sinceramente, creo que deberia estar Vietnam en esa lista. No se si has estado, pero creo que dentro del sudeste asiatico es un pais muy variado y en el que hay turismo de todo tipo. Un dia puedes hacer trekking por las montañas del norte, al dia siguiente despertarte en el bullicio de Ho Chi Min City (tan grande o mas que Bangkok), otro dia disfrutar de las playas de la isla de Phu Quoc, y otro descubrir Hanoi, su maravillosa capital en la que puedes descubrir tanto templos como toda la grandeza de los edificios gubernamentales de la epoca de Ho Chi Min.
Otro plus de Vietnam es todo el tema de la guerra. Si te gusta la historia, podras disfrutar de varios museos, podras ver la zona desmilitarizada e incluso adentrarte en los tuneles de Cu Chi, y sentirte como un guerrillero del Vietkong.
Saludos y disfruta de tus vacaciones.
¡Muchísimas gracias por tu comentario tan extenso y detallado Claudia!
Sinceramente me dió pena no poder meter Vietnam en la lista, así como Camboya por ponerte otro ejemplo.
El principal motivo por el que no están es porque para ir a estos países los vuelos suelen hacer escala en Kuala Lumpur, Bangkok o Singapur.
A no ser que estés dispuesto a pagar el extra por tener vuelos directos entre capitales, por supuesto.
Me alegra mucho que te guste el blog, de corazón 🙂
¡Un abrazo enorme!
K bonitos lugares.
preciosos todos. pero yo escogeria Nueva Zelanda. pk como tu bien describes sus parajes idilicos. m encantarian. saber k haces lo k te gusta. viajar . m hace inmensamente feliz. y a traves de ti veo esos lugares maravillosos. animo cariño. te kiero y te admiro.
Nueva Zelanda es sin duda el país más espectacular que he visitado de momento.
¡Muchas gracias por comentar y por los ánimos Ama! Muchos besos 🙂
Enhorabuena por el blog! En un mes andaré por oz! Nervios! Por cierto, a no ser que se te haya olvidado incluir alguna provincia en concreto, la provincia de Andalucía no la vamos a encontrar en ningún mapa… jejeje ; )
¡Muchas gracias por comentar An!
Me alegro mucho de que te guste el blog.
No dudes en escribirme si te pasas por Melbourne y te apetece tomar algo 🙂
¡Un abrazo!